p a r t . judicial de ascenso en la provincia de Navarra. Se compone de 3 . c . , 2 0 v. y 5 l. que forman 2 4 avunt., los cuales en lo judicial y militar corresponden á la audiencia t e r r . y ciudad g. de Pamplona (*) y en lo ecl. los unos á la d i ó c de T a – razona y los otros á la del precitado Pamplona. Los datos de población , riqueza, contribución y otros pormenores e s t a d í s t i c o s , asi como las distancias que median entre los pueblos mas notables del partido y la que hay de ellos á los puntos anteriormente indicados»se manifiestan en los e s t a dos que insertamos al final de este artículo.
Confina por N. con el partido de Tafalla y el r. Aragón; por E. con el d e E g e a d e los Caballeros (provincia de Zaragoza); al S. con el de Tarazona, y por O. con Grábalos y Alfaro (provincia de Logroño). El CLIMA es benigno; el viento mas c o mún el N . , y su estado atmosférico sereuo y despejado. El t e r r . de este partido generalmente es llano y apenas se e n cuentran montañas y sierra alguna que merezca describirse.
Las principales que en él descuellan son la denominada del Jugo , cuya mayor elevación es el santuario de la Virgen, venerada con el mismo t í t u l o ; no tiene ramificaciones fuera del partido y está muy poblada de robles, coscojos y sabinas.
Hay otras dos sierras denominadas la Negra y !a Nasa, que se introducen por la p a r t e de Tauste y Egea de los Caballer o s , muy pobladas también de romeros, coscojos y alguuos pinos. Se conoce ademas o t r a , que e s la sierra de Fitero, que como las anteriores termina dentro del p a r t . y cria r o meros, encinas y algunas yerbas medicinales y de pastos.
Circulan por el t e r r . de esta partido el r . Ebro, el Aragón, el Alhama y el Queiles. El primero entra en el partido por la jurisd. de Cadreita y Castejon, y atravesando las de otros pueblos llega á Aragón por Mallen. Tiene un puente en Tudela, único en todo el p a r t . , una barca en Castejon y otra en Buñuel; sus aguas se aprovechan en el riego de las huertas de los lugares por donde va pasando, á escepcion del de Fontellas. El Aragón llega al partido por término de Carcastillo y Villafranca, en cuyo punto se une al Ebro. El Alhama llega á F i t e r o , sigue su curso por Cintruenigo y Corella, y se une igualmente al Ebro en la jurisd. de Alfaro; últimamente, el Queiles, del cual también se habló en su a r t . especial (V.). se reúne al Ebro; regando lo mismo que este varios pueblos y sus fértiles campiñas después de dar impulso á varios molinos harineros. Hay ademas varios barrancos ó a r royos que corren por diferentes puntos siendo el principal ‘ uno compuesto de dos ramales, de los que nace el uno en el término de Carcastillo, llamado Estroza y el otro en el d e Sadaba, titulado la Cruceta; desemboca muy luego en e l Ebro, como igualmente los conocidos con los nombres de Mediavilla, el Limas y el Cascajo, de menos consideración que el primero. Los célebres baños de Fitero son de lo» mas concurridos en la Península; y como en su a r t . especial y en el de Navarra decimos cuanto hemos creído oportuno para darlos á conocer en nuestra obra, á ellos nos remitimos, por evitar repeticiones. Todos los pueblos del partido se cruzan mutuamente por medio de CAMINOS c a r r e teros; siendo notables el real que dirige á Pamplona y Z a ragoza, que cuenta en este t e r r . la venta de la Bardena por donde transitan las diligencias con grande utilidad de las población, y el otro que cruza á la provincia de Soria. Las PROD.
generales del partido consisten en cereales de diferentes e s pecies, pero en cantidad insuficiente para el consumo de las población; criase bastante a c e i t e , vinos, frutas y hortalizas, de las cuales se surten otros pueblos; hay mucho ganado lanar y vacuno, para el que se cria abundancia de pastos en la Bardena. La IND. dominante es la agrícola, no faltando la que constituye aquellos oficios mas indispensables á las necesidades cíe los pueblos. Se esportan en c a n tidad de consideración las lanas y otros frutos sobrantes del país y se importan granos, cáñamos, lino y los demás art. de que carece.
ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este p u t . j i d. en el añe 4843 fueron 292¿ de los que resultaron absueltos de la instancia 5 , libremente 46, penados presentes 264, contumaces 7 , reincidentes en el mismo delito 6, en otro diferente 42 con el intervalo de 2 años 9 meses y 7 días; de los procesados 55 contaban de 40 á 20 años , 485 de 20 á 40 y 50 de 40 en adelante ; 482 eran hombres y 40 mujeres; solteros 444 , casados 450 sabían leer y escribir 463 , n o s a b i a n 425; ejercían ciencias ó artes liberales 4 2 , y 279 artes mecánicas; de 2 acusados se ignoraba la edad , de uno el e s t a d o , de 4 la instrucción y de uno el ejercicio. ^ En el mismo periodo se cometieron 50 delitos de homicidio y heridas con 3 armas ^sde fuego de uso l i c i t o , una arma blanca permitida, 49 prohibidas, 24 instrumentos contundentes; 4 veneno y 4 instrumento ó medio no espresado