пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

NAVALMORAL DE LA MATA

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (18 lea.), partido judicial de su nombre, diócesis de Placencia(IÓ), ciudad g. dg Estremadura (Badajoz 31); con administrador, caja de rentas del partido, estafeta de correos , comandante de armas, comisario de montes y perito agrónomo.

S I T U A C I Ó N Y C L I M A en el terr. llamado Campo-Arañuelo, y en el ant. concejo de la Mata, entrando en Estremadura por la carretera de Madrid áJJadajoz, se encuentra la primera la v. de Navalmoral en una llanura desigual, con C L I M A bastante templado y sano, resguardada del S.por una pequeña sierra plantada de olivos, higueras y frutales, y se padecen algunas intermitentes benignas.

INTERIOR D E L A P O B L A C I Ó N Y S U S A F U E R A S tiene 500 C A S A S , aprovechadísimas en su distribución interior, bastante apiñadas en sus calles tortuosas y desiguales , con empedrado muy erueso y medianamente limpias; pasando por el pueblo el arroyo Casas que deja ásu der. el numeroso barrio del cerro, para cuya comunicación en tiempos lluviosos hay 4 pasos; el uno coii un puentecito de piedra de 1 1 2 vara dealto, y los otros 3 consisten en unas piedras de 3 cuartas de altura puestas á ciertas dist. para saltar sobre ellas el material de los edificios es generalmente de piedra sin labrar ni rebocar, v escepto unos 18 ó 20, que tienen piso alto, todos los demás presentan un aspecto bastante pobre la plaza principal tiene al S. la casa de ayuntamiento con un soportal de 4 arcos y sobre él un balcón corrido de madera y unida á ella la cárcel, la mas recuerda, mal sana ó insegura, de cuantas cárceles de partido haya en la nación. Hay una escuela de niños dotada con 4,400 reales de los fondos públicos á la que asisten 120 con bastante aprovechamiento ; 2 de niñas sostenidas por retribución, á las que concurren unas 70; una iglesia parr. dedicada á San Andrés, con curato de segundo ascenso v provisión ordinaria; en los afueras al O. una ermita titulada de Ntra. Sra. de las Angustias, reedificada hace unos 20 años á espensas de los devotos, y al N. el cementerio bastante capaz , pero abandonado. Se surte de aguas potables en 2 fuentes; la una dentro del pueblo llamada los Caños , porque tiene 3 que vierten en un piloncito cuadrado, del cual pasa mediante una corta cañería á un hermoso pilar redondo donde beben los ganados; el sobrante de este pilar, refluye mediante otro ramalito de cañería á 3 charcas cuadradas donde se lava la ropa en los meses de invierno la otra llamada Bamba al E. del pueblo con un caño y pilar cuadrado, buen agua y la que generalmente se bebe hay además otras fuentes y pozos como la Fontanilla, la Serradilla, la Parrilla, el Pozarancon, el Pozo-nuevo, el Pozo del Coche y otros que se secan en el verano, v el agua escasea al menos para lavar.

T É R M I N O confina al N. con la deh. de las Lomas, jui isd. de Talayuela al sitio de la Jara(2 leg.); E. la gran deh. de San Benito o San Marcos, también de la misma jurisd., al sitio de Castro-verde, (2); S. término de Valdehuncár,’ á la Jurraca (3/4′; O. baldíos de Casatejada , al Mijariego (2 4/2;. en T E R R E NO llano , con monte de encina, tierra floja ,arenosa y poco fértil.

Le bañan el arroyo Palancoso, que nace dentro del término

1 leg. al N. en la laguna de Palancoso , que es la madre del arroyo el Helechosillo, que nace 3/4 leg. al N. en el Cuento del Robledo y entra en Palancoso por su izquierda al sitio de Robles- sachos 3 1 leg. al N. de su nacimiento y ambos entran en el Tietar en la Vega del Bodegón Don Blasco, nace á I 2 leg. N. en la Cañada del Farique; á 1 1/2 leg.de su nacimiento le entran por la der. al sitio del Horco de Moro los 2 Tizonosos; á las 2 leg. el arroyo Casas y desemboca en el Tietar al sitio de Arrozarza, 3 leg. al O.»de su origen, interrumpiendo su curso en los meses de calor el arroyo Casas nace 1/4 leg. S. del pueblo , el cual atraviesa, según hemos dicho antes,»y unidos ya á él varios regatuelos,va a entrarse á Don Blasco. » CAMINOS cruza de E. á O. poi la v. y su término la carretera general de Madrid á Badajoz en estado regular los comunales á los pueblos inmediatos son carreteros alN. y S. hay también veredas y atajos en bastante buen estado por ser lianoel terreno.

C O R R E O S Y D I L I G E N C I A S se reciben los primeros en la estafeta del pueblo, cuya adm. es de cuarta clase con el sueldo de 1 5 por 100; entran diariamente dos conductores en las -illas ó carros de la Dirección , el de Badajoz por la madrugada, y el de Madrid por la tarde. Concurren a esta estafeta el cartero de Jarahdilla 3 dias á la semana ; el de Paraleda de la Mata diariamente, y los demás pueblos de su dotación sin dia señalado. Las diligencias corren esta carrera 2 veces ala semana; la de Madrid pasa los jueves y domingos de madrugada; la de Badajoz los miércoles y «sábados por la tarde hay casa de postas con su parada de 16 caballos y 3 posadas.

P R O D U C C I O N E S trigo, centeno , cebada, garbanzos, vino y aceite; se mantienen ganado lanar, cabrio, de cerda, sobre 170 yuntas de bueyes, 400 vacas, 420 caballerías menores casi todas, y se cria caza menor y animales dañinos.

INDUSDRIA Y C O M E R C I O 41 telares de lienzo; 6 de paños, una fáb. de curtidos; una de sillas finas de junco teñido, 6 de bastas ; una de achones y velas de cera; un molino harinero, 2 de aceite; 7 calderas de jabón blando ; 6 carpinteros ; 4 herradores ; 4 herreros y todos los demás oficios para las necesidades del vecindario hay 6 tiendas de comercio de telas, 2 coníiterias; se esporta algún aceite , y se importa pan de Valdeverdeja y el Gordo, cebada y trigo de la Tara, y cerdos de Estremadura Baja, que se engordan en el pueblo para su venta la riqueza está bien repartida, sin encontrarse ningún mendigo.

PORLACION, RIQUEZA Y C O N T R I R I – C I O N 700 veciudad , 3,835 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  0.379,900 reales I M P .  403,002 C O N T R .  64,506 reales 26 mreales P R E S U P U E S T O MUNICIPAL50,000 que se cubre con el fondo de propios consistentes en 2 deb. de monte de encina y pastos, el egidogallinero, y la parte que le corresponde en las tierras y deh. del concejo de la Mata (V.) y algunos arbitrios.

Esta v. fue una venta llamada la venta del moral por tradiccion ant. se designa aun el sitio que ocupaba la casa-venta y un moral grande, árbol que acaso daria nombre ala misma; luego fue uno de los L. del concejo de la Mata y por último se hizo cabecera de partido por el decreto de división territorial.

NAVALMORAL DE LA MATA

partido judicial de entrada en la provincia y audiencia terr. de Cáceres, ciudad g. de Estremadura se compone de 23 v., 8 L., 3 barrios, que forman 34 población en 31 ayuntamiento, de los cuales corresponden 20 á la diócesis de Plaséncia, 9 á la de Toledo y 2 á la de Avila, cuyas dist. por leg. de los pueblos entre sí, á sus respectivas cap. y a la corte; asi como los datos de población, riqueza y contr., se demuestran en los estados que insertamos al final de este art.

SITUADO á la parte oriental de la provincia es de CLIMA cálido; reinan los vientos E. y S. y se padecen con esceso intermitentes y remitentes, que suelen producir otras muchas enfermedades y males crónicos. Confina al N. con el partido iud. de Jarandilla; E. el de Puente del Arzobispo (Toledo); S. Logrosan y Trujillo,yO. el mismo Trujillo y Plaséncia, estendiéndose 9 leg. de N. á S., 8 de S. á O. en sus mayores dist. con una circunferencia bastante irregular.

Este partido es uno de los que en la provincia se hallan divididos por el r. Tajo que en este pais lleva una inmensa corriente-, á su der. se hallan 15 ayuntamiento; entre los que se enumera la cap.; á su izquierda 16, y semejante posición embarazosa de suyo para la recta adm. de justicia, viene á serlo mucho mayor por la calidad de los pueblos, fundados por lo general en terrenos ásperos y montuosos, de escaso vecindario y de menos relaciones entre sí circunstancia notable que debe llamar la atención del Gobierno para mejorar la división terr.

En este partido se encuentran las comarcase terr. llamados Campo Arañuelo, Castillo de Alija, Campana de Albalat, Valle de Ibor y Concejo de la Mata, que cada uno tiene cierto número de pueblos, con der. comunes en su gobierno interior, pastos y aprovechamiento, siendo de notar que las c, cast. ó sant. que dan nombre á estas demarcaciones se hallan todos arruinados ó despoblados, lo que prueba su antigüedad hay también en el partido muchos L. desaparecidos de mas ó menos tiempo, siendo los mas notables los de Albalat , Avellaneda, Lugar-Nuevo , Malchicada , Piñuela , Poveda, San Román, Torrelamora, Valparaiso y ventas de San Miguel; está muy próximo á desaparecer del todo el de Puebla de Nadados, y se han convertido en granjas que han pertenecido á diferentes ordenes religiosas, los del Espadañal, Burguillay Sta. Cruz de Alarza están agregados á sus respectivas matrices los barrios de Casas de Belvis , Hclechosa y Nava-entre-sierra; es muy conocida por sus pingües rendimientos la magnífica deh. de San Marcos (V.), o San Benito en la demarcación del Campo-Arañuelo, y son por últ. dignos de notarse los cast. de Alija, Bartolos, Mesa, Miravete, y de los moros arruinados todos en la actualidad.

Estas son las localidades que conocemos en el ámbito de este par., de todas las cuales hemos dado las descripciones oportunas. Aun nos resta una observación para que se comprenda bien la índole de estos pueblos y el aislamiento en que siempre han estado de los 34 que hoy componen el partido fueron de señorío 49, los 45 restantes realengos; y en ninguno se ha conocido jamás ale. m., regente ó juez letrado que dominase las malas pasiones , contuviese á cada uno en el círculo de su deber y estrechase los lazos de amistad y buenas relaciones entre los naturales aun en el dia,á pesar de las importantes mejoras de nuestra adm.

pública, no es esto muy fácil, porque además de la ninguna coherencia de los pueblos entre sí por su diferente situado, formado este partido de varios retales, digámoslo así, de las provincia de Estremadura , Avila y Toledo, y sujetos también en sus relaciones ecl. á 3 diócesis distintas, han traído cada uno sus tendencias y sus costumbres particulares, que no siempre es posible hermanar en beneficio del pais.

T E R R I T O R I O . ES el de este partido entrecortado con mucha frecuencia por barrancos, sierras y montañas; cubierto de berroqueñas y grandes peñascos’, arenoso en su mayor parte, en otras pizarroso y estéril; pero en todas poblado de encinas , alcornoques y matas bajas, con buenas verbas y pastos, plantíos de todas clases y tierras de labor las principales cordillera se hallan situado al S. en sus confinescon los partido

de Logrosan y Trujillo , las cuales son una continuación de las de Guadalupe , con varias ramificaciones al N. que forman las sierras del Hospital del Obispo y puerto de Miravete , cuya cima es la divisoria con el partido de Trujillo las mayores asperezas se notan por consiguiente en la izquierda del Tajo , en cuyo lado apenas se advierte una superficie plana ni un terreno medianamente desmontado y si esto acontece en lo general de las tierras, son todavía mas arriscadas estériles é intransitables las márg. del r. , en las cuales parece que la naturaleza ha querido encerrarle, sin dar lugar en ellas á la vejetacion , que destruiría la fuerza de aquellos poderosos diques. Por el lado E. limitan el partido las sierras de la Jara, en el puerto de San Vicente y L. de Nava-entresierra ; siendo al N. y O. terreno mas despejado, pero siempre montuoso y sembrado de peñascos.

Ríos. El Tajo, según hemos dicho, divide el partido en 2 mitades ; en él se hallan los puentes de Talavera la Vieja, y el famoso de Almaráz el Tiétar le limita por el O. con los partido de Jarandilla y Plaséncia , sirviendo de comunicación la barca de la Bazagona, y confluyen con estos los riach. Alija ó Gualija, Arrocampo, Naciados, Santa María, Ibor, Arzuela, Valparaíso y otros insignificantes.

CAMINOS. ES el principal la carretera de Estremadura, que cruza los pueblos de Navalmoral y Almaráz , pasa el puente de este nombre y dobla el puerto de Mira vete el de Almaraz á Plaséncia por el Tirol y barca referida , y el de Almaráz á Guadalupe por el Castañar y Novalvillar de Ibor y los demás vecinales.

PRODUCCIÓN. Cereales en lo general, vino, aceite, algunas legumbres y pocas frutas se mantienen ganaderías de todas clases y abundan la caza y pesca.

I N D U S T R I A Y C O M E R C I O . Telares de lienzos, molinos haaineros , se trafica en ganados y se celebra la feria de San Marcos en la deh. de San Benito E S T A D Í S T I C A C R I M I N A L . LOS acusados en esle partido en el año de 1843 fueron 88, de los que resultaron absueltos de la instancia 1 , libremente 8 , penados presentes 7 7 , contumaces 2, reincidentes en el mismo delito 8, y en otro diferente 2 ; de los procesados 23 contaban de 10 á 20 años, 49 de 20 á 40, y 14 de 40 en adelante ; eran hombres 70, y 18 mugeres; 46 solteros y 40 casados; 19 sabian leer y escribir; 1 ejercia ciencias ó artes liberales, 85 artes mecánicas ; de 2 procesados no consta la edad, el estado ni la-profesion, y de 69 la instrucción.

En el mismo período se perpetraron 54 delitos de homicidio y de heridas con 8 armas blancas de uso licito, 2 de ilícito y 5 intrumentos contundentes

мостбет кз