L. Con ayuntamiento En la provincia, diociudad, aud. Terr. Y ciudad g. de Valencia (8 1/2 leg.), partido Jud. Y adm. De rent. Dejativa (1): SIT. Al N. de un pequeño, pero ameno y fértil valle sobre una colina ; rodeada de los cerros denominado Corcot deis Sons, Calvario de iyacon y Serra grosa; disfruta de buena ventilación y de CLIMA templado y saludable; las enfermedades mas comunes son las calenturas intermitentes , que contraen generalmente los jornaleros en las temporadas que bajan á los pueblos de la ribera’deí Mear, donde ss cosecha el arroz; y algunas calenturas gástricas. Las CASAS son por lo regular de dos pisos, uno que es ei bajo para habitación y corral del ganado y el desván ó alto, con cámara para los gusanos de la seda : son capaces, limpias y desahogadas: forman calles rectas de un ancho proporciado y 3 plazas; carece de empedrado, pero no por ésto es mas incómodo el piso, pues se compone de capas de piedra tosca ó pómez, donde se observe bien la humedad, conservándose limpio y seco. Hay una casa palacio del Sr. Del pueblo, conde de Orgaz, que es un agregado de edificios de construcción moderna, entre ios que se ve la torre de Ateúdia, nombre que daban á una de las alq. á que correspondía al tiempo de la conquista, el terr. Que en el dia posee el pueblo .• se distingue de aquellos por su construcción análoga á ía de las torres de vigía moriscas que aun Se conservan en el reino de Valencia, es un cuadrado de 25 palmos de espesor y 7 de altura con su base, sin otro adoruo que alguna claraboya de escasa luz; su íáb. Es de manipostería; pero la han desmejorado mucho las humedades. Descuidada la casa palacio por sus propietarios, hubiera indudablemente venido al suelo , siu el celo del ayuntamiento, quien aprovecha sus estancias principales para sala de sesiones, archivo V escuela, cuando hay maestro, con cuyo motivo hace algunos reparos; también se han abierto puertas en las fachadas laterales y se alquilan varias habitaciones La iglesia Parr. Sit. Al O. del cas., de orden toscano, está fabricada de piedra v ladrillo conforme al plano que en 1702 trazó el maestro de obras natural de Valencia, José Serrano; una puerta sin adorno akuno que mira al E. da entrada al templo, compuesto de’úna sola nave de 130 palmos de largo, 35 de ancho y 40 deslio, con 8 altares, entre los que se distingue el mayor por lo hermoso del sagrario y obras que le adornan. Es el titular «San Onofre Anacoreta, cuya festividad se celebra el dia 12 de junio. El curato es perpetuo y se provee á presentación de S. M., previo examen en concurso general. A corta rlist. Del pueblo se ve el cementerio, muy capaz y bien ventilado , y junto al caminóle Madrid, sobre una eminencia de vistas pintorescas y agradables, un ermitorio consagrado al Ssmo. Cristo del Calvario, cuya ant. Imagen es muy respetable y venerada de los vec; tiene iglesia Bastante capaz y de buena arquitectura, que es lo único que queda en pie de su bonito y bastante estenso edificio, con portería, claustros, celdas, cerrado y elegante Via-Crucis. Según tradición fué construido este ermitorio por los condesde Orgaz, con el fin de fundar un conv, de Carmelitas descalzos; los franceses durante la guerra de la Independencia le habilitaron para casa fuerte , de cuyas resullas y haberle abandonado los SS. Condes, que solían pasar alli alguna temporada del verano, quedó como se ha dicho arruinado del todo, escepto la iglesia Conservada por la piedad de los fieles. Confina el término Por el N. y É. Con el de Ayacon, por el S. con el de Canales, y por el O. con-el de Moníesa; dentro de él á 1/4 de hora NE. De la población Tiene sunacicirhiento la copiosa fuente llamada de los Santos que da origen al r. de su nombre, el cual fertiliza el terreno, elde otros 12 pueblos mas, la mitad de la huerta de Játiva, y la cosiera denominada Manes i corre de O. á E., tuerce después de S. hacia el término De Canales atravesando el -camino de calzada de Madrid á Valencia por un ancho y cómodo puente de canteriade un ojo, junto á la venta llamada del Conde, edificio de buena pianfa , capaz y cómodo, que sirve de parada á las diligencias de la empresa catalana desde su creación. Las aguas de este r. potables», y de un temperamento medio, corren mansamente por un álbeo ó cauce de U á 24 palmos de ancho, disminuyendo á proporción que se toman por las presas que dan nacimiento á diferentes acequias de riego. El manantial de la fuente es tan perenne que apenas crece ni mengua sino por pocos dias en los grandes aguaceros; da por segundo 72 pies cúbicos de agua osean 22 filas y 53 plumas de Valencia. Su aprovechamiento es de la mas remota antigüedad, pues poco tiempo después de ía conquista se suscitó pleito entre Deomecio, conde que se titulaba de Hungría, y Señor de Cañáis y de la alq. De Crispins, de una parte; y de otra la Univ. de .Saliva; tratando de transigir sus diferencias, se nombraron compromisarios por ambas partes ; hombres buenos prácticos, y ant. En los lugares veciudad Y otras personas de autoridad, para que constituidos en el mismo r . , y en presencia de escribano publico, dijesen del modo y forma que de presente y por tradición se partían ó distribuían dichas aguas entre las tierras de los propietarios de ellas, ó pueblos condueños en su aprovechamiento para usos domésticos y riego de aquellas. Con sus declaraciones se formaron varios art. Por Poncio Carbonell, secretario de Játiva> que habían de servir de norma y gobierno en lo sucesivo y «consignó el derecho de los partícipes, reduciéndolos después 4 escritura pública, según censta en el archivo general de Valench; eii virtud de dicho convenio se divide el agua en 24 partes, á saber: 4 Cañáis y Alcudia, por tres acequias denominadas Setenes, Orts y Cahamars; 9 los pueblos que llaman de Costera por su acequia de Vanes, y 11 Játiva por la suya de Viia, todas con sus presas enlosadas de piedra, y márg. De manipostería en las boqueras donde están las compuertas, con dinteles ó jambas sobre muescas para abrir y cerrar, y demás necesario a conseguir la mas justa disirbuciou del agua. El TERRENO está casi todo él cortado por pequeñas eminencias cultivadas » compuestas,de tierra calcárea y arcillosa bien combinadas l¿ que las hace*iuy fértiles y productivas. En el centro dei término Hay una hondonada en la que la tierra es de mucha miga y á proposito para cereales, legumbres v moreras Ademas del CAMINO real de Madrid á Valencia, hay comunicaciones espediias para los pueblos limítrofes. La CORRESPONDENCIA la recibe un peatón tres veces á la semana en la adm de Játiva. PI\OD : las principales son la seda, maiz y ajostambién se cosechan legumbres y verduras, alfalfa, algo dé trigo, mucha algarroba y aceite, IND. .- 3 tejedores de lienzo casero, una fáb. De tejas ya ladrillos, un horno de yeso, y otros varios de alfarería, en los cuales se fabrican cántaros y vasijas de arcilla blanca sin barniz, POBL. : 151 veciudad ,626 alea. CAP. PROD..: 370,560 reales IMP.: 15,453 reales CONTR.: 1,039 reales, 3 mrs