l. con ayuntamiento en la provincia de Vizcaya (4 1/2 leg. á Bilbao), diócesis de Calahorra (21), audiencia terr. de Burgos (31), ciudad g. de las provincia Vascongadas (13), y partido judicialde Marquina (i); SIT. á la falda O. de la montaña de Burgoa, en la confluencia de los dos grandes arroyos que forman el r. Mundaca-, CLIMA frió y sano; el ayuntamiento bajo el sistema foral disfrutaba de asiento y X voto en las juntas de Guernica: 120 cas. muy dist. entre si forman esta población rural, en donde se haüa la casa solar de Meseta, que se dice fundada por Octavio , 28 años antes de Jesucristo, y la de Ajanguiz de que tomó nombre el conc: sirve de iglesia parr. (Asunción de Ntra. Sra.) la del conv. de religiosas mercenarias servida por dos beneficiados y curas mutuales de presentación de S. i l . ; hay ademas «un capellán de ascenso rigoroso á beneficio, y el vicario capellán del indicado conv.. este se fundó en 1625 y se halla situado á la orilla der. del Mundaca y barrio de la Rentería. El término confina por N. con Cortezubi, por E. Arrazuay Mendeta, por S. Ugarte de Música, y por O. Guernica y Luño , interpuesto el r. que desde este p»unto es navegable* hasta desaguar en el mar Cantábrico: el TERRENO participa de monte y llano de floja calidad; los CAMINOS son vecinales en mediano estado, el CORREO se recibe por la estafeta de Durango; PROD. : cereales, algunas frutas y hortaliza: cría ganado vacuno y disfruta de caza y pesca: su IND. es la agrícola y su COMERCIO e! de esportacion de maderas, y de efectos de las ferr. inmediatas, por medio de chalupas y barquichuelos construidos en el mismo pais; POBL. : 120 vec, StS.almas; COSTE, y RIQUEZA (V. VIZCAYA )
AIZPEA ó AIZPEA-ERRECA
montaña en la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Azpeitia y término de la v. de Cerain: tiene una fuente que da origen al arroyuelo de su nombre, que dirigiéndose á Mutilon se une en la plaza de esta v. con otro que baja del monte de los Veneras,, y corre á depositar sus aguas en el Oria en el terr de la v. de Segura, despues de dar impulso á varios molinos harineros.
AIZCURGUI
L. del valle y ayuntamiento de Urraul-alto, en la provincia, aud lerr. y ciudad g. de Navarra, merind. y partido judicial de Sangüesa, diociudad de Pamplona (8 leg); SIT. en ia parte meridional de! valle en terreno montuoso, con libre ventilación y CLIMA sano. Tiene 5 CASAS y una iglesia parr. bajo la advocación de San Julián, servida por un cura párroco. Confina el término porN. con el de Santafé á 1/2 leg., por E. con el de Guindano a 1, porS. con el deZabalza, y por O. con el de Irurozqui, distantes ambos i/2 leg. En varios puntos del mismo brotan algunas fuentes de esquisitas aguas que aprovechan los vee.’para surtido de sus casas, abrevadero de sus ganados y riego de pequeños trozos de terreno: este es áspero y abraza unas 2,100 robadas, de las cuales se cultivan 1,000 de mediana calidad y escasa producción, por electo de ios frecuentes aluviones que descienden de las montañas y arrollan el cultivo: en la parte erial y montuosa hay pastos para el ganado y leña para combustible; PROD. trigo, cebada y avena en corla cantidad, vino y legumbres; POBL. 9 v e c , 42 almas; CONTR. con su valle. (V.).
AIZGORRI ó BERMEJA
peña en la provincia de Guipúzcoa, partido judicial deAzpeitiay á m u leg. O. del puerto de San Adrián en el término y al SO. de la v. de Cegama. Desde su cima se alcanza á ver mucha parte de Navarra y Castilla: hay en ella colocada en un nicho de piedra una cruz de metal con una efigie ó crucifijo de ¡a misma materia, la cual se dice aparecida v motiva una concurrida romería en los dias de verano, así como en tiempos calamitosos en que van á implorar el auxilio de la Providencia. Hay en esta montaña ó peña varias fuentes sulfúreas y saladas, y una muy abundante en el sitio de íturbe’guieia, como á 1/2 leg. NE. bajando de la indicada cruz: en esta fuente tiene su origen el caudaloso Oria. Todo el monte abunda de arbolado silvestre en especialidad el enebro y otros varios arbustos, flores aromáticas, y mucho y escelente- pasto para toda ciase de ganado: también se encuentra bastante caza mayor
y menor.
AIRA DE PEDRA ó HERA DE PIEDRA
L. en la provincia de León (22 leg.), abadia mitrada y partido judicial de Villafranca del Vierzo (2 1/2), ayuntamiento de Parada-Seca; SIT. á orillas del r. Burbia entre dos elevadas montañas; sus hab, le abandonan en el verano y pasan á vivir al barrio de Campo del Agua(V.)¡ hay 1 parr. que tiene por anejos a ambos pueblos. A la 1/2 leg. de Campo del Agua, caminando desde Aira de Pedra, por el puerto, hay 1 ermita llamada Vega del Olmo; SU término se estiende de N. aS. 1 1/2 leg., y 1 de E. á O.; confina con los de Parada-Seca, Cela y el r. Burbia; el TERRENO es montañoso y poco fértil, pero no carece de arbolado; PROD.: patatas, castañas, nueces, pocas legumbres, lino y centeno, ganado lanar y vacuno, que sostiene con los buenos pastos déla montaña; IND.: algunos telares de lienzo y la fáb. de cestos de costilla , que sirven para la recolección de la uva en todo el partido; POBL., inclusos los barrios, 58 v e c , 148 almas Contr.: con el ayuntamiento(V.).
AINETO
L. de la provincia de Lérida (37 horas), partido judicial de Sort (9), adm. de rent. de Tremp (19), audiencia terr. y e. g. de Barcelona (54), diócesis de Seo de Urge! (14), oficiaíato de Cardos, ayuntamiento y feligresia de Tabasean (1/2); SIT. en la cresta de 1 peñasco bastante elevado dominado por los Pirineos en el valle llamado de Cardos: comMlenle todos los vientos principalmente Los de N. y S.: el CLIMIA s generalmente sano, si bien suelen aparecer algunas pulmonias por el escesivo frió que producen Jas nieves acumuladas sobre las montañas, y que amenazan destruir el pueblo con las grandes masas , llamadas en el pais Llaits y Llavets, que se desprenden arrastrando en pos de si cuanto encuentran, A cuyo fenómeno dan los n.itura! es_el nombre de bufas (bufidos). Tiene 9 CASAS, y 1 ig!. dedicada ásu patrón San Román, aneja de la de Tabasean, cuyo párroco tiene obligación de pasar á decir misa todos los dias festivos. Confina el término por N. con el de. Tabasean á 1/2 hora; por E. y S. con el de Lladorre á 3/4 ; y por O. con el de Lleret. dist. 1/2 hora. Le baña l r. ¡Soguera de Cardos que nace á unas 4 horas de distancia, en dirección N. S., pasa por las inmediaciones del pueblo cruzando 2 ó 3 puentes, cuya fáb. nada de particular ofrece. El TERRENO ademas de ser áspero y poco feraz es corto, pues solamente tiene unos 50 jornales de cultivo y algunos prados artificiales. No lejos de las casas hay i bosque de avellanos, y esparcidos en el térra, se cuentan varios montes, que sí bien no están muy poblados de árboles , crian yerbas de pasto , y algunas plañías aromáticas y medicinales, con abundancia de romero que sirve para !a cria de colmenas; entre los CAMINOS que atraviesan el término todos de herradura y en mal estado , se halla el llamado Real, que desde el interior del pais conduce á Francia pasando por Tabasean. La CORRESPONDENCIA se recibe de Tremp; liega los jueves y domingos conducida por 1 balijero hasta Liaborsí, y de aqui á Aineto la lleva 1 espreso pagado por el vecindario; sálelos martes y viernes; PROD..- centeno, muchas patatas, avellanas, pocas legumbres y hortaliza; miel esquisita, cera y leña para combustible. Cria ganado lanar, vacuno, mular y caballar necesario para las labores. Hay cabras monteses , osos, liebres, conejos y perdices, y algunas truchas en el r.,- COMERCIO : el de importación de ganados de Francia para recriar, que después se estraen para diferentes puntos de España; de Tremp, Reus y Urge! se conduce vino , aceite y géneros ultramarinos para surtido de los veciudad; POBL.: 9 veciudad, 40 a!m.; CONTR. con Tabasean(V.). Anteriormente pertenecía este pueblo al condado de Villamur á cuya casa pagaba cierto censo, el cual no se satisface desde la abolición de señoríos.
AINETO
pequeño r. de la provincia de Huesca , partido judicial de Jaca, tiene su origen en el término del de Paternos, al S. de una cordillera de montañas, fertiliza los campos del espresado pueblo Sit. á su der. y los de Centenero que está á su izquierda uniéndose á poco mas de dos leg. de su origen con el r. Asaban no lejos del 1. de Triste: aunque de escaso caudal es de curso perenne ; cria algunas truchas y otros pececillos.
AINET DE VALLFARRERA
Lugar con ayuntamiento déla provincia de Lérida (33horas), partido judicial de Sort. (6), adm. de rent. de Tremp (15), audiencia terr. y ciudad g. de Cataluña (Barcelona 49), diócesis de Seo de Urgel (9), oficialato de Tirvia. Sit. en la falda de una montaña muy elevada que le guarece de los vientos del N. y combatido por los del E. y O. El Clima es bastante sano, aunque por su frialdad suelen padecerse algunas calenturas catarrales y pulmonías. Tiene 18 Casas y una iglesia parr. bajo la advocación de S. Julián, servida por un cura párroco, que debe celebrar otra misa los dias festivos en su anejo de Besan, dist. 1/2 hora , cuyos veciudad concurren á formar el ayuntamiento de Ainet: el curato «es de primer ascenso y lo provee S. M. ó el diocesano, según los meses en que vaca , mediante oposición en concursó general. Con fina el Tkrm. por N. con el de Esterri de Cardos á 2 horas, por E. á 1/4 con el de Alins, por S. á 2 1^2 con el Burch y por O. con el de Araos á 1/4. Cruza por el un r. llamado de Vallfarrera ó de Alins (V.), cuyas agua»y las de algunas fuentes que nacen en distintos puntos del» término aprovechan los hab. para surtido de sus casas y otros objetos, no obstante de ser las últimas de calidad fuerte y ferruginosa. El Terreno en general es montuoso y de mediana calidad. Hay en él varias minas de hierro esplotadas por algunas sociedades y particulares, cuyo mineral sirve para abastecer las fraguas de Alins Y Llaborsi y otra que existe en este término á 1/8 de hora del pueblo. Hacia el N. y S. se halla cubierto de montes donde únicamente se crian pastos para el ganado y leña para combustible: También hay un hermoso bosque del común de los veciudad que pasados algunos años proporcionará muy buenas maderas de construcción. La tierra destinada al cultivo asciende á 100 jornales, ademas de algunos prados artificiales. Los C\minos, uno real que conduce desde el interior de la provincia á Francia , pasando por el puerto de Aren, y otro á los valles de Andorra tocando en el puerto de Tor, se hallan en buen estado. La Correspondencia la recibe de Tremp, llevándola un balijero hasta Llaborsi, donde la recoje un espreso: llega los jueves y domingos y sale los martes y viernes por la tarde. Prod. centeno, patatas, legumbres y hortalizas; cria ganado vacuno, lanar y cabrío , mular y algunos caballos: hay caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de truchas en el r. Inu.: la elaboración de hierro.» Comercio: el de esportacion de dicho mineral para surtido de las fraguas de Alins y Llaborsi, según se ha dicho , y del hierro ya fabricado para varios puntos de la Península ; tráfico «de ganados é importación de vino, aceite y géneros coloniales. Pobl. 18 veciudad: 92 almas Cap. Imp. 38,487 reales Contr. 4,400 reales El presupuesto municipal que asciende á 500 reales se cubre con el producto del bosque mencionado, y por reparto entre los veciudad
AINET DE CARDOS
L con ayuntamiento de la provincia de Lérida (33 1/2 horas), partido judicial de Sort (6 1/2), adm. de rent. de Tremp (15 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Cataluña (Barcelona 49 1/2), diócesis de Seo de Urgel (11 1/2), oficialalo de Cardos. Sit. á la márg. der. del r. Noguera Pallaresa en un pequeño llano dé 1/4 de hora de estension rodeado de granes montañas : le combaten todos los vientos v con mas frecuencia el del N. por cuya razón el Clima es frió y saludable , no obstante de desarrollarse á las veces algunas calenturas catarrales y pulmonías. Tiene 10 Casas y una iglesia parr. bajóla advocación de Sta. Eugenia, sufragánea de la parr. de Lladrós dist. 1 hora , cuyo párroco pasa los dias festivos á decir misa y administrar los sacramentos en caso necesario. Confina el Term. por N. con el de Benante, por E. con el de Arros, por S. con el de Casibrós y por O. con el de Ronestarre , estendiéndosc en todas direcciones 1/4 de hora poco mas ó menos. Le cruza el r. Noguera de Cardos (V.) cuyas aguas y las de varias fuentes que brotan en el término aprovechan los veciudad para surtido de sus casas, abrevadero de ganados y bestias de labor. El Terreno aunque de secano por las desigualdades y quebraduras que ofrece , es de buena calidad; su cultivo apenas llega á 90 jornales con algunos prados de pastos. Hacia el O. se halla el monte llamado el Puig del Tabac , donde únicamente se crian yerbas, arbustos y malezas , asi como en las demás pendientes y asperezas del terreno. Pasa por este el Camino real que conduce á Francia tocando por Tabascan. La Correspondencia la recibe de Tremp por medio de un balijero que la lleva á Llaborsi, donde la toma un espreso: llega los jueves y domingos y sale los’ martes y viernes por la tarde. Prod. centeno, legumbres y pocas hortalizas; cria ganado lanar y cabrio , vacuno y alguno mular y caballar. Comercio: el de importación de vino y aceite y géneros ultramarinos. Pobl. 16 veciudad: 101 almas Cap. Imp. 11,892 reales Contr. 2,000 reales El presupuesto municipal que asciende á 400 reales se cubre por reparto entre los veciudad
AIGUA MOTG (también se escriba AYGUA MOIS)
riach. de la provincia de Lérida , partido judicial de Viella, en el valle de Aran: tiene su origen en las montañas y término comunal de los pueblos de Salardú y Tredos ; á corta, dist. de su nacimiento confluye en el r. Garona (V.). Sus aguas son esquisitas y prod. muy delicadas truchas.
