V. con ayuntamiento en la provincia, audiencia t e r r . , c g. y diócesis de Barcelona (15 horas), partido judicial de Igualada ( 4 ) .
SIT. en un pequeño valle de 1 1/3 leg. de largo , y 1/3 de ancho, al pia de una montaña, reinan con mas frecuencia los vientos del NE. y NO., y las enfermedades comunes, son fiebres gástricas. Tiene 86 CASAS de construcción irregular y ant., que forman 6 calles estrechas, y empedradas naturalmente, V 2 plazas, de las cuales la principal, casi circuida de soportales, sirve para la venta de los efectos de la feria , que se celebra en 3 0 de noviembre; y la otra llamada Formia para el juego de pelota , hay uu local destinado para sala capitular, y escuela de instrucción primaria , concurrida por 25 ó 30 alumnos, que pagan al maestro una retribución convenció nal; una iglesia parr. (La Purísima Concepción), servida por un cura de segundo ascenso, de provisión real y ordinaria , y un vicario, que nombra el diocesano; contiguo á ella está el cementerio; dentro da la población, se ven las ruinas de una i g l . , y las de un edificio, que se dice fué convento de monjas. El término confina N. Miralles; E. Mediona ; S. Torreilas de Foix, y O. Querol; estendiéndose una leg. de N. á S. , y 2 1/2 de E. á O.; su jurisd. comprende dos pequeñas ahí. denominadas Rofas y Torre Busqueta, y una iglesia titulada de San Pedro de Vilá Mager , aneja de la parr. , con un cast. a n t . ; hay dos fuentes; una de agua natural para el surtido y uso común del vecindario , que también sirve para abrevar los ganados , y regar varios huertos ; y las aguas de la otra , nombrada La Cuitora, tienen virtud diurética ; hacia el S. de la p o b l . , se hallan las ruinas de otro castillo ant., la ermita de San Antonio , y un gran caserío llamado Ancosa , que fué granja del monasterio de Santa Creus. El TERRENO es de secano , pedregoso, montuoso generalmente y de ínfima calidad; la cordille ra de montañas que le cruzan de E. á O . , está poblada de pinos, robles, encinas y mata baja; y cria plantas medicinales, como son la berbena, betónica y centaura menor, y aromáti cas, como el romero, lomillo, espliego, etciudad ; en varios pun tos hay canteras de piedra de cal y de yeso. Los CAMINOS son locales, de herradura y se hallan en mal estado , escepto el que conduce á Igualada, en cuya administración de correos, recogen la CORRESPONDENCIA los interesados, PROD. trigo, mezcla, vino, aceite, legumbres y se cultiva el n o g a l , el cerezo y algunos almendros; las cosechas son tan escasas, que apenas cubren el abasto del pueblo; cria ganado cabrío , lanar y de cenia; caza de conejos, liebres y perdices abundantes IND. 2 fábricas de hilados de algodón, en decadencia; 3 molinos de harina; 2 de ellos distan una hora d é l a población , y se nombran de Sanabuja y de Puitxfret, y el otro dista 1/4 de hora, le llaman Molí del Níu; y todos se mueven á impulsos délas corrientes llovedizas, COMERCIO solo hay 3 tiendas de abacería, y una de ropas; se celebra feria el 3 0 de noviembre, y constituye su tráfico principal, los ganados , instrumentos de labranza, mantas y ropas, POBL. 2 0 8 v e c , 1,020 almas.
CAP. PROI». 6 . 1 6 9 , 7 2 4 . IMP.. 1 5 3 , 4 0 3