Con ayuntamiento En la provincia De Alicante (18 leg.), aud. Terr. Y e . G. de Valencia (28), parí, judicial, adm. De rent. Y diócesis De Orihueia (3): SIT. á ia der. Del r. Segura , sobre una pequeña colina terriza como de 30 pies de altura sobre el nivel de ia huerta .-combátenle todos los vientos , y aunque el CLIMA en io general es saludable, son bastante frecuentes las tercianas producidas por Jas exalaciones mefíticas de las aguas estancadas del mencionado r. durante la estación calurosa. Tiene 8 CASAS angostas con solo un piso reunidas en una calle, y ademas la casa señorial de tres altos, en la cual hay graneros , corrales y demás indispensables para la labor. Carece de iglesia Par., y los hab. Reciben los sacramentos en la de Almoradi. Confina el término Por N. con el de esta última y.; por E. y S. con el de Benijofar, y por O. con el deBenejuzar; y se estiende en todas direcciones 4 horas pocomas ó menos; en esta circunferencia se encuentran esparcidas algunas casas y barracas, en las qne habitan subarrendadores y varios jornaleros. El TERRENO de ia huerta se compone de marga con aigunas arenas hasta la profundidad de tres pies, descansando’allí sobre un grueso banco de arcilla, que impide la filtración de las aguas; la tierra del campo es una hondonada rodeada de lomas, cuyas vertientes le fertilizan; abraza eltérmino Uñas 12,000 tauíias, de las cuales hay unas 8,000 en cultivo, y de estas son 508 de huerta que se riega cea h acequia de Alquibla, procedente de Orihueia,(V.)* Las mejores lieu-ns se destinan á granos, hortaliza , lino, y árboles frutales : las u-i campo también á cereales y barrilla. Cruzan el término Jos CAMINOS que conducen á Almoradi y el que dirige á Orihueia, siguiendo por la der. Del r. Segura hasta Guardamar, son carreteros, pero muy malos , especialmente en tiempode lluvias. La CORRESPONDENCIA se recibe tíe Almoradi: PB.OD.: trigo, cebadamaiz, legumbres, cáñamo, lino, seda, aceite, vino , algarrobas, barrilla, higos, dátiles, naranjas, y demás género»de agrio , frutas que se conocen en la Península, IND.: un molino de aceite, COMERCIO: el de sobrante de frutos. POBL.: 33 v e c , 172 almas: CAP. PROD.: 40,133 r s . : i>ip. : 12,385: COSTR.: 3.940 Asciende el PRE SUPUESTO MUNICIPAL á i 789 reales 2 mreales que se cubren por reparto entre los veciudad En el reparlimiento general de tierras y heredades, Orihuela, que principió en I766, y concluyó en 1772. ‘ toco ia de Algorfa á la órcíen de Santiago , y después fué incorporada á ia encomienda mayor de Montalvan, cuya orden Ja dio á los caballeros Masquefas, veciudad De Orihuela con 15 libras (225 reales) De feudo, áfabor de dicha encomienda. En 1484 ya se titulaba Mosen Pedro Masquefa, Señor de Algorfa, y sin duda permanece en esta familia, pues el Marqués actual entre sus apellidos usa e! De Masquefa. Se constituyó definitivamente l. Con jurisd. En 1798, después de ruidosos pleitos con Almoradí.