v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (6 l e g . ) , partido judicial de Torrecilla de Cameros (3), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos, diócesis de Calahorra (8) SIT. en un p e queño llano, en la falda setentrional de la sierra de Cameros; la combaten en particular los vientos del N . y los llamados en el pais ábrego y gallego, y su CLIMA frió, produce algunas pulmonías, catarros y dolores de costado. Tiene unas 45 CASAS, de las cuales 13 forman 2 calles y una plaza titulada de la Constitución, casa solariega y rectoral, en aquella se reúne el ayuntamiento á celebrar sus sesiones, y es el edificio mas notable y ant. de la p o b l . , en el que se ye un escudo de armas ; hay iglesia p a r r . dedicada á Sta. Maria de la Asunción, y al N. de esta se halla el cementerio h a biendo 2 ermitas, tituladas Sta. Cecilia patrona de la v. y San Pedro Apóstol, la primera, á cosa de un tiro de piedra, domina la población, y la otra entre E. y N. dista como dos tiros de bala. Se estiende el término 1/2 leg. larga de N. á S . , v 3/4 de E. á O . confinando N. con Terroba; E. Soto y Treguajantes; S . con Hornillos, y O. Velilla. Brotan en su jurisd. varias fuentes, dos de las cuales se encuentran debajo de la v. a l g o d i s t . , tituladas fuente Villa y fuente Allá, esta de agua gruesa y aquella muy delgada. Corren 2 arroyuelos de corto caudal, el uno nombrado Torriosa que nace en la falda N. de la Talaya, y el otro Urre que tiene origen debajo del pueblo, y ambos se reúnen á corta dist. en ía jurisd. de Terroba. El TERRENO en general montuoso y frió es de inferior calidad; hallándose en él los montes denominados la Susana y Torriosa, poblados de r o b l e , algunas hayas y abundante mata baja de estepa. Se encuentra también en él la deh. Susana, de 200 fan. de c a pacidad y algunos prados con yerba fina para la cria de ganados, CAMINOS escabrosos y de herradura conducen á Terroba, Hornillos, San Román, Treguajantes y la Mongia la CORRESPONDENCIA se recibe de dicho San Román los miércoles y domingos, y sale los mismos dias. PROD.
t r i g o , cebada, centeno, avena , comuña, yeros, lentejas, p a t a t a s , arvejana, habas, garbanzos y judias ; se cria ganado lanar, cabrío y vacuno, y hay caza de perdices y liebres, PORL. 12 v e c , 52 almas, CAP. PROD. 274,200 r s .
IMP. 5,484. CONTR. de cuota fija 537. PRESUPUESTO MUNICIPAL 800 r s . , que se cubren con el prod. de propios y lo que falta por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 120 al secretario del ayuntamiento, Es célebre por las fábulas de sus t r e c e linages ó trece d i visas, donde buscan su origen familias muy ilustres, con los lauros de la imaginaria batalla de Clavijo. Se halla comprendida en el privilegio del sen. de Cameros.