feligresia En laprovincia Y diócesis De Oviedo (7 leg.), partido Jud. Fie Belmente (3 3/4), y ayuntamiento De Teberga (3/4): SIT. En una planicie de figura cóncava; ventilada por N. y S.; CUMA templado y sano, si bien se ejperimenfan fiebres, costados y algunas enfermedades cutáneas: comprende los pueblos de S. Salvador con los barr. De Lapuente y Campal, y e¡ de Fresnedo con los de La-Fuente y Muria, que reúnen 80 CASAS, entre eilas se cuenta la que servía para el ayuntamiento Que tuvo hasta el año de 1827 . Denominado de Valde San Pedro: hay escuela en que reciben instrucción primaria de 20 á 30 niños de ambos sexos, cuyos padres contribuyen con cuotas convencionales. La iglesia Parr. (San Salvador) es muy mediana y su curato de entrada, en el barrio de Muría está la ermita del Sto. Ángel deia Guardia única en la feiíg. Por haberse arruinado las deS. Vicente y San Andrés. Como á 100 pasos déla ig!. Parr. Y sobre una peña, está el casi. De Alésga, deque toma nombre, cuyo derruí do edificio no presenta señales por las queso deduzca con certeza si debe su origen á romanos ó á berberiscos. En el pueblo de Fresnedo y sitio de La-Torre se ven los restos de Uu torrejon ó cast. En cuyas cercanías se cree existia un conv. De templarios que desapareció por hundimiento del terreno, en el cual se encuentran hoy trozos de piedra labrada y algunos de tejas .- en el mismo Fresnedo y barr. De La-Eueníe y Muría hay dos fuentes de agua fria y saludable. El TERM. confina al N. y 1/4 de leg. Con las. Felig. DeRiello y Carrea, por E. á 2 leguas con Villamarcel y Coaúana. PorS. á una Páramo y la Toceiia, y i/4 de leg. áO. Con Torce y Barrio; comprende montes poblados de hayas y robles , y le bañan los r. de Somoza y delaFoz; el primero nace en las montañas de la feligresia De Sta. Eulalia de Tor.ce, y baja á la de San Salvador, donde encuentra un puente de piedra al cruzar el camino real; et segundo tiene origen en los montes d .las de Páramo y Fozeila, y filtrándose corre oculto.la d’st. Del/4 de leg.: hasta llegar á Fresnedo, donde aparece por debajo de una gran peña caliza y sigue cruzando 3 puentes de madera: estos r. son los que entre otros dan principio al Trulla. El TERRENO es bastante fértil, con especialidad en la parte de Fresnedo. Los CAMINOS que dirijen á Quirós, á Ba bias (provincia De León) y á Somiedo, son malos y solo el qae va á la cap. Del ayuntamiento Es mediano.- el CORREO se recibe en Teberga los lunes y viernes, de donde sale los sábados y miércoles: PROD.: trigo, escanda, maíz,castañas, patatas,judias, habas negras, garbanzos, lentejas, pedretes , peras, manzanas, nueces, avellanas, cerezas, higos y mucho pasto Cria ganado vacuno , caballar , mular , de cerda , lanar y cabrio hay colmenas , caza de osos , tejones , jabalíes, corzos robezos, zorros , liebres , perdices pardas y reales , palomos zuritos y ltucos, algunos freisanes y codornices; y pesca de esquisitas truchas: á la IND. Agrícola se agrega la que proporcionan dos batanes de paños bastos , uno en San Salvador y otro en Fresnedo, y i molinos harineros : POBL. ; 60 vee; 300 almas: CONTR.: con su ayuntamiento (V,).