v. con ayuntamiento De la provincia De Guadalajara (10 leg.), partido Jud. , adm. De rent. Y diócesis De Sigüenza (2 1/2), aud. Terr. Y ciudad g. de Madrid (20): SIT. En la carretera general que desde Madrid conduce á Zaragoza, en una dilatada llanura que concluye por la parte E . , en una sierrec’üla cubierta de árboles y mata baja; la baten libremente los aires y su CLIMA es saludable. Constituyen la población 125 CASAS, en jo general bajas, de malafáb. Y de peor distribución interior.-la consistorial, en que se halla un pósito con el capital de 800 fan. De trigo , se distingue por su mayor capacidad, asi como dos posadas públicas. Hay también un hospital sin. Rent. Ni empleados para albergue de mendigos, una escuela de instrucción primaria , á.la’que concurren 60 niños y 25 niñas, cuyo maestro tiene de dotación 1,500 reales Y 5 celemines de trigo por cada alumno, y una iglesia Parr. Dedicada á S, Silvestre bastante capaz, servida por un cura y un tetiente de provisión ordinaria, y el cementerio inmediato á ella. Todos estos edificios forman 7 calles , varias callejuelas y una plaza, por medio déla cual pasa ia referida carretera. Fuera de la población Hay una ermita llamada del humilladero, y varios manantiales que surten de escelenie agua á los veciudad Para sus usos, el de los ganados, j riego da algunos pedazos de tierrra. Confina el término Por N.» con el de Cabrera ; E. con el deTorremocha; S. con el de Soliíio, y O. con el de Mirabueno; dist. De la población Dichos lúa. «de i/2 á i Jég. El TERRENO es en io general fértil ; comprende 5,340 fan. De tierra, de las cuales se cultivan 2,090 , siendo de segunda calidad 1,400 y de tercera 690 : del terreno inculto pudieran roturarse 250 fan. Resultando 150 de segunda clase y 100 de tercera; mas no se hace por estar destinadas á pasíos y ser monte de pino , carrasca, encina y mata baja. Se hallan ademas 2,750 que de ningún modo pueden cultivarse y son también de pastos, monte y baldíos. Del terreno cultivado se destinan á cereales 1,900 fan. Y á legumbres 100, que se siembran por mitad cada año, labrándose con 50 pares de muías: los CAMINOS son localesá los pueblos inmediatos, escepto ia referida carretera ; se recibe el CORREO en Torremocha, que dista 1/2 leg. PROD. : trigo, centeno, cebada, avena y legumbres; se cria algún ganado lanar, cabrio, mular para ia labor yde cerda: ¡ND.: la arriería y carboneo: POBL.: 121 vec, 439 almas : CAP. PROD. : 1.885,460 reales : IMP.: 152,400: CONTR; : 7,229 reales 5 mreales : PRESUPUESTO MUNICIPAL; 10,349 , de los que se pagan 1,200 por dotación al secretario, y se cubre con el prod. De los bienes de propios , que consisten en la misma cantidad próximamente. Este pueblo siendo en 1790 desolos300 hab., gastó 3,000 duros en dorar el altar mayor de su iglesia