пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

PEÑACERRADA

v. cabeza del ayuntamiento de su nombre, en la provincia de Álava (á Vitoria 4 leg.), partido judicial de Laguardia (3j, audiencia terr. de Burgos (22), ciudad g. de las Provincias Vascongadas, dióc de Calahorra (44). SIT. en una pequeña eminencia aislada y á la falda de la cadena de montes que dividen esta provincia de la Rioja CLIMA frío y húmedo; témanlos vientos N. y O. y se padecen reumatismos, afecciones de pecho y calenturas intermitentes. Todavia se halla cercada de una fuerte muralla ant. con solo tres entradas , por N ., E. y S. donde existen dos fuertes torreones; observándose ademas las ruinas de sus 4 cast. llamados Mendilucea, Herrera, Villamonte y Urizarra; este último reedificado por D. Feliciano Helguea, y en la actualidad también destruido.

Tiene 63 CASAS, la municipal, cárcel, un palacio del Señor D. Pedro Ramirez de la Piscina , ob. de Ciudad-Rodrigo, escuela de instrucción primaria para ambos sexos concurrida por 50 ó 60 alumnos , y dotada con 30 fan. de trigoj iglesia

parr. (la Asunción de Ntra. Sra.), edificada en el año de 4 256, y consagrada y aumentada por el ob de Calahorra D.Gonzalo de Mena, á espensas de mosen Juan Ramirez, llamado caballero de Montoria , y su mujer Doña Ocenda Ruiz, cuyas sepulturas están en ía capilla de San Bartolomé; es una de las mas bellas de la provincia y está adornada con buenos retablos , ornamentos y varias reliquias, señaladamente un hueso de Sta. Lucia , colocado en un hermoso relicario; está servida por un cabildo de 12 beneficiados residentes, 5 en la matriz y los demás en Baroja , Payueta, Loza, Montoria y Zumento, anejos suyos. Actualmente no queda ninguna ermita, habiendo sido demolidos durante la guerra civil, por estar fuera de la población, las de Ntra. Sra. de Urizarra, San Martin, Sta. Eulalia y Ntra Sra. de Sagarduya.

Para beber y demás usos hay muchas y buenas fuentes en el término Confina este N. Loza; E. Montoria ; S. Labastida, y-O. Payueta dentro de su circunferencia hay varios montes poblados de robles, hayas, abedules, álamos y otras espacies, no faltando yerbas medicinales. El TERRENO es de mediana calidad pero bastante fértil; le cruzan varios arroyos y un riach. sobre el cual hay un puente en la y. CAMINOS ademas de los locales, uno de Vitoria á la Rioja, en buen estado. El CORREO se recibe de Haro , por balijero, los lunes, jueves y sábados, PROD. trigo, cebada, legumbres y hortalizas; cria ganado mular, vacuno y lanar; caza de liebres, perdices, codornices, jabalíes, lobos y zorros; pesca de truchas y anguilas, IND. y COMERCIO 3 tiendas de toda clase de artículos, un molino harinero de 2 piedras y estraccion de ganado, leña y carbón, POBL. 41 vec, 483 almas RIQUEZA y CONTR.  (Y. ÁLAVA INTENDENCIA).

HISTORIA. Habiendo manifestado el Sr. Marina en el Diccionario de la Academia, que el origen atribuido por algunos á esta v. es tan infundado como la existencia de los ant. reyes de Navarra y su soberania en el siglo VIH , escúsanos refutarlo ahora.» Fue en lo ant, plaza de armas con 4 cast. llamados Urizarra, Mendilucea, Herrera y Villamonte.

Perteneció á la corona de Castilla y fue gobernada por las leyes del célebre fuero de Logroño. En 1222 se habia incorporado al reino de Navarra , y era su gobernador Don Martin Iñiguez , nombrado por su rey D. Sancho el Fuerte.

En 1315 habia vuelto al poder de Castilla y tuvo asiento en las Cortes de Burgos. Adquirida nuevamente por Navarra, Cárbs II la trasladó al sitio que hoy ocupa , fortificándola de nuevo con murallas , baluarte, fosos y barbacana. Volvió otra vez á Castilla y D. Enrique II la cedió con sus ald. á su repostero mayor Diego Gómez Sarmiento, en 15 de noviembre de 1377 con todas sus rentas , alcabalas, pechos , derechos é portazgos, con las martiniegas é infurciones, escribanías y antares de la cabeza del pecho de los judios , é la jurisdicción é señorío é justicia civil y criminal, é con el mero mixto imperio , y con la condición de que ninguna ni alguna de estas cosas se puedan vender, empeñar, dar ó trucar ó enagenar , á orne de orden , nin de religión , nin fuera de nuestro señorío.» Fue confirmada esta donación por D. Juan I en las Cortes de Burgos de 1379; por D. Juan lí en Valládolid á 28 de febrero de 1414. y en Simancas en 1 420 ; por la reina Doña Juana en Valládolidá 4 de agosto de 1313; y por Felipe II en Toledo, á 8 de marzo de 1560. .

Los frecuentes tránsitos de una á otra corona hasta que vino á quedar consolidada en la de Castilla, acreditan cuánto tendría que sufrir esta población en las guerras de entre ambos reinos. Tampoco ha dejado de padecer en las posteriores que han aflijido á la nación, especialmente en la última civil que por tanto tiempo asoló el pais. Futre los diferentes hechos de armas que tuvieron lugar en ella y en sus fuertes posiciones , deben citarse la acción del 19 de noviembre de 1833, en que fueron disueltas las fuerzas carlistas de Tolosa por las liberales, al mando de Lorenzo y Sarsfield, y el ataque sufrido por esta pobl en enero de 4837. Es patria de D. Francisco Martínez de Buxo, mariscal de campo, y de D. Antonio Velez de Medrano, general y gobernador de Nievport en Flandes

мостбет кз