пин ап казино
pin up
plinko

NAVALCARNERO

v. con ayuntamiento de la provincia y audiencia terr. r de Madrid (5 1/i-leg.), partido judicial de su nombre», ciudad g. de Castilla la Nueva; y diócesis de Toledo (9). S I T . en una pequeña j colina, y sobre la carretera que de Madrid dirige á Estremadura, la combaten todos los vientos, con mas frecuencia el N., y su C L I M A es frió y sano tiene 630 C A S A S , la mayor parte de tierra y de mala» construcción, distribuidas en varias calles bastante reculares hay una plaza, la de la Constitución, una plazuela llamada la Cruz Verde, casa de avunt.

en buen estado, cárcel, un hospital titulado San Pedro, cuyas escasas rentas se distribuyen hoy á los enfermos pobres en sus propias casas; de 6 á 8 posadas públicas; escuela de primeras letras para niños, á la que concurren 100 que se hallan á cargo de un maestro dotado con 3,300 reales; 2 de niñas cuyas maestras no tienen mas dotación que lo que estipulan con los padres de sus discípulas; y una iglesia parr. (La Asunción; con curato de término y provisión ordinaria-, hay ademas 2 vicarios perpetuos que se proveen por oposición; 2 tenientes aprobados por el diocesano, y 3 capellanes; el edificio es bastante bueno y capaz, y en él se encuentra una suntuosa capilla dedicada á Ntra. Sra. de la Concepción , que es la imagen mas venerada, no tan solo por los ver. de esta v., sino por los de los pueblos inmediatos; otra capilla, la Veracruz, hace de ayuda de parr.; y hay 4 ermitas tituladas San José, San Juan Bautista, San Roque y San Cosme; la de San Roque pertenece hoy á D. Juan Ribera, pintor de cámara de S. M., el que la ha reedificado y embellecido, colocando en ella cuadros notables pintados por él y por su hijo D. Carlos y la de San Juan Bautista sirve de camposanto, el que no perjudica á la salud pública los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de 2 fuentes que se encuentran; la una á 1/4 leg. del pueblo, y la otra á 1/2; y para el de los ganados, de diferentes pozos.

Confina el término N. Sevilla la’Nueva y Villanueva; R. Móst.

oles, Batres, v el r. Guadarrama; S. Casarrubios y el Álamo, y O. Villamanta>. se cstiende 1 leg. de N. á S., y 1 de E. á O., y comprende 2desp. titulados Tarácentenos yZarzuela; mucho viñedo, que puede considerarse su principal riqueza; 2 montes; el uno de encinas llamado Marimartin, que ocupa 3/4 leg. de N. á S. y 1/4 de E. á O., y el otro montecillo, cuya estension es de 1/4 leg. en todas direcciones ; y por estar completamente despoblado se labra de tiempo en tiempo; una pequeña deh. boyal, varias huertas y diferentes piados con buenos pactos; el r. Guadarrama pasa tocando el término por el lado E. y le atraviesan de E. á O. 3 arrovos titulados Villamanta, Doña Mariana y Juan de Toledo; los dos últimos son de escaso caudal, y desembocan en el r. Alberche después de unirse al primero el TKRREXO es arenisco y de mala calidad CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes; una cañada que va al Escorial, y la citada carretera de Estremadura, que pasa por el centro del pueblo el CORREO se recibe en su estafeta 3 veces á la semana hay muchas tartanas que van y vienen diariamente a la corte, y pasa por esta v. la diligencia de Estremadura, y tiene una»casa de postas Pron.^trigo, cebada, aceite, centeno, esquisitos garbanzos, vino, frutas, hortalizas y legumbres mantiene ganado lanar, vacuno y mular, y cria caza de liebres, perdices y otras aves IND. la agrícola y un molino de aceite el COMERCIO está reducido á la esportacion de vino y garbanzos, é importación de los art. d e que se carece ; se celebra una feria el dia 8 de setiembre, tan «nsignificante, que puede decirse no concurre á ella persona alguna PORL. 728 veciudad 3,158 almas CAP. PROD. 32.128,990 reales IMP. L.130,402 CO.VTR. 9’65 por 100.

El terr. que ocupa esta v. pertenecía en el año 1499 á «•esveciudadde Segovia, llamándose la Perdiguera y Navalcarnero.

Estos» veciudad fundaron lá v. en el año 1500. Los reyes despacharon provisión en 10 de setiembre para que nombrase sus alcaldes la ciudad de Segovia. Después compró su .jurisd. Navalcarnero. En 6 de octubre de 1649 llegó á esta v. la archiduquesa Doña María Ana de Austria en ella la eneraba el rev D. Felipe IV al dia siguiente los desposó y ^lo el arz. de’Toledo D. Baltasar Moscoso en presencia del patriarca y de los principales de la corte, y se fueron luego a l Escorial. c t F n ] 8 3 ^ el alcalde de Navalmoral, con algunos valienlo s’ í’panzó á los carlistas mandados por Muñoz; les mató re«t’.,,]Z0 Pr i s l o n e ro á Muñoz con cuatro mas, y los cinco NAV 5 5 restantes huyeron El escudo «de armas de esta Segovia

NAVALCARNERO

partido judicial de entrada^ en la provincia y audiencia terr. de Madrid, ciudad g. de Castilla la Nueva, dióc de Toledo se compone de 2 3 v., 2 L. y 2 granjas que forman 24 ayuntamiento cuyos nombres y demás circunstancias estadísticas; asi como las di-t por leg. de los pueblos del partido, entre si ¡ y sus respectivas capitales, aparecen en los estados que inseitamos al final de este articulo.

S I T . al S O . de la provincia, es de C L I M A frío en lo general, reinan mucho los aires N. aunque también se esperimentan otros varios, y se padecen tercianas en diferente; pueblos siendo la mayor parte bastante sanos por su escelente posición.

Confina»al N. con el partido judicial de Colmenar Viejo; E. los de Madrid y Getafe; S. Escalona (Toledo), y O. el mismo Escalona y San Martin de Valdeiglesias • extendiéndose 6 leg de N. á S., y 8 de E. á O. en sus mayores dist. Territorio es el de el partido de Navalcarnero él punto donde concurren en diferentes direcciones los varios ramales de las cordillera que bajando por una parte de las altas sierras que cruzan el partido de Colmenar Viejo desde Torrelodones á las Rozas, v entrando por otra desde el partido de Valdeiglesias a F.esnédrllas y Navalagamella, forman una multitud de cer- IOS mas ó menos altos y escabrososos, sin dirección fija ni determinada , aunque siguiendo constantemente la de los valles y barrancos que existen hacía el centro de la demarcación judicial. Esta circustancia influye mucho en su calidad avenosa y de arcilla, con poca miga en las tierras de labor é inferior por consiguiente en sus producciones solo en el pueblo de Villamanla se encuentra de buena calidad para plantíos por estar comprendido en uno de los valles formados por los indicados barrancos y por su clima algo mas templado lo contrario sucede en los pueblos de Navalagamella y Yaldemorillo, que por bailarse entre las mismas sierras abunda en peñascos y malezas que dificultan los trabajos agrícolas. La misma calidad desigual del terreno ofrece grandes bentajas para la plantación de arbolado en sus buenos montes de encina, sobresaliendo en este particular el pueblo de Boa lilla del Monté, y no desmereciendo tampoco los de Arroyo Molinos, Chapinería, Colmenar del Arroyo, Majada Honda, Perales, Vill imanta y Yaldemorillo; en los que ademas dtd arbolado de encina tan propio de estos terrenos, se encuentran, robles, enebros, y olmos que surten á aquellos naturales de los combustibles y maderas necesarias para sus atenciones. Ríos cruza de N. á S. el r. Guadarrama entrando en el partido mas arriba de Romanillos y despidiéndose en el bosque del conde de Oñate, quedando á la der. la v. de Navalcarnero el r. Alberche atraviesa por el ángulo occidental, cerca de Aldea del Fresno, pasando ¡mediatamente al part, de Escalona, á este se reúne el r. Perales, que viene del pueblo de este nombre y trae embebido el de el Colmenar del Arroyo-, elr. .4 ulenciadivide la jurisd. por elladoN. entrandoen el Guadarrama cerca de Yillafranca del Castillo; los demás son arroyos insignificantes de los que no consideramos necesario ocuparnos.

CAMINOS la carretera general de Estremadura cruza de NE.á SO. pasando por la v. cabecera de partido, otra carretera baja desde el Escoríala Yillafranca del Castillo y Brúñete para incorporarse en Navalcarnero a la citada de’Est remadura; los demás son todos vecinales y en mediano estado.

PROD.  cereales , garbanzos , algarrobas, verduras , frutas , vino, aceite y lino se mantienen algunas ganaderías, caballerías de carga y labor, abundante caza de todas cla- ! ses , y la pesca ordinaria de lo.sr. IND. V C O M E R C I O una fabrica de jabón en Aravaca , una tenería en Cnapineria, una fáb. de loza en Yaldemorillo , v el carboneo de sus montes para el consumo de la cap. en» cuvo ejercicio y en el de la arriería se emplean muchos vec, para proporcionar los frutos que el pais necesita.

E S T A D Í S T I C A C R I M I N A L . Los acusados en este p irt. judicial

! en el año de 1813 fueron 1 1 7 , penados presentes 9 4 , contu maces 7, reincidentes en ol mismo delito 8 , en otro diferente 7 con el intervalo de 4 á 40 años de los procesados , 10 contaban de 40 á 20 años , 90 de 20 á 40 y 40 de 40 en adelante; eran hombres 104, v mujeres 43, 38 solteros y 55 casados; sabían leer y escribir 39; 69 ejercían ciencias ó artes liberales y 31 artes mecánicas; de 7 acusados se ignoraba la edad, de 5 el estado, de 78 la instrucción y de 17 el ejercicio.

En el mismo período se perpetraron 26 delitos de homicidio y heridas con 4 armas de fuego de uso lícito, 1 de ilícito, 6 armas blancas permitidas. 3 prohibidas, 11 instrumentos contundentes v 2 instrumentos ó medios ignorados