ALDEA QUEMADA

L.  Con ayutiL.de la provincia  Y dtociudad  De Jaén (16 leg.), partido  Jud.  De la Carolina (6>, adm.  De rent.  De Baeza(e), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Granada (28), arz.  De Toledo (28) : SIT.  Enuna esplanada qne mira al E., confinando por N. con las cordillera  De Sierra Morena: su CLIMA es húmedo , propenso á tercianas, cuartanas, hidropesías y dolores de costado : reinan los vientos de O. y N., y la pobS.  Tiene 6o CASAS de construcción común , 6 calles cortas que desembocan en una plaza; pósito; iglesia  Con cementerio al N. servida por un cura; escuela de primeras letras, dotada por los padres de los alumnos, y una insignificante cantidad de los propios ; casa consistorial, cárcel carnicería, matadero, y una posada á la entrada del pueblo , construida por el Gobierno.  Confina el término  Por N. con el de Almuradiel; E. con el de Castellar de la Mata; S. con el de Navas de San Juan, Arquillos y Vilches, y O. con el de Sta.  Elena: existen en él la alé.  DeSta.  Cruz, arruinada totalmente en la guerra de la Independencia, y la célebre Cimbarra, que es un arroyo que tiene su origen en la esplanada donde está situado  La población, y á 1/4 deleg.  De ella por la parte dcl-S., el cual precipitándose en una hondonada, que se calcula tiene 50 varas de profundidad y 40 de circunferencia , forma ai caer un arco majestuoso digno de la atención de los viageros , que no admiran menos este primor de ¡a naturaleza , que lo ameno del terr.  En que se observa: la hondonada, se hada formada al parecer, en una recade piedra caliza, y las aguas han abierto enellaá su descansodos hoyos¿ que los naturales llaman Calderas, el uno de 5 varas de profundidad, y ei otro de 3; los cuales nunca se ven cegados , por las ordinarias avenidas del invierno, siguiendo este arroyo su corriente se le une otro mnos cau daloso por la parte del E., que también forma una graciosa cascada llamada Cimbanillo , circunvalada de muchos árboles; dichos arrayos, juntos con otro que se les agrega, contribuyen al fin del término  Por la parle del S. á la formación del r. Barrizas.  Eí término  Se estiende por todos sus confines cerca áe 2 leg.: el TERRENO por lo regular es de inferior calidad ;su mejor parte está dedicada á la siembra de granos, y á algunas huertas con árboles frutales (regadas con norias), cuya deli neacion y la plantación de 9,493 pies de olivos y 42,601 de vides, son debidas al celo del intendente D. Pedro Polo de Alcocer; lo restante del término  Consiste en deh. de propíos y tierra inculta que se destina para pastos de los ganados en el invierno: la mayor parte de las labores se hacen con ganado vacuno.  Los CAMINOS son de herradura para los pueblos inmediatos, y el que cruzaba por Jaén á ia Mancha, antes de abrirse el nuevo arrecife de Despeñaperros: la CORRESPONDENCIA se recibe en e!  Pueblo.deAlmuradiel: PROD.: granos, aceite, vino, hortalizas, frutas, ganados; toda clase de caza, y animales dañinos en abundancia: POBL.: loo veciudad  357 hab., dedicados á la agricultura y ganadería .-el vino y demás efectos que faltau para la manutención, se importan de los pueblos inmediatos, y os géneros para vesür se toman á comerciantes ambulantes y en Sta Cruz de Múdela : CAP.  PROD.  : 382 475 rs • MP 15,201 reales: CONTR.: 17,749 reales  Se fundó en 1767