ALCUDIA DE CARLET

v. con ayuntamiento  De la provincia, dióc, aud.  Terr.  Y ciudad g. de «Valencia (5 leg.), partido  Jud.  De Carlet (1) : SIT.  á la izquierda  Del r. Mear y der.  Del Juanes, ó.  Rambla de A’gemesi, junto á la carretera general de Madrid á Valencia, libre á la influencia de los vientos, especialmente de los del E., con cielo alegre y saludable CUMA, sí bien alterado cou emanaciones mefíticas qne eshalan los arrozales que en los lugares inmediatos se cultivan, por cuya causa se desarrollan con frecuencia fiebres tercianarias pertinaces.  Tiene buenas CASAS entre ellas la municipal con su cárcel; carnicería, una escuela de instrucción primaria frecuentada por unos 100 alumnos; dos de niñas, concurrida por 70 educandas; una iglesia  Parr., cuya obra nueva es de buen aspecto y gusto; un conv.  Que perteneció á los alcantarinos, y una ermita.  Confina el término  Por el N. con el Alginet, por el E. con el de Algemesi, por el S. con el de Guadasuar, y por el O. y parte del N. con el de Carlet; el TERRENO es llano, compuesto de 4,500 hanegadas de huerta que se riegan con la acequia Real de Alcira, y una inmensa esplanada*de secano sin otras aguas que las que vienen de la fuente llamada de la Posada.  Ademas del CAMINO real de que queda hecha mención hay otros bástente cómodos para los pueblos limítrofes, PF.OD. : las principales son la seda, vino y aceite; también se cosecha con abundancia, trigo, maíz, alfalfa, frutas y hortalizas; cria ganado lanar y de cerda, y algunas colmenas, IND.  : 2 posadas públicas, un molino harinero, una alfarería , una fáb.  De aguardiente y varios telares de lienzo, POBL.  : 53o vec, 1,759 almas  CAP.  PROD.: 3,057,270 reales  IMP.  : 1.880,250 reales  CONTR.  : 37,255 reales  Fué esta v .  , cabecera  Del condado de su nombre , fundada por los moros; conquistada por el rey D. Jaime I; en el repartimiento ‘,de tierras practicado en febrero de 1248 tocó al caballero Peligrín de Montagudo, juntamente con su cast., y la v. y cast.  De Carlet; en 1275 confirmó el mismo Rey esta donación en favor de Pedro Monteagudo.  En esta época pertenecía Alcudia á la jurisd.  De Alcira, de la cual se separó en 24 de febrero de 1348, por merced del rey D. Pedro IV.  Tuvieron sus hab.  Una parle muy activa en la guerra de los germanios, en términos de haber concurrido sus gentes de armas tomar al llamamiento que los Trece de Játiva les hicieron, asi como á otros veciudad  De las inmediaciones para verificar los alardes que había prohibido el virey , y capitán general D. Diego de Mendoza, obligando á este á retirarse á Denia.