MADRIDEÑOS

Part.  Jud.  De entrada en la provincia  Y diócesis  De Toledo, aud.  Terr.  De Madrid, ciudad g. de Castilla la Nueva , enclavado en el terr.  Del Gran Priorato de San Juan: se compone de 5 v., que forman otros tantos ayuntamiento. Situiación.  Al estremo meridional de la provincia, es de i frió en lo general, reina en el invierno el vieuto N., y verano el E. y S. padeciéndose constipados , é intermite sus límites son al N. con el partido  Jud.  De Lillo; E. Quin de la Orden; S. Alcázar de San Juan y Daimiel (Ciudad I y O. Orgaz; estendiéndose 5 leg.  De N. áS., lo mismo { mámente de E. á O. en cuyo radio se comprenden las !  Blaciones que abraza.  El terr.  Del partido  Participa de monte y llano : las roon principales son: la sierra llamada de Manciporras, domj man térra.  Camuñas, Madridejos, Consuegra y Villarrub Calderina, que ramifica con las Guadalerzas, después la S de los Morrones, deh.  Que fué de los caballeros de San J y cuyo monast.  Titulado de Sta.  Maria del Monte, exisl el primer morrón , que siendo su dirección de E. á O. prende una long.  De 3/4 leg.; estas sierras son tan pendil y escabrosas, que con mueba dificultad puede subirse t su altura, pero desde ellas se descubre un dilatadísimo e cío, existiendo en el pais la tradición de que en este puní reunió el conde D. Julián, con sus aliados, para tratar c pérdida de España.  Sigue como de menos elevación el i del Desesperado, el monte de Sierra-lengua y de Valdesi y se une con los montes de Madridejos, y citado Vil larri pueblo correspondiente á la provincia  De Ciudad-Real.  Er.  Terrenos llanos, es el principal la ardasa de Consuegra, comprende una estension de 3 leg., terrazgo en su mi parte de segunda ríase , por el estravio y dist.  De la p< pero con buenos pastos para ganado lanar ; se encuen igualmente canteras de mármol en los término  De Consueg Urda , bastante conocidas por su ant.  Y moderna esplotac habiéndose intentado descubrir algunas minas llamad; Serranía, en Urda, y Perdiguera en Madridejos, en estadi abandono.  Corre por estas llanuras el que llaman Rio-ar guillo, tan insignificante en su caudal, que apenas tiene i so sino cuando llueve: su nacimiento es en los Morrones r rulos, y se une al Jigüela entre Villafranca y Herencia ; llamado r. recoge las aguas de los arroyos Valdeperal y 1 despino, igualmente de avenida, y por el término  De Consue; cruza el r. Algodor, donde se encuentra el charco nombí áefinibus-Ierre, de profundidad desconocida, y de donde los años de sequía se surtían en lo ant.  Varios pueblos I Unte separados.  Son notables igualmente las lagunas de llafraoca , que pertenecen á los bienes del Gran Prioratc San Juan, y sirven de muy saludables baños, particularn te en las enfermedades cutáneas.  Caminos.  Cruza de N. áS.  La carretera general de Ar lucia, que entra por las calles de la can.  Del partido, queda la T. de Consuegra á su der.  Y la de Villafranca á la izquierda  Estado por estos parages es bastante bueno por la nati llanura del pais: del mismo beneficio disfrutan los demás minos vecinales, siendo todos transitables para carros: leg.  Al N. de Madridejos se halla la venta llamada de Pal en el sitio llamado la cañada de la Higuera, y á su frente parada de postas.  Producciones.  Trigo candeal, cebada, avena , cente plantíos de olivos y viñas, todos inferiores: se mantienen naderías de lana y algunas mulares , y se cria caza menor aunque poca.  Industria y Comercio.  Molinos harineros, de aguí viento, tintes y telares de estameñas y otros objetos de la so esportan los granos y aceites para Madrid , y en pequ ganadería para Valencia: su precio, tanto de unos come otros en año común á 30 reales  Fan.  ó a., y la ganadería de i doros á 20 reales: los jornales tanto en las faenas agrícolas, ce en la iud.  De 4 á 5 reales  Estadística Criminal.  Los anisados en este partido, ei año 1843 fueron 63, de los que resultaron absueltos de la i tancia 10, penados presentes 47, contumaces 6 , reincide: en el mismo delito 1 , y en otro diferente 3, con el intcn de 1 á 13 años: de los procesados 6 contaban de 10 á 20 a de edad; 40, de 20 á 40, y 11 de 4o en adelante; 56 eran h> bres, y 7 mugeres; 88 solteros, y 39 casados; 2í sabían leí escribir, de los restantes se ignora si poseían algún género de instrucción; 4 ejercían profesión científica ó arte liberal, artes mecánicas , no está averiguada la ocupación de los mas procesados; tampoco consta la edad , ni el estado de los contumaces.  En el mismo período se perpetraron 18 delitos de homicidio y de heridas con un arma de fuego de uso licito; un arma blanca permitida y 2 prohibidas, 9 instrumentos contundentes y 2 instrumentos o medios no espresados.