v. con ayuntamiento En la provincia, adm. De rent. Y diócesis De Málaga (5 leg.), partido Jud. De Velez-Málága ( 2 ) , aud. Terr. Y ciudad g. de Granada (12). SIT. Al NE.De la cabecera Del partido Y á la falda de un monte y márg. Del r. de su nombre: la combaten los vientos N. y O.: su CUMA es bastante templado, y las enfermedades mas comunes terCianas y tabardillos. Se compone de 706 CASAS, las que mas de 24 pies de altura, de dos pisos, regularmente distribuidas en lo interior: forman cuerpo de población, escepto un pequeño arrabal llamado de los Pccliuelos, que lo separa un arroyo insignificante: sus aseadas calles, no muy bien empedradas, son angostas, pendientes ó irregulares: tiene una plaza cuadrilonga de 30 varas de long. Y 14 de lat., una eseuela de instrucción primaria concurrida por 40 niños, cuyo maestro no tiene sueldo fijo: la iglesia Parr. Titulada Ntra. Sra. De la Encarnación, se baila situado Al E. de la v . : fué fundada en tiempo de los Reyes Católicos, pero su parroquialidad principió en el año de 1546 , reinando Felipe II, puesto que de esta fecha es la primera partida de bautismo que obra en su archivo , autorizada por el cura beneficiado entonces, D. Francisco de Castro. El edificio es sólido de fábr. De ladrillo, y su orden se aproxima al gótico: está dividida en tres naves, de 99 pies de long., 15 de lat. , cada una de las colaterales, 19 1/2 la principal y 30 de altura: la figura de la torre es cuadrada, de 84 pies y con dos campanas: el altar mayor y su tabernácu’o son de orden corintio muy bien concluidos: entre sus intercolumnios hay dos esculturas de algún mérito de 4 palmos de alto, sobresaliendo entre ellas la de San Francisco Javier: se encuentra también á los lados del altar mayor dos medallones de bajo relieve, de madera y en blanco, de bastante mérito: representan el sacrificio de Melquisedech y el de Abraham. De los otros ocho altares y retablos que adornan este edificio, solo dos merecen mencionarse: es el 1.» El de Jesús Nazareno, de orden compuesto elegante y magestuoso • fué construido en 1824 por un célebre artista, natural de Velez-Málaga, llamado D. Antonio de la Jara, y el 2.° el de Ntra. Sra. De los Dolores, de orden corintio, bastante bien construido: hay ademas un magnífico cuadro de ánimas algo deteriorado. Está servida por un cura beneficiado que nombra S. M. , previo concurso, un teniente de cura, sacristán que presenta el diocesano y dos acólitos nombrados por el cura: se nota en esta parr. Una grave falta de ornamentos y de reparos materiales.
Al estremo occidental de la v . , en parage que no perjudica á la salubridad pública, se halla situado El cemenrerío: tiene una capilla fundada en el año de 1840, por Doña Maria Santiago, donde se celebra una misa todos los dias por el alma de su esposo D. Francisco Gómez, que se halla enterrado en la misma en un sepulcro de piedra: existen lis ruinas de lo que en otro tiempo era una ermita, fundada en el mismo año que la parr. , cuya imagen de San Sebastian fué trasladada á esla i g l . , y hoy se venera como patrono del pueblo; hay dos fuentes de buenas y abundantes aguas que sirven para los usos del vecindario; su sobrante cae en dos pilares y alli van á beber los ganados. El término Confina por N. Cular (partido De Colmenar) y Viñuela; por E. con el de Velez-Málaga; por S. con el de Almadiar y Velez, y por O. con el de Borge: hay en él los partido De campo desp. Que siguen: Canto Blanco, Chifle, el Chinal, Garaupa, Lomas de Cutar, Morillo, Sambucha y la Torre. El TERRENO es casi todo montuoso, formando cordilleras de distintas elevaciones, á escepcion de algunas pequeñas partes de llanura, que se encuentran en las márg. Del r. : es suelto , de muy buen acceso v á propósüo para viñas: la parte llana es de miga y se crian esquisilas hortalizas: baña la población El r. Benamargosa que lleva su curso de NO. á E., y siguiendo hacia el S. desemboca en el de Velez-Málaga á 1/2 legua: hay una acequia en su márg. Der., con la que muelen en invierno dos molinos harineros, no pudiéndolo hacer mas que uno en el verano: también se encuentran algunas norias.
Los CAMINOS en buen estado conducen á la cabeza del partido Málaga, Granada y otros pueblos limítrofes: el 1.» Carretero , el 2.° parte de ruedas y de herradura ; y el 3.» Y último de herradura: la CORRESPONDENCIA se recibe por medio de una persona pagada por el ayuntamiento, de la adm.de Velez, los lunes, miércoles y sábados, saliendo los mismos dias. Se celebra una fiesta á San Sebastian , patrón del pueblo, el dia 20 de enero, la cual costean los veciudad PROD. Rica y abundante pasa moscatel, higos, albaricoques, granadas, limones, aceite de muy buena calidad y toda clase de hortalizas. Los hab. De esta v. se dedican particularmente á la agricultura y arriería: hay algunos artistas, una fáb.
De aguardiente, dos molinos harineros y cuatro de aceite: el COMERCIO consiste en la esportacion de frutos sobrantes á los mercados de Málaga y Velez-Málaga, é importación de cereales y otros producios de que carece, PORL. 815 v e c , 3,200 almas CAP* PUOD. 3.887,7.50 reales IMP. 124,800: prod.
Que se consideran como cap. Imp. á la ind. Y comercio 76,835. CONTR. 30,016 reales Y 17 mreales El presupuesto municipal sc eleva á 11,518 reales Y se cubre por repartimiento entre los vecinos.