L. en la provincia y diócesis de Santander (11 leg). partido judicial de San Vicente de la Barquera (1 1/2), audiencia t e r e y c g. de Burgos, ayuntamiento de Valde San Vicente, cuyas reuniones son en Muñorrodero SIT. en una loma, con libre ventilación y CLIMA algo frío; sus enfermedades mas comunes son fiebres catarrales y gástricas. Tiene 7 2 CASAS divididas en 2 barrios, Somovilla y Argumal; la en que se celebraban las reuniones del ayuntamiento antes de verificarse en Muñorrodero; cárcel ant., escuela de primeras letras, dotada con 7 0 0 r s . , que se satisfacen 395 de censos, y el resto por los padres de los 26 niños que la frecuentan; iglesia parr. (El Salvador), servida por un cura de ascenso y presentación del diocesano en patrimoniales, 3 ermitas (San Roque, San José y San Diego), cementerio contiguo á la i g l . ^ ‘ 4 fuentes de buenas aguas para consumo délos veciudad Confina N. P c s u e s y Serdio; E. Absmllai; 5. Ca mijanes, y O. Helgueras; el TERM. se esücnde 1 1/4 leg. de N .
á S. y 1 de E. á O. En la población se encontraban los barrios de la Llana, Torcones y Latorre, que han desaparecido, TERRENO es de muy buena’calidad, y le fertilizan algun tanto las aguas del r. Nansa, y de un arroyo que nace en lérm. de Abanillas.
Hay 3 montes titulados Mataciñares, Cagigal y Encinal, cubiertos de roble, encina y mata baja; una alameda en el camino que dirige de Castilla á Tmamenor, y varios prados naturales.
Desde 1840 se construyen calzadas de 14 y 16 pies de ancho. La CORRESPONDENCIA se recibe de San Vicente por un conductor asalariado los lunes miércoles y sábados, y sale en los mismos dias. PROD. maiz, alubias, patatas, calabazas, nueces, castañas y pastos; cria ganado vacuno, lanar, cabrio y de cerda; caza de liebres, zorras, lobos, corzos y jabalíes, y pesca de truchas, anguilas y salmones, POBL. 35 v e c , 131 aira, CONTR. con el ayuntamiento