v. con ayuntamiento En la provincia, adm. De rent. Aud. Terr. Y ciudad’g. de Madrid (5 leg. A partido Jud. De Alcalá de Henares (3), diócesis De Toledo (17): SIT. En la ladera S. de un cerro denominado por otros de mayor altura, á 1 leg. Corta del r. Jarama, libre á la influencia de todos los vientos, con cielo alegre, despejada atmósfera y CLIMA saludable. Tiene 343 CASAS con la de ayuntamiento Y cárcel en el último edificio, dos posadas públicas, un pósito ó banco de labradores; un hospital para enfermos naturales y transeúntes, fundado en 15S0 por Domingo Ibañez y su muger Cecilia, con rent escasas, pero la caridad de los veciudad Suple lo que falta para cubrir los gastos; una escuela de instrucción primaria dotada coa 2,200 reales Los fondos públicos, á la que asisten 50 niños; una iglesia Parr. Bajo la advocación de Ntra, Sra. De la Asunción, de curato perpetuo, y su provisión corresponde á los aut. Señores de la v. Fuera del pueblo se kaliaii 5 fuentes para el surtido de los hab., tres ermitas ruinosas, tituladas el Humilladero, situado Al O. , !a Concepción al N. y en un cerro, y la tercera llamada Valderrafoe, inmediato á la cual se halla, el cementerio al S. de la popí. Contina el término Por el N. con los de Molar, Fuente el Sa!z, y Alarpardo dist. 1/4 leg.; E. con el de Dagaazo á igual dist.; S. coa eldeCobeña á3/8, y por el O. con los de Pesadilla á l leg. Y Colmenar Viejo á 1/2: le cruza eL r. Jara ma de N. á S..y vienedeE. á O. Otro arroyuelo, cuyas márg. Plantadas de oímos, recogen todas las aguas de los cerros y delpueblo, del que se separa una parte que llamau el arrabal: tiene tres puentes. El TERRENO es llano en su mayor parte, de buena calidad y. bastante ferazj aunque escaso de riego; por bajo de la ermita de la Concepción se tía plantado una buena posesión de viñas olivos y árboles frutales colocaudo en su centro na criadero de sanguijuelas: á dist. De i leg. Al O. y márg. Del Jarama se halla el estado del Excmo. Sr. Marqués de Alcañíces, con uu soto de fresnos y álamos, el cualprod. Muy finas yerbas de pasto, y pasado el r. á la misma dist., la casa llamada de Salomón, con otro.soto no menos bueno que el anterior y hermosa huerta; ademas de los referidos hay oíros de prados naturales, que abrazan sobre 900 fan. De tierra. Los CAMINOS son de travesía para los pueblos inmediatos y en mal estado: se recibe el CORREO en Alcalá por medio de cartero dos veces á la semana; PROD.: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, guisantes y otras legumbres; vino, poco aceite, hortalizas y frutas para el consumo; hay ganado lanar, de cerda, vacuno, caballar ymenoniND. La arriería, dos alfares de cacharros ordinarios y uua tahona parservieio del pueblo: POBL.: 326 vec: 1,500 aira.: CAP. PROD.: s. 728,033 rs: iMP.: 347,011: CONTR.: segun el cálculo general de la provincia El 11l pg: PRESUPUESTO MUNÍCIPAL. 10,133 reales, del que se pagan 2,200 al secretario de ayuntamiento Y se cubre con 2,300 reales De sus propios, y lo demás de arbitrios.