ALHAMA (BAÑOS DE)

en la provincia  De Granada, parh judicial  Y término  Jurisd.  Déla e. de su nombre: se hallan SIT.  á l/4de le°-.  NO.  Déla misma, en la márg.  Der.  Del r. Marchan ó üeAlha- .  Ma y al pie de los elevados peñascos por entre los cuales pasa este.  El edificio, partido  De fáb.  Modernay parte de ant,, es un cuadrilongo irregular de 90 varas de long.  Y 18 de lat., en cuyo centro hay un patio de igual figura, de 46 varas de largo y 9 de ancho, á donde se entra por una gran puerta, que es la del establecimiento: tiene este 62 habitaciones altas y bajas, decentemente amuebladas, tas cuales se alquilan á los concurrentes en precio, desde 2 hasta 16 reales  Diarios, según su respectiva comodidad y dimensiones.  Uno solo es el manantial de estas aguas que brotan dentro de la alberca ó piscina Jla- ‘ mada el paño fuerte, la cual es también un cuadrilongo de 13 varas de long.  Y t de lat.  Dividido en 3 departamentos por medio de arcos de piedra calcárea: los de los lados están cubiertos, por bóvedas de figura elíptica, y el del medio ó el mayor es un octágono: todas ellas son de piedra igual mente calcárea, y cada una de sus cúpulas tiene 3 lucernas estrelladas, que facilitan á toda la nave luz y respiración; al rededor de ella hay poyos para sentarse y gradas para bajar á donde está el agua, la cual eleva su superficie 5 cuartas sobre el nivel del pavimento, naciendo en el ángulo izquierda  Y estremo déla misma nave.  Hay otro baño llamado de la Reina, de figura circular, de 7 1/2 varas de diámetro, cubierto por una media naranja, cuya altura es de 7 varas desde el pavimento hasta su vértice, donde hay un óvalo que le da Juz; á la entrada de este baño existe un sudadero de 11 varas de largo y 4 de ancho, en el que se desnudan ios bañantes.  Ademas de estas dos naves ant., se han construido otras dos conocidas con los nombres de Ntra.  Sra.  De los Remedios, y San José, que tienen 4 varas de long.  Y 3 1/2 de lat., con sus correspondientes vestíbulos de iguales dimensiones; y dos pequeñas bañeras, en cada una de las cuales cabe cómodamente una persona, teniendo una y otra una.pequeña habitación adornada de espejo, sillas, cortinas, y resguardada con cristales, hay también en cada una de las mismas dos grifos de agua mineral caliente o fria, para dar momentáneamente al baño el temple que se quiere.  Se encuentran ademas varias tinas de zinc para la preparación de baños sulfurosos termales ó frios, y otras vasijas para los de asiento y parciales en ios miembros; con el competente juego de chorros ascendentes y descendentes, los, cuales tienen diferentes hechuras y diámetros, dispuesto iodo de tal manera que se proporciona á los enfermos la mayor comodidad para recibir las impresiones y percusiones que necesitan sus diversos padecimientos.  Todas estas naves, menos la de la Reina, tienen su entrada por un salón ó gabinete cuadrado de 8 varas, con cubierta de cristales, por medio del cual corre el gran sobrante de aguas donde se reciben los baños de inmersión y semiompios con diversos grados de fuerza.  Como según hemos visto, es uno solo el manantial que abastece el establecimiento, hay un depósito en donde se enfria el agua mineral, y desde el que, por medio de cañerías de zinc se reparte á las bañeras, tinas etciudad; Dentro del estableciminto tambien hay cuadras espaciosas, en donde pueden colocarse cerca de 100 caballerías, los simntes que se dedican á la asís tencía de los concurrentes que, gustan ocuparlos mediante una gratificación voluntaría ó convencional, y el suficiente número de bañeros de ambos sexos para cuidar de los enfermos: hallándose ademas una ermita dedicada al Señor de la Salud, en la cual se celebra misa los dias festivos, costeada por el propietario.  Cada persona que toma el baño paga 20 reales  Sea corta ó larga la temporada que invierta y siempre que habite dentro del establecimiento; pero si vive fuera satisface por dicha temporada 30 reales  : de este pago se esceptúan los vea de Alhama, y los pobres de solemnidad á quienes acompaña la oportuna carta de caridad, ó sea un documento que acredite»su pobreza y enfermedad; para lo-s de esta clase hay una habitación separada del establecimiento principal, en la cual se hallan distintos locales para los .dos sexos , alberqua para tomar los baños, y el agua corriente para que perciban los parciales y de percusión.  En la acíualidad se da también el baño gratis á los militares desdesar gento abajo, y habitación á los imposibilitados mediante un eorto estipendio, proporcionándoles el vecindario de Alhama camas por intervención del ayuntamiento;como este asunto en lo concerniente á laclase de tropa no tiene en el día bases fijas, parece que se está arreglando entre el.  Gobierno y el propietario del establecimiento D- José Lafuente y Vida.* Tiempo es ya de ocuparnos de la naturaleza y calidad de dichas aguas; siguiéndolas noticias suministradas por nuestro corresponsal, enteramente conformes con las que resultan de la contestación dada por el Director encargado de los baños á las noticias que le fueron pedidas por la comisión nombrada por S. AL para redactar el manual de aguas minerales del Reino: decimos que, el manantial según cálculo , arroja en cada .hora 1,500 pies cúbicos de agua mineral, cuya prodigiosa cantidad abastece las naves de que se ha hecho mérito, y aun podría abastecer otras muchas.  PROPIEDADES FÍSICAS.  Estas aguas en nada se diferencian por su peso específico délas mejoras potables , cuya calidad disfrutan en su estado frió, no tienen olor, ni color particular , sino que son muy claras y trasparentes; no dejan sedimento alguno ni se descomponen, por mas tiempo que estén depositadas en botellas ú otros vasos; no dejan incrustadones en los acuedutos por donde pasan , inferidas en et estómago, aunque sea en gran cantidad , en nada alteran sus funciones ni las de otras visceras,- son untuosas al tacto , miradas horizontalmente dentro del baño fuerte, y cuando un rayo de sol llega hasta ellas , se advierten en su supercifie unos como destellitos, que se enlazan mutuamente, los cuales parecen eléctricos aunque carecen de la parte luminosa; su constante temperatura en todas las estaciones del año es de 36 grados de Reaumur.  PROPIEDADES QUÍMICAS.  En los respectivos ensayos hechos en distintas épocas, se han hallado constantemente en estas aguas los sulfatos, subearbonatos y muriatos de cal y magnesia, con una cortísima dosis de los gases acido-earbonico é hidro-sulfúrico como lo demuestran por medio de su acción respectiva los reactivos muriato de varita , amoniaco líquido, nitrato de plata , osalato de amoniaco, carbonato de potasa, yagua decaí, al paso que el ácido nítrico, oxido blanco de arsénico, tintura de agallas, prusiato de potasa, y tintura de tornasol niegan la presencia de sustancias sulfurosas -, ferruginosas y alcalinas.  En 29 de mayo de 1843 el célebre Dau Teny, profesor de química de launiv.  De Orfor hizo á presencir del doctor D. José María Serrano, encargado 14 años há de la asistencia al establecimiento durante la ausencia ó enferme dad de los directores propietarios, el ensayo de estas aguas, y tuvo el resultado ya dicho, aunque también encontró el gas hidrógeno en abundancia, por lo que deben colocarse en el número de las aguas termales salinosas.

EFECTOS QUE PRODUCEN GENERALMENTE ESTOS BAÑOS

  1. Aumentar él calor y el movimiento de la circulación con respeeto á las circunstancias particulares de los individuos.
  2. Enrarecer los líquidos y facilitar la transpiración.
  3. Aumentar las evacuaciones de orina enturbiándola.
  4. Algunas veces producen el tialismo.
  5. Acarrear el pervigilio y facilitar las funciones vitales
  6. Afectar al sistema dermoides produciendo algunas picazones.
  7. Aumentar generalmente los dolores de los enfermos.
  8. Hacer las úlceras confluentes.
  9. Producir fiebres y diarreas álos que padecen infartos viscerales.
  10. Determinar el edema en las estremidades inferiores á los sugetos débiles.

¿No  son enteramente análogos estos efectos á los que producen los baños eléctricos?  ¿No podría ser este fluido el poderoso agente que viríualizas, en estas aguas?  Acaso algún día severa demostrado este aserto,que ha’íía hoy no se ha podido patentizar; entre tanto,enseñados por la esperiencia y guiados por la fisológia y patología racional, debemos manifestar que el uso de estos baños es á proposito para restablecer el equilibrio necesario entre lossólidosy líquidos, despertando la sensibilidad é irritabilidad de estos sistemas, produciendo un aumento de movimiento y de calor, de donde pueden sacarse las contraindicaciones.  CASOS EN QUE ESTAN  INDICADOS.  En las parálisis , reumatismos, afecciones catarrales habituales , scelotilbeó corea santivití, en el principio de las escrófulas , en las clorosis, caquecsias, leucorreas, amenorreas, gota serena , sordera por fluxiones, en las congestiones linfáticas de los sistemas absorbente y celular y derrames lácteos, en las reliquias que dejala sífilis después del uso del mercurio, en que se lian visto maravillosas curaciones como en los tumores huesosos, etciudad, en las contracciones nervioso-musculares, en algunos estados convulsivos, y por último, el uso de estas aguas en estufa ó vapor, es muy útil en infinitos afectos de la piel.  CASOS EN QUE ESTAS CONTRA INDICADOS.  En el estado pletórico y febril , en los temperamentos escesivamente sanguíneos, en el estado de dibiidad y marasmo, en las evacuaciones periódicas escesivas , en los vicios escorbúticos, canceroso y lazarino, en el estado de preñez y de una sensibilidad é irritabilidad escesivas, en las congestiones cerebrales, cuando se teme una rápida determinación de sangre hacia este órgano, como se observa en algunas parálisis , epilepsis y palpiíacioneg de corazón, y en todos los casos finalmente de una diátesis flojística, como en los ataques artítrieos y gotosos ; muchos de estos obstáculos pueden evitarse mediante un buen régimen preparatorio.  Causan la muerte á los hemotoicos y tísicos, á los hidrópicos y á los esencialmente débiles.  Dos son las temporadas que hay designadas para el uso de estos baños; la primera desde Í.° de mayo hasta 15 de junio, y la segunda desde 1.»  De setiembre hasta el 15 de octubre; sin embargo; pueden tomarse con fruto en todas las demás estaciones del año , mediante las modificaciones oportunas en su aplicación.  Han sido célebres estos baños desde la mas remota antigüedad ; pues los romanos construyeron en las inmediaciones del manantial un edificio para los enfermos, del cual aun se ven algunos restos y cimientos en los cuales con frecuencia se encuentran monedas de aquella época; en tiempo de los árabes se hicieron tan famosos, que según Rodrigo Méndez de Silva, en su Población general de España, redituaban una suma estraordinaria.  Actualmente, á pesar que el propietario del establecimiento no ha perdonado gasto ni sacrificio alguno para elevarlo al primero de su clase en la provincia, la concurencia puede calcularse por un quinquenio en cada una de las temporadas de unos 300 enfermos entre pobres y pudientes: tan escaso concurso á unos baños tan ventajosos debe atribuirse principalmente al deplorable estado de los caminos que á ellos conducen; si estos se reparasen , poniendo al menos espeditos los que dirijen desde Loja, Málaga y Granada hasta el establecimiento , seria este mas frecuentado é infinidad de dolientes podrían encontrar positivo alivio de los males que les aquejan.  No desagradará á nuestros lectores que para completar este art.  Insertemos las curiosas noticias que siguen.  Hacia el E. de los baños , un poco mas arriba hay un terreno propio de D. Juan Toledo y Muñoz , señor de Cachi, en el cual existe una torre, cuya’fáb., al parecer, es de tiempo de los moros ó quiza mas ant., y que es probable serviría de defensa á los baños; durante la guerra de la Independencia los franceses la repararon y aspilleraron, estableciendo desde ella un camino cubierto que bajando mucho comunicaba con la casa de baños, donde tenían un hospital militar.  Para defender esta torre dominada por la cúspide del eerro, priueíoíaroa los mismo franceses un reducto de canteria, en el cual trataban de colocar uno ó dos cánones: hoy día se ve, aunque destrozado, en lo mas aito del cerro y sobre unos tajos cortados al lado del r. En las inmeaiaciociones del espresado reducto se han encontrado en este ano de 1845 muchos vestigios de población  Romana, y vanas monedas, algunas de ellas de cobre, de las llamadas januarias, sm duda porque en uno de sus lados tiene un busto con dos caras ó sea del mes de enero que mira al año saliente y Al entrante.  También se halló una vasija de barro, su fi-nira parecida á una pequeña tinaja con asa como de cesta todo lo cual induce á creer que dicha vasija es una ánfora romana.