v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara ( 2 7 leguas), partido j u d . de Molina ( 6 ) , audiencia terr. de Madrid ( 3 7 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva, dióc de Sigúenza ( 1 7 ) . SIT. entre elevados cerros poblados de hermosos y robustos pinos, le combaten los vientos N . y S., y su CLIMA, aunque frió, es muy sano tiene 3 8 0 CASAS , entre ellas una del conde de Priego, con cómodas habitaciones y un buen esquileo; otra del conde de Clavijo, que también ofrece bastantes comodidades; la consistorial, edificio muy capaz y sólido de silleria y manipostería , en la que se encuentra un patio abierto de 5 0 pies de longitud y 2 0 de latitud, que sirve de trinquete , una espaciosa sala de sesiones con una galería corrida á todo su frente , graneros , cárcel segura , aunque insalubre y húmeda , cocina y habitación para la escuela de instrucción primar i a , á la que concurren 1 0 0 alumnos bajo la dirección de un maestro dotado con 1 6 0 0 reales; hay también otra escuela de niñas concurrida por 6 0 de éstas , cuya maestra no percibe mas que la retribución de 2 reales mensuales , que paga cada una de las discípulas; contiguo á la casa de ayuntamiento hay un molino ha rinero de balsa la i g l . parr. (San Juan Bautista), es matriz de la de Chequilla, la sirven un cura de provisión real y ordinaria en concurso , y un beneficiado; el templo es de tres naves , tiene 96 pies de longitud y 57 de latitud , hay 6 alfares, el mayor muy recargado de adornos, y sin que llame la atención otra cosa que el hallarse todo dorado , los cuatro colaterales son sencillos , pero graciosos ; y el otro sin mas mérito que un precioso crucifijo de talla en su torre de espadaña , está el reloj público que es muy bueno. Confina el término
N. Traid ; E. Orea ; S. sierra de Molina , sirviendo de línea divisoria el arroyo Hoz-seca, y O. Peralejo y Chequilla; dentro de esta circunferencia se encuentran 4 ermitas (la Soledad, Sta. Ana, el Stmo. Cristo y San Sebastian); hay también las ruinas de 7 cast. ó fuertes , entre los que llama particularmente la atención , el titulado Castil-griegos, colocado en la cúspide de un cerro redondo y de bastante elevación , de difícil y áspera subida por N . y O , , resguardado por el S. de enormes y elevados peñascos, y accesible únicamente por el E . la circunferencia de la cima del cerro es un cuadrilongo de 170 pies de largo por 70 de ancho circunvalado de un granfoso; en el centro se encuentra el espresado fuerte , del cual aun se conservan trozos de muralla de piedra, muy sólida con tres varas de elevación y otras tantas de espesor, sus entradas son dos subterráneas , la una tiene dos salidas formando un áugulo obtuso , y la otra se dirige al interior , hallándose al tin de ésta un foso picado en piedra viva , y vestigios de un fortin para su defensa se encuentran muchas bocas ó hundimientos , que denotan hallarse minado todo aquel terreno, habiendo entrado diferentes personas por uno de los indicados boquerones , sin que al cabo de dos horas hubiesen encontrado el punto donde termina. El TERRENO en lo general es quebrado y montuoso, con mucho bosque de pinar en todas direcciones ; le bañan el r. Cabrilla que pasa tocando á las casas de la población en dirección deE. á O . ; el arroyo llamado de las Truchas , que desagua en aquel dentro de la jurisdicción ; el Genitoris que nace dentro del término á las inmediaciones de la ermita de San Sebastian , y atraviesa la v . dividiéndola en dos barrios; toma su origen de una fuente que brota en las paredes de una huerta, y debajo de su nacimiento hay varias cuevas incrustadas de graciosas petrificaciones formadas por el agua que se infiltra ; á poca distancia se precipita por una elevación de mas de 100 pies, formando al caer una agradable cascada ; contribuyen con sus aguas á este r., una fuente que nace muy cerca de la anterior; otra que brota á mas distancia, por seis manantiales muy cercanos entre s í , que arroja cada uno un brazo de agua en forma de surtidores, elevándose á 1 / 2 vara de la superficie de la tierra; y el arroyo titulado de la Vega ; sin; salir ;de la jurisdicción confluye el Genitoris con el Cabrilla, cuyo paso facilitan dos pontones de madera, sobre estribos de piedra; atraviesan el término formando la línea divisoria dos ramblas llamadas de Hoz-seca y Villarejo , de curso interrumpido, y en diferentes direcciones salen varios manantiales que formando pequeños arroyos van á desaguar en los precitados r. comprende el término unas 3 . 0 0 0 fan. de tierra en cultivo, cuya tercera parte es de mediana calidad; de regadío hay 150 y aun podrían disfrutar de este beneficio muchas mas; también se encuentran tres dehesas , la llamada Espineda al N . , de 4 horas de circunferencia, poblada de robustos y hermosos pinos, algunos de hasta 70 y mas pies de elevación , escelentes pastos para ganado vacuno y yeguar, muchos frutales silvestres, abundancia de esquisita fresa y moras de zarza ; la deh. titulada de la Vega, situado al S . , y la del Cubillo poblada de pinar, con escelentes pastos de verano , en cuya entrada se hallan vestigios de población denotando que se compondría de unas 120 CASAS; hacia el centro de la misma deh. y sitio que dicen los Casares , se encuentran las ruinas de un pequeño pueblo , y al estremo del S . , en el punto denominado Castillarejos, se ven asimismo ruinas que indican ser de una gran población con buenos edificios, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, todos de herradura y en malísimo estado, por la escabrosidad del terreno, CORREO se recibe y despacha en la adm. de Molina por un baligero que pagan diferentes pueblos, PROD. t r i go puro, común, cebada , avena , guisantes , guijas, patatas , hortalizas, leñas de combustible y carboneo, maderas de construcción , fresa y abundancia de buenos pastos, con los que se cria ganado lanar, cabrio, vacuno, mular y yeguar; mucha caza de venados, corzos, liebres, conejos, perdices ardillas ; en los r. se pescan esquisitas truchas y anguilas; hay minerales de hierro y otros metales ; en el siglo pasado se principió á esplotar una mina de plata y se abandonó por sus cortos productos; también hay dos canteras, una de lápiz negro de escelente calidad , y otra de blanco , llamado co munmente jabón de sastre, muy dócil para trabajarse y de una estremada suavidad, IND. la agrícola , la arriería, que va decayendo algún tanto, 4 molinos harineros, corte y aserrado de maderas para combustible, carboneo y construcción, algunos de los oficios y artes mecánicas mas indispensables y una ferreria. COMERCIO esportacion de productos de la industria , algún ganado y sobrante de frutos , é importación de los art. de consumo que faltan ; hay 3 tiendas de toda clase de tegidos y 7 de abacería, POBL. 318 veciudad y 1,201 almas CAP.
PROD. 3 . 9 8 7 , 0 0 0 reales IMP. 3 9 8 , 7 0 0 . CONTR. 1 9 , 1 6 1 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 1 2 , 0 0 0 r s . , se cubre con los fondos de propios y arbitrios
