пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

VALERA DE ARRIBA

v. con ayuntamiento en la provincia, diócesis y partido judicial de Cuenca (5 leg.), audiencia terr. de (Albacete 16) y ciudad g de Castilla la Nueva (Madrid 25). SIT. en un collado con CLIMA írio, bien ventilado y sano. Consta de 300 CASAS de mediana construcción, distribuidas en calles empedradas y una plaza regular.- la escuela de primeras letras no tiene mas dotación que la retribución de los alumnos; hay varias fuentes y muchos pozos de escelente agua. La iglesia parr. está servida por un cura de entrada v de provisión del ordinario.

El término confina por N con el de Valdeganga ; E. Olmeda del Rey ; S. Valera de Abajo , y O. la Parra y Albaladejo del Cuende su TERRENO disfruta de monte y llano y es medianamente productivo, le cruza un arroyo que nace en él los CAMINOS son locales y en mal estado, PROD.  trigo , c e bada , centeno , avena , «algunas legumbres y hortalizas ; se cria ganado lanar y cabrio, y caza de liebres , perdices y conejos, IND. la agrícola v ío? oficios indispensables, C O MERCIO la venta del sobrante de sus productos, POBL.  286 v e c , 4,187 almas CAP. PROD.  2.514,460 reales IMP..- 125,573.

Es población insigne por conservar el nombre de la a n t . Fo/er t o , cuyo solar es conocido de todas por haber perpetuado su memoria, asi el nombre de Valera, como las ruinase inscripciones de la república Valeriensc, halladas en el monte, á cuvo pie se encuentra esta v., que seria alguna de las d e pendencias de aquella c , cuya metrópoli ó cabeza estaría en el sitio determinado por los monumentos. La historia de Valeria es por consiguiente la de la actual Valera. En los primeros tiempos perteneció á la Olcadia trabajada por las armas de Anibal; en las guerras con los romanos fue absorbida por la poderosa y celebérrima Celtiberia. Posesionada de ella Roma le concedió el fuero del Lacio a n t . , y en lo civil y contencioso la adjudicó al conv. jurídico de Cartagena Su consideración creció en términos, que en tiempo de los godos mereció la dignidad de la Sede Pontificia, sin ue pueda puntualizarse la época de su erección por la falta e memorias que causaron las persecuciones; el primer ob.

que nos es conocido de un modo auténtico se llamó Juan y vivia el año 589; el último de que también consta vivia en 693. Según la itacionde obispados, que se atribuye á Wamba, el de Valeria abarcaba desde Taravilla por el E. de Cañete y Moya hasta el Turia, y por Utiel desde Minaya por O. de Cuenca á Priego. Dominada por los árabes fue aun Valeria c de gran consideración, encabezando otros pueblos ; pero las sangrientas guerras, que con la decadencia del poder musulmán en España vinieron á asolar el pais, pararon en esterminar esta c . , conservándose tal vez solo alguna de sus dependencias por su misma insignificancia para perpetuar su nombre como queda dicho. Aunque se aseguraron sus escombros en el poder cristiano, y no olvidó este la ant. dignidad valeriense, la c no volvió á ser reedificada, y Valera ve condecorada con aquella dignidad á Cuenca desde el año 1183

мостбет кз