LIENDO

valle con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Santander (6 leg ), partido judicial de Laredo ( 1 / 2 ) , audiencia terr. y c g. de Burgos (24 .- SIT. litoral al mar Océano cantábrico. Se compone de 13 barrios dispersos en la circunferencia de una leg., denominados Villaviad, Portilla, Sopeña, la Iscca Nueva, Iseca Vieja, Rozillo, Mendina, la Viesca y Llatazos, Mollaneda, Isequilla, Villanueva, Hazas, Quintana y Neval; su CLIMA es húmedo por su aproximación al mar, y por lo mucho que llueve en primavera é invierno; reinan con mas frecuencia los vientos del N., N O . , S . y O . ; los del E. están cortados porel monte de Caudino ; sus enfermedades mas comunes, son tercianas y fiebres catarrales. Tiene casa de ayuntamiento en el barrio de Haza y Quintana; escuela de primeras letras dotada con 1,100 r s . , y la retribución de los niños no pobres, de los 130 que la frecuentan durante el verano; iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.) de construcción moderna con hermoso pórtico, coro y altar mayor, servida por 5 beneficiados de provisión ordinaria en patrimoniales, y 7 ermitas (San Andrés Apóstol, San Agustín, Jesus Maria y José, San Roque y San Sebastian, San Julián, la Virgen de Gracia, y la de la Misericordia y San Jorge; en la de San Andrés y la Virgen de Gracia, se celebra todos los dias festivos el sacrificio de la misa ha desaparecido la de la Concepción, denominada también Lavida. Hay algunos torreones con almenas y escudos de armas que demuestran bastante antigüedad; entre todas descuellan la que titulan de Rolde, propia délos SS. Alvarez, y la de Torrenueva , del Sr. Avendaño. 6 fuentes de buenas aguas, que brotan en diferentes barrios, proporcionan á los naturales la suficiente para su consumo doméstico.

Confina el término N el mar Cantábrico; E. el mismo cabo de Cebolleros, Sonabia y Oriñon, uno de cuyos barrios, el de Barcena, corresponde á Liendo que estiende su jurisd.

hasta la ria de Guriezo; S. valle de este último nombre y Ampuero, y O. Limpias, Colindres y Seña su estension es de 1 1/2 leg. de N. á S . , y 2 3/4 de E. á O. El TERRENO es de mediana calidad la mayor parte; el cultivable está en el llano horizontal interpolado con la pobl ; se halla minuciosamente repartido entre los veciudad propietarios, y cubierto de emparrado de viña de 3 y 4 pies de alto , formando diversas figuras geométricas que dan una agradable perspectiva al val’e, particularmente en las estaciones de primavera y otoño por él corren los r. y arroyos siguientes, cuyas puras y cristalinas aguas dan mayor animación á esta deleitable comarca; el Bolveras que cruza todo el valle dividiéndole en dos partes casi iguales, nace en el sitio de que toma nombre y es solo de curso periódico, formando torrente en tiempo de lluvias; le cruzan los pontones de San Andrés , el Calvario, la Yera y el de la Viesca el r. Yesta tiene origen en el punto de igual denominación , atraviesa el barrio de Hazas hasta su unión con el Rolveras, tiene los puentes ó pontones de Yesta, la Quintana, Llandrobas y otros; el denominado Rosillo se forma de las 3 fuentes de la Isera Nueva y Mendina; baña algunas mieses y se une con los otros junto, al puente de Llatazos; también á este le cruzan varios pontones todas estas aguas «e juntan al E. del barrio de la Viesca, y siguen su curso tocando los eslremos orientales de los de Mollanedayla Isequilla, en cuyo punto se introduce por debajo del peñascoso monte de Candína, yendo á morir en el Océano cantábrico ó golfo de Vizcaya ni los tres r. separados, ni formando uno, son caudalosos en estación alguna, llevando apenas agua en la de verano y otoño ; no obstante cuando las lluvias se multiplican se desprenden grandes torrentes de las montañas, dejando estancadas porción de aguas en los labrados, que impiden á las veces, el tránsito, con especialidad en los caminos de Hazas, la Quintana, Rocillo , los Llatazos y Mollaneda. Los principales montes y montañas son; el de Candína dividido en diferentes trozos denominados, Arza, Gandarillas, Helguero de Muía, la Vargúilla, Gedo, el Rostro, Jalluengo, Tueros, Llanegro, Presa, Solpico, L.lontizo, Somante, Vizuengo, las Quemadas, la Cueva, Grumanzo, la Canal, Cuesta-íncera, Manas y Covazos, Recollado y Peña, el de Pozobal, el Hayas, Trespiedras, Mazas del Noval, Maza de Hazas y otros, todos eslan cubiertos de roble, hayas v algunos arbustos el de Candína merece particular mención por haber sido teatro de varios acontecimientos gloriosos, si se quiere, durante la guerra de la Indcpendecia; en él fueron batidas diferentes veces las (ropas francesas por el bizarro coronel D. Juan López Campillo, al frente de un pufiado de valientes organizados por él mismo; con solos 1 00 infantes derrotó en 1811 una columna de 1,500 enmigos, quedando prisionero y gravemente herido el gefe que los conducia este monte sepulcro de tantos franceses, no podria por J su estado lamentable, proporcionar en la actualidad las ventajas que entonces para la estrategia; aludimos á la falta de arbolado, por lo mucho que se ha talado y destruido desde aquella fecha. Hay un soto, titulado la Helguera, con arbolado de castaños y chopo, y varios prados naturales, CAMINOS dirijen á los pueblos limítrofes desde San Julián á Sonavia hay un sendero que cruza por el puente de Presa, situado en un derrumbadero por el que se despeñan las aguas al parecer de una altura inaccesible; no tiene este puente dos pies y medio de ancho, pero los naturales le pasan sin el menor cuidado, y aun en la guerra de la Independencia, le usaron las tropas de Napoleón para sustraerse del camino del espresado monte de Candína. La CORRESPONDENCIA se recibe de Laredo {>or balija. PROD. maiz, único pan que comen sus moradores, íabichuelas, chacolí de mediana calidad, escelentes frutas de verano é invierno, con especialidad los melocotones pavías que son como los mejores de Aragón, las naranjas y demás frutas meridionales se dan también, por lo que puede decirse es pais masapropósito para esta clase de producciones que para la de cereales, semillas y demás cria ganados y con preferencia el vacuno; caza de liebres, jabalíes y algunas corzas , bastantes palomas y perdices, é infinidad de aves de va rias clases que en primavera y otoño destruyen los sembrados y arbolado; son notables unos pájaros llamados Pigazos (nombre vulgar) que cogidos de polluelos, aprenden á hablar con tanta facilidad y perfección como los loros; su organización es igual a l a de estos, color variado, pero menores , del tamaño de palomas montaraces, IND. y COMERCIO 5 molinos harineros, algunos habitantes se dedican á la cantería emigrando á egercer este oficio á Madrid y otros puntos de Castilla.

El 28, 29, 30 y 31 de agosto de cada año, se celebra una feria de ganado vacuno, y un mercado del mismo ganado el domingo último de cada mes. Desde el año 1829 hasta la fecha la juventud mas florida ha salido para América, contándose unos 50 en la isla de Cuba, POBL. 720 v e c . , 3,156 almas

CAP. PROD. é IMP. (V. el artículo de partido judicial) CONTR. 94,233 r s . 5 m r s . El PRESUPUESTO MUNICIPAL ascendía antes á 10,000 r s . ; ahora á 17,000, cubiertos por reparto entre los vecinos.