пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

AGUAS

barranco en la isla de Tenerife, provincia de Canarias , partido judicial de Orotava. Sit. al SO. de la espresada isla. Es una serie de ásperas roturas, que desde las montañas centrales bajan describiendo un canal, que rompiendo por su centro las rocas de Carrasco y de llio, llega hasta el mar, desaguando en esto por su boca uno de los brazos en que se divide la rambla del Infierno al llegar al terr. de Adeje.

AGUA MANSA

arroyo de la isla de. Tenerife . provincia de Canarias, partido judicial de Orótava, tiene su origen al N. de las montañas llamadas las Cañadas, en el cerro denominado de los órganos á 4100 pies sobre el nivel del mar; riega los alrededores de la v. de Orotava y el llano de la Paz, donde se encuentra el jardín botánico y se introduce en el Océano por la bahía llamada de la Arena.

AGUA-GARCÍA

pinar de la isla de Tenerife, provincia, de Canarias, partido judicial de la Lacinia, Sit. á Í853 pies sobre el nivel del mar al SE.de las población Victoria, Matanza, Sauzal y Tacáronte; es un sitio delicioso por la frescuraquo en él se disfruta, debida á la resistencia que oponená los rayos del sol lasaltasy espesas copas de los árboles y la infinidad de arroyos que por él circulan; entre los que se distingue el qne lleva su nombre; principia en la cumbre de las estériles montañas llamadas las Cañadas, en donde aun se ven agrupados algunos pinos quo no han perdido del todo su lozanía; esparcidas por el bosque se hallan algunas casas habitadas por los isleños que cultivan tan fructífero suelo, los cuales forman parte del I. de Tacoronle. A pesar do su inmediación al camino , es muy poco visitado de los viajeros á causa de su aislamiento, y también porque morbos ignoran su existencia ; parque las revueltas del camino le ocultan casi enteramente en términos de que se puede |wsar por coica de él sin apercibirse do ello. Además de los muchos y corpulentos pinos que cria, está poblado de hermosos laureles de indias, de Minino, c ilex canariensis, canarina , campánula, smílax, mauritánica’, smilax eanarieiisis , rubia , fructuosa votra variada infinidad de árboles y arbustos do inodora* útiles para la construcción y ebanistería. Por su aspecto general, y forma de los vegetales, recuerda este bosque con la mayor propiedad , los de las islas del Océano pacifico, de la Nueva Guinea y sobre todo de Valan. La capa de tierra vegetal que le cubre está compuesta casi enteramente de un tuf volcánico muy tierno, que admite fácilmente la humedad.

AGUA DE BUEYES

pago de la isla de Fuerteventura, provincia de Canarias, partido judicial de Teguíse: jurisd. y feligresia de La Antigua: Sit. en unas lomas poco inclinadas que se hallan al pie de las montañas , qne desdo la v. se corren al SO.; tiene una buena ermita ; es terreno muy propio para arboleda de que en otro tiempo estuvo cubierto ; y si se plantaran los valles que descienden de las montanas, volvería á tenerlos tan buenos como antes , con las ventajas que llevan consigo , especialmente en un pais en que los rocíos de la mañana son los que suplen la escasez de las aguas para el riego ; con las que estraen por medio de minas del barranco, ‘y á brazo de algunos pozos, riegan diferentes pequeños trozos de tierra. En cuanto á Prod. , Pobl. , Riqukza y Comtr. (V. La Antgua).

AGUA-AMARGA

cala en la costa del Mediterráneo, provincia de Almería, partido judicial de Sorbas. Suelen fondear en ella algunas embarcaciones del tráfico de la costa para abrigarse de los vientos del E., aunque quedan descubiertas á los demás del segundo y tercer cuadrante: tiene un pozo de buena agua. La punta del E. de esta cala es una elevada montana, en forma de mesa, por lo que se llama Mesa de Roldan : en su planicie hay una torre, que en otro tiempo estaba artillada con dos cañones, inútiles á la verdad , por la elevación de la montaña, cuya punta mas saliente lleva el nombre de Media naranja , y se halla á los 36″ 55′ 15″ lat. y 1″ i2′ 45″ tong.

AGUA

monte de la isla de Tenerife, provincia de Canarias, partido judicial de Orotava. Es uno de los estribos que constituyen la cordillera de montañas occidentales ó de Teño: está Sit. al N. de las mismas y al S. del 1. de los Silos. Tiene en su origen una rambla caudalosa, que después de fertilizar las tierras por donde pasa, en su dirección al N., entra en el mar por la bahía de los Silos.

AGONES (S. Miguel De)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (6 leg.), arciprestazgo de Právia de Allende, partido judicial y ayuntamiento de Právia y del distr. marit. do Cudillero: Sit. á los 7′ NO. de la cap. del partido y en el camino que desde ella se dirige á Luiña, Luarea y Cudillero; Clima templado y sano: 70 Casas forman la única población de que se compone esta feligresia.cuya iglesia parr. (S. Miguel), es anejo de la de S. Andrés de Právia. fcl Térm. confina por N. con el de las de Eseoredo, Villafria y Muros, por E. con el de Santianes, al SE. con la v. de Právia que sigue por O. hasta tocar con el citado de Eseoredo: el de Agones es un fértilísimo valle defendido de los vientos por las montañas de Sta. Catalina, cueto y el monte del pico-, este es un cono de bastante elevación, unido tan solo por un istmo, con la cordillera de las Outelas y forma una prolongación de la loma de Eseoredo: el Terreno del valle es de lo mas feraz de la provincia y en los arrimados, especialmente en el de Sta. Catalina donde hay mucha labor, es duro y secano, sin que por ello deje de ser fructífero. Corre por el valle el r. Aranquin que, trayendo su curso por una encañada desde el valle de Cañedo entre las ramificaciones del Cueto y las vertientes de Eseoredo, deja la población á la izquierda y se une al Xalon después de haberse enriquecido con las aguas del arroyo Villamuñin que se desliza por entre Eseoredo y Ocea; este arroyo recoge a su vez, por el tránsito , otro mas pequeño que baja por entre la loma do Ocea y monte de Sta. Catalina, precipitándose por una cascada que forma esta última montaña. Todas estas aguas están bien aprovechadas, pues con ellas se da impulso á 5 molinos harineros, ademas del que con 4 muelas se halla sobre el Aranquin, se riegan huertos y prados, y se fertiliza lodo el valle. Hermoso, ameno y delicioso es el plantío de robles á las marg. de los citados Nalon y Aranquin, y hasta los montes comunes, llamados Agones, destinados á ¡as rozas y al pasto, es de esperar se repueblen en vista del interés que se observa en aquellos veciudad con relación al fomento del plantío. El Camino de que hemos hecho mérito está poco cuidado: el Correo se recibe en Právia. Prod. maiz, trigo, patatas, cebada y lino; varias frutas con especialidad manzanas y castañas y buenas legumbres y hortaliza: cria ganado vacuno, lanar, de cerda, cabrío y algo de caballar y mular; disfruta en fin, de alguna caza y de bueno, variado y abundante pescado. A la Ind. agrícola y pecuaria, puede unirse la que ejercen diversos artesanos de primera necesidad; su Comercio se reduce á presentar en el mercado de Právia el sobrante de las cosechas. Pobl. 71 veciudad: 292 almas; Contr. con su ayuntamiento (V.).

AFUR

pago de la isla de Tenerife, provincia de Canarias, partido judicial de Sta. Cruz; lo componen seis barracas Sit. eq un pequeño valle al N. de las montañas de Aliaga, casi en la misma playa del mar, en un sitio población de higueras; los liab. son muy laboriosos y cultivan con esmero lo mejor del terreno: pero la calidad de este, no permite bacer grandes cosechas ; es de dominio particular y corresponde a la jurísd. v feligresia de Taganana (V.).

AFUR

garganta en la isla de Tenerife, provincia de Canarias, partido judicial de Sta. Cruz:  Sit. al N. de las montañas orientales cuyo paso facilita.

AEZCOA

valle en la provincia, audiencia lerr. y ciudad g. de Navarra, merínd. y partido judicial de Sangüesa, diócesis de Pamplona, aciprestazgo de Ibargoiti; situado al S. de los Pirineos en terreno quebrado y muy frió. Tiene 208 Casas , que arruinadas casi en su totalidad durante las guerras anteriores con la Francia, han sido reedificadas después, si bien algunos veciudad aun permanecen habitando en chozas. Todas ellas están repartidas en losl. que le componen, que son: Abaurrea alta, Abaurrea baja, Ana, Garayoa, Garralda, Orbaiceta, Orbara, Villanueva y Aribe, cap. donde reside la municipalidad del valle. Confina este por N. con los Pirineos: por E. con el de Salazar; por S. con los de Arce y Urraul; y por O. con los término de Volcarlos y Roncesvalles. Tiene dé estension 4 leg. de long.; y dentro de ella se encuentra el bosque de Irati donde nace el r. de su nombre, que dirigiendo su curso de N. á S. por medio de este valle, del de Arce, y Lónguida, se incorpora con el Aragón mas abajo de Lumbier antes de llegar á Sangüesa: sus aguas dan impulso á varios molinos harineros y ¡idos batanes. El Terreno es áspero, peñascoso y demasiado estéril, pudiéndose considerar como el mas pobre de las montañas de la provincia, en tanto grado, que los hab. se ven precisados á suplir la falta de producciones agrícolas con la cria de ganado lanar , para cuyo objeto abundan en sus fragosidades pastos de buena calidad. Hay en este valle dos puertos de comunicación con Francia: el uno llamado de Alzalea cerca del I. de Orbaiceta, y el otro por los de las Abaurreas, y Aribe, que dividiéndose en dos ramales, el de la der.se denomina Olamendia (que quiere decir montaña de Roldan) y conduce por los puerlos de Roncesvalles á Castel-Pinon de Francia: y el déla izquierda pasa por Ntra. Sra. de Ibañeta, loca por la capilla y puerto do Valcarlos, y sale á S. Juan de Pie de Puerto. Prod. trigo, cebada, avena y legumbres en corla cantidad, y muchas maderas para construcción civil y náutica, que se conducen por el r. Irati al Ebro, de aquí a Tortosa en una especie de balsas, que los naturales llaman almadias. Poní.. 608 veciudad: 3,10i almas Cap. Imp. 603,611 reales En todos tiempos se ha conocido el valor de los naturales de este valle, que el Rey de Navarra, Don Sancho el fuerte, premió absolviéndoles de los malos usos que habían introducido, y les dio por fuero , que todos los pueblos pagasen 4,500 sueldos por S. Martin: que nadie se atreviese á prenderlos ni tampoco á sus ganados; y añade el Rey: «E ellos en huest é en cabalgada que vayan conmigo en guarda de mi persona.» En el año 1366, según el apeo que se hizo para el pago de los 40,000 florines de oro, ofrecidos por el reino, al Rev D. Carlos el noble, tenia esle valle los pueblos y fuegos siguientes: Aribe 6, Orbaiceta 15, Aria 9, Garayoa 14, Orbara 11, Iriberri 26, Abeurrea 30, Garralda 25, que todos suman 136 fuegos. Estos montañeses y la fort. de Estclla, fueron los únicos , que tuviemn bastante decisión para oponerse al convenio , que su Rey D. Juan, después de vencido por el católico, celebró con este Rey el año 1512.

мостбет кз