VALLADA

v. con ayuntamiento de la p r o v . , 3ud. t e r r . , ciudad g. y d i ó c de Valencia (40 1/2 leg.), partido judicial de Enguera (2).

SIT. á la der. del r. Cañólas , en la falda setentrional de un monte llamado del Castillo, por los restos de fortificación que en su cumbre se distinguen la baten con frecuencia los vientos del E . y O.; su CLIMA es seco y destemplado» afecto á las calenturas inflamatorias y gástricas. Tiene 438 CASAS que forman casco de población; la del a y u n t . , la c á r c e l , la del Pósito, escuela de niños á la que concurren 56 , dotada con.

2,500 r s . ; otra de niñas asistida por 406 , y 1,400 r s . de d o tación; iglesia parr. (San Bartolomé) de segundo ascenso, servida por un cura de provisión de S.*M. que lo presenta como administradora de la orden de Montesa, sin previo concurso ni intervención del ordinario , un vicario y un beneficiado; m 2 ermitas (San Sebastian m á r t i r , y del Divino Juez), s i t . á corta dist. de la pobl, y un cementerio entre esta y el c i t a do monte. Los veciudad se surten para sus usos de 2 fuentes muy buenas, cuyo manantial existe al pie del Castillo. Confina el término por N. con Enguera ; E. Montesa; S. Ayelo y Onteniente , y O. Mogente su estension de N. á S. es de 1 1/2 leg. y 1 de E. á Ó.; tiene 21 casas de campo esparcidas por todo él; varios montes á uno y otro lado de la población, que forman un valle, llamándose de la Plana los que están al N . , y los del S. Peñas del Chorrillo, el Tosal, el Castillo, Balarma, Peña del Sol y otros que crian pinos , romeros y toda clase de matas y plantas silvestres y 1 soto. El TERRENO es q u e brado, montuoso y feraz en las huertas y cañadas , regadas por el r . Cañotas, que corre á 400 pasos de la población CAMINOS el general de Valencia á Madrid en buen estado , y el que conduce á Játiva en malo. El CORREO se recibe de esta ciudad por balija particular 3 veces á la semana, PROD. t r i g o , cebada, maiz, c e n t e n o , vino, a c e i t e , algarrobas y hortalizas; mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza deconejos, liebres y perdices, IND. la agrícola , 3 molinos harineros, algunos do aceite y 2 fáb. de aguardiente, POBL.  553 v e c . , 1,973 almas

CAP. PROD.  2.002,762 reales IMP. r 4 08,302. CONTR..- 45,308.

En el siglo XIII era esta población un cortijo en 4564 habia tornado ya grande incremento, perteneciendo á Montesa , y fue separado por el gran maestre de la orden de este nombre.

La espulsion de los moriscos la dejó casi d e s i e r t a , habiendo llegado á contar 200 veciudad La guerra de sucesión seguida á la muerte de Carlos II volvió á cercenar sus progresos; pero en 4795 tenia ya 440 vecinos