пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MASANET DE CABRENYS

v. cabecera  De ayuntamiento  Que forma con los pueblos de Fontfreda, Oliveda, Tapis y San Pedro de Vilars , en la provincia  Y diócesis  De Gerona (11 horas), partido  Jud.  De Figueras (5), audí.  Terr.  Y ciudad g. de Barcelona (31): Sit.  En el Pirineo , con un ameuo, aunque reducido valle, y entre 2 rieras que la circuyen por el E., S. y O., las altas y cultivadas montañas que la rodean, las numerosas casas de campo diseminadas por ellas, los prados siempre verdes, sus magníficos huertos , sus abundantes cristalinas aguas y la variedad de árboles frutales, constituyen este sitio en un vasto y delicioso jardin, cuya perspectiva sorprende agradablemente; le combaten con frecuencia los vientos del N.; pero su Clima es templado y sano; las enfermedades comunes son de carac ter inflamatorio.  La situado  De esta v. en la frontera de Francia, si bien ha ofrecido á sus bab.  Ocasiones en que demostrar gu heroico valor en las guerras pasadas, también le ha ocasionado considerables perjuicios , y varias veces han sido aquellos víctimas de su tesón y patriotismo; asi nos lo recuerda la invasión francesa en 1793, en que fueron incendiadas 29 Casas ; y la guerra civil de 1822, en que atacada la población  Por 1,500 realistas , incendiaron mas de 86 casas , sin eonse’ euir por esto que se rindieran los valerosos bab.  Que la defendían , aunque en número menor.  En un estremo de ella se ve una formidable, ant.  Y derruida fortificación, que por sus fosos, portales y pequeños puentes que la circuyen , como por la grande,aunque desmoronada torre de su eslerior , se deduce que este punto ha sido muy interesante en tiempo de las guerras de los romanos ó árabes.  Sirve de cárcel una especie de calabozo , formado por la cortina de una ant.  Muralla: corre al descubierto por las calles un chorro de agua cristalina conducida por un limpio conducto, de la cual se surte el vecindario .  Como de la de muchos pozos y fuentes de que abunda lav.  Hay escuela de instrucción primaria dotada con 4,000 H. anuales, pagados de los fondos de propios, y concurrida por 100 alumnos ; una iglesia  Parr.  (San Martin), de la que son anejas 2 capillas dedicadas á San Sebastian y á la Virgen de las Saurias, servida por un cura de segundo ascenso, de patronato real y del cabildo de la Sta.  Igl.  Caled., un vicario , un sacristán y un escolano ; el templo es de una nave con 7 altares * el cementerio cercado de buena pared se halla fuera, aunque á corta dist., y al N. de la población  El Térm.  Confina N. y O. terr.  Francés; E. Darnius y la Bajol, y S. Sau Lorenzo de la Muga , Al lia ña y los Horts; se estiende 3 horas de N. á S. é igual dist.  De E. á O.; en él se encuentran muchas casas de campo , 2 cas.  Nombrados el Grayé y las Creus, y un desmoronado y grande edificio nombrado Castillo de la Masó; también se ven 2 ermitas , una dedicada á la Virgen del Fau, situado  Ni estremo de la elevada montaña de su nombre, y la otra ala Virgea de las Salinas , á 1/4 de hora de la frontera , á la falda de la montaña de igual denominación , dist.  Una y olra, hora y media de la v. El Terreno participa de monte y llano, es de buena calidad, susceptible de toda plantación y de regadío en su mayor parte; la montaña denominada de Masanet, se subdivide al mediodía con los nombres de Montdabá y Fau, en donde existen las ruinas del cast.  De Grillera ¡al O. con los de Pu’g del Torn, Palomeras y Roen de la Campana ; y al N. con los de Frausar, Muxé, las Salinas y Cabrera, donde se halla edificad» sobre un grande y alto despeñadero , el cast.  De este úUimo nombre , bastante deteriorado por ser del tiempo de los árabes; la montaña contiene grandes rocas sueltas, piedra de cal y de yeso, una cantera de mármol blanco de superior calidad , y ant minas de plata en la parte de las Salinas , cerradas con piedra y cal, de orden del Gobierno en el año de 1790 , con motivo de la introducción en ellas de una compañía francesa que las esplolaba ocultamente; también hay minas de hierro y de otros metales, pero todas en estado de paralización ; toda la parle montuosa ofrece una vasta ostensión de deh.  De pastos y de prados naturales y artificiales, en que se alimentan en el verano hasta 3,000 cabecera  De ganado lanar ¡délas vertientes de esta parlé elevada, y de lis infinitas fuentes que hay en el término, se forman innumerables arroyos ó rieras que le cruzan en todas direcciones; las principales son las nombradas Cabrera, Ardeñá y Riu majó, sobre rada una de las cuales hay un puente ; sus aguas se utilizan para el riego, y todas pierden su nombre al desaguar en la riera de Arnera.  Los Caminos son de mal tránsito como pais montañoso, y conducen á los pueblos comarcanos españoles y á los del vecino reino de Francia.  El Correo se recibe de 1» Junquera 3 veces á la semana por medio de balijero y se despacha en igual forma, Proo.  : trigo, cebada, centeno, maíz, mijo, fajol, garbanzos, patatas, bellotas, abundantes frutas y hortalizas, y corcho de superior calidad; cria ganado vacuno, lanar y de cerda; caza de conejos, liebres, perdices y pesca de anguilas y barbos, inn.: fabricación de clavos, tapones de corcho y tejidos de lana, 8 molinos harineros y 2 fraguas de hierro, Comercio : importación de vino y aceite, y esportacíon de hierro, carbón, maíz, patatas , frutas y (apones, 8 tiendas de abacería y de un pequeño surtido de efectos ultramarinos.  POBL.: 174 veciudad, 876 almas  CAP.  PROD.: 6.890,800 reales  IMP.: 172,270.

MASDENVERGE.ó MAS DE VERGE

L. en la provinciade Tarragona (13 lrig.), partido  Jud.  Y diócesis  De Torlosa (i), aud terr., ciudad g. de Barcelona (16).  Ayunt.  De Godall.  Sit.  En llano, rodeado de montañas por el E., y por los demás puntos, de la riera nombrada Barranco de La Galera; goza de buena ventilación y Clima sano, las enfermedades comunes son reumas y liebres intermitentes.  Tiene 130 Casas, inclusa la consistorial, y una iglesia  Parr (Ntra.  Sra.  Del Rosario) aneja de la de Galera.  El Term.  Confina N. Tortosa; E. Amposta; S. Freginals y Godall, y O. Sla.  Bárbara.  El Terreno es de mediana calidad; sé halla poblado de olivar y viñedo; y le cruzan varios Caminos locales.  El Correo se recibe de Amposta por medio de balijero.  I-rod.: cereales y legumbres con escacez; sus principales cosechas, son de vino, aceite y algarrobas; cria ganado lanar, y caza de perdices y conejos.  Im>.: 3 moliuos de aceite, y varios telares de lienzos, Comercio esportacion de los art.  Sobrantes, é importación de los que faltan., Pobl.  Y Biqdeza unida á Godall.

MASOUCOS (santiago De)

feligresia  En la provincia, diócesis  Y partido  Jud.  De Lugo (4 leg.)  Y ayuntamiento  De Castroverde (1): Sit.  En parage llano á la falda de la sierra de Mordei, con buena ventilación y Cuma templado y sano: comprende los 1.  De Masou eos y Tracastro que reúnen 46 Casas de pocas comodidades.  La iglesia  Parr.  (Santiago) es aneja de San Esteban de Furis.  El Térm.  Confina por N. con San Pedro de Asperela del ayuntamiento  De Baleira; por E. con la montaña y término  De San Pedro de Riomol; por S. y O. con el I. de Vilacole; estendiéndose por donde mas 1/4 de leg.; hay una fuente de buen agua y le baña el r. Cubeiro que se dirige á la citada parr.  De Riomol.  El Terreno es de mediana calidad; hay el monte de Lama, con buenos pastos y combustible.  Los Caminos vecinales se encuentran en mediano estado, y el Comeo se recibe de Castroverde.  Prod.: Centeno, Irigo, patatas, nabos y legumbres; cna ganado vacuno, lanar y de cerda; se cazan perdices y liebres.  Inü.: la agrícola y un molino harinero, Pobl.; 26 veciudad, 131 alni.  CONTR.  Con su ayuntamiento  (V.)

MASNOU

Lugar con ayuntamiento  En la provincia, aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Barcelona (2 leg.), partido  Jud.  De Mataró (1 1/2J: es cabecera  Del dislr.  Marít.  De su nombre, correspondiente á la provincia  Y partido  De Mataró, tercio de Barcelona, departamento de Cartagena.  Parte de este pueblo ha sido conocida con el nombre de Milla de Mar, sufragánea ó aneja del de Sao Feliu de Alella, que forma hoy un solo ayuntamiento  Y parr.  Se halla Sit.  En la costa del Mediterráneo , por los 41° 29′ 50″ lat.  N., y 5″ 0′ 30″ long.  E.; sobre el descenso de las colinas que terminan al mar, de modo que colocada la población  En forma de anfiteatro , goza de la mas variada y hermosa perspectiva : la segunda linea de edificios resulta hallarse unos 65 pies sobre el nivel del mar, y la iglesia  Parr.  Descuella en el punto mas elevado y céntrico; su templada temperatura y su ihre ventilación, hacen tan saludable este Cuma, que solo se conocen comunmente enfermedades estacionales.  Tienen 580 Casas, muchas de ellas de dos pisos y algunas de tres, de construcción sólida y cómodo repartimiento interior, distribuidas en 28 calles y una reducida plaza llamada de la Constitución, otra principal que antes servia para el mercado, fiestas y regocijos públicos, se ha inutilizado por el paso del ferrocarril Se Barcelona a Mataró; la casa consistorial construida en 1845, es de tres pisos , de hermosa arquitectura greco romana, con elegantes fachadas, y de piedra sillería casi toda la parte esterior; en la interior se halla la cárcel; no hay mas edificios notables que una ant.  Y grandiosa torre del tiempo de los árabes, y otras 2 mas pequeñas; hace uuos 50 años se derribó olra de las mayores y mas famosas en su género, que se hallaba situado  En la playa del mar, en cuyo lugar , llamado hoy día calle de Adra, existe auu abandonado un estenso subterráneo, sólidamente construido, perteneciente á aquel edificio: hay una escuela de instrucción primaria dolada con 4,700 reales  Vn., de los fondos de propios, y 4 mas particulares: á todas ellas concurren sobre 400 niúos ; las escuelas para educación de ninas son 10, también particulares, y las asisten unas 550 alumnas: para este sexo se está proyectando plantear un colegio bajo el titulo de Ntra.  Sra.  De Lorelo en la plaza de la Torre den Riera.  La iglesia  Parr.  (San Pedro), se halla servida por un cura de iugreso de provisión real y ordinaria, y un vicario: este templo es muy sólido y capaz: su arquitectura corresponde al orden compuesto greeoromano.  Su fachada principal y torre campanario, son de piedra sillería: tiene uua sola nave con 10 altares, un órgano regular, tribunas sobre las capillas colaterales y coro á los pies de la iglesia: la torre de 101 pies de elevación, remata con un buen reloj de hierro: ofrece este templo la particularidad de haber empezado á construirlo en 1761 el arquitecto D. Miguel Garripa, lo concluyó en 1817 su hijo D.Pablo, y lo mejoró, con el altar mayor y capilla del Sacramento, su nieto D. Miguel, todos veciudad  De Masnou; el cementerio está á la parle N. de la iglesia, en paraje elevado y de buena ventilación: es de moderna construcción, se halla cercado de un alto muro y circuido de nichos; un gran portal que se cierra con una verja de hierro, facilita la entrada: en su centro se levanta una cruz de piedra de bastante mérito artístico, y se está construyendo la capilla sepulcral; en el centro de la población  Hay una ermita dedicada á San Antonio.  El Tkrm.  Confina N. Tayá y Alella; E. San Cristóbal de Premia; S. el mar Mediterráneo , y O. Mongat, barrio de mar de Tiana: en él se encuentra la ermita de la Virgen de Monserrat, y también se infiere que debió antiguamente existir en este término una población  Numerosa y mercantil, por las ruinas que se ven de 2 eslensos cementerios, vestigios de edificios, con hornos de cal y ladrillos, y otras particularidades, como por el pedazo de muelle con argollas de hierro para amarrar embarcaciones, que descubrió en la playa del mar, un fuerte temporal.  El Terreno es llano, participa de arcilloso y calcáreo: le cruza la carretera general de Barcelona á Francia , y otras transversales, en regular estado, que se dirigen hacia el Valles y la montaña: ademas pasa por la población  El ferro-carril de Barcelona i Mataró, que se está coscluyendo.  El Correo se recibe diariamente de las cap.  De provincia  Y de partido  Prod.: trigo , cebada, algarrobas, legumbres y vino ; cria caza con escasez, y pesca del mar, en particular de sardinas, Ind.: i fáb.  De tejidos de algodón , una de hilado de la mi-ma especie , con máquina de vapor de fuerza de 20 caballos, 3 astilleros para construcción de buques, 3 fáb.  De cables y jarcias para los mismos, una de lonas para velamen, 2 molinos harineros, 4 posadas públicas, 3 cafés, un alambique de aguardiente , y ademas se ejercen todas las artes mecánicas indispensables, la marinería, calafatería y pesca: pudiendo asegurarse que las cuatro quinlas partes de la población, se componen de matriculados de marina, entre los que se cuentan muchos de la clase de capitanes, pilotos y patrones de buques mercantes, que se distinguen por su intrepidez marinera y su inteligencia en la profesión, Comercio: ni el de importación y esportaciou al estranjero, ni el de cabotaje, se hacen por este puerto, por no hallarse habilitado al efecto, y aun cuando el Gobierno de S. M. tuvo á bien conceder á este pueblo el titulo de v. y la facultad de celebar ferias y mercados, renunció uno y otro privilegio por habérsele negado la habilitación del puerto, que es el asunto mas importante para esta población, naturalmente marinera y mercantil: su comercio está reducido á 1 tienda de paños, 2 de géneros de hilo y algodón del país, á la esportaciun de los frutos sobrantes y productos de la ind., y á la importación de los art.  De que carece, Pobl.  Y Riqueza unida la de Mongat 532 veciudad, 3,369 almas, Cap.  Prod.: 13.536,000. IMP.: 338,400.

MASSOS DE BARBERANS

v. con ayuntamiento  En la provincia  De Tarragona , partido judicial y diócesis de Torios;», audiencia territorial, ciudad g. de Barcelona: ser.  Al pie de una montaña, con buena ventilación, y Cuma sano.  Tiene 90 CaSa», unaiglesia  Parr., y 2 escuelas de instrucción primaria; a la una concurren 30 niños y á la otra ¿0 niñas.  El Ti-.km confina con Cenia, Tortosa y La Galera.  El Terruño es de mediana calidad, y bastante montuoso; le cruzan varios CaMinos locales.  El Correo se recibe de Tortosa.  Prod.  : vino y aceite; cria ganado lanar y cabrio, y caza de perdices y cabras monteses.  Ind.: fabricación de carbón, Comercio: esportacion de vino y aceite, e importación de los art.  Que faltan, Pobl.: 215 veciudad, 1,096 aira.  Cap.  Prod.  : 850,500.  Imp.: 85,515.

MATA (sto. Dolfo y Sta. Eulalia De La)

feligresia  En la provincia y diócesis  De Oviedo (4 leg.), partido  Jud.  De Pravia (3)
ayuntamiento  De Grado, srr.  á der.  é izquierda  Del r. Cubia en una estensa y fértil vega contigua á la de Peñaflor, donde le combaten todos los vientos, y goza de Cuma templado y sano.  Tiene unas 100 Casas repartidas en los I. de Aleubiella, Cueto, la Espina, Ll.nitrales, la Mata, San Pelayo, Pica el Gallo, Santo Dolfo, Ribielles, el RoJaco, Sobrevega y los Tejares.  Hay escuela de primeras letras, frecuentada por indeterminado número de niños de ambos sexos, y dotada por la casa de Valdecarzana con 18 fan.  Ue escanda.  La iglesia  Parr.  (Santa Eulalia) se baila servida por t cura de primer ascenso y patronato laical; hay también I ermita propia del vecindario.  Confina el Térm.  N. Grado y PeñaÜor; E. también con Peñaflor; S. Rañeses y San Martin de Grulles , y O. Pereda.  El Terreno participa de monte y llano y muy fértil: á la der.  De la veg.i, en que está la parr., hay unas alturas que son ramificaciones de la montaña de Aguileno, la cual se esliende desde Peñaflor por la izquierda  Del r. Nalon arriba hasta la feligresia  De Grulles; y por la izquierda  Se encuentran otras alturas, que son continuación de la cordillera  Que á lo largo de la parr.  De Pereda viene guarneciendo el r. de Sía.  María y después el Cubia.  Prod.: se cosechan anualmente unas 3,000 fan.  De maíz, 300 de escanda, 250 de trigo, 400 de habas blancas, 100 de castañas y 400 de patatas, recolectándose ademas centeno, habas negras, nueces, lino y otros frutos y frutas de varias clases; se cria ganado vacuno, caballar, lanar y de cerda ; hay caza y pesca de diferentes especies, Ind.  Y Comercio: la agricultura, 2 molinos harineros, 6 pisones para la limpia de escanda, y en el 1.  De San Pelayo existe una máquina para barrenar cañones de fusil.- las principales operaciones comerciales consisten en ganados, géneros y frutos del pais, particularmente an la feria conocida con el nombre de San Simo», la cual es muy concurrida, y se celebra el 88 de octubre en una hermosa campiña á la der.  Del r. Cubia y cerca de la iglesia  Parr.  Poni..: 104 vec, 970 almas  Contr.: con su ayuntamiento  (V.)

MATALAVILLA

l.  En la provincia  De León, partido  Jud.  Dé Murías de Paredes , diócesis  De Oviedo, arciprestazgo de Lacearía, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid , ayuntamiento  De Palacios del Sil: Sit.  Al pie de una cordillera  De montañas que le separa del r. Sil; su ti Ima aunque frío, no deja de ser bastante sano.  Tiene unas 30 Casas, escuela de primeras letras por temporada, iglesia  Anejo de Palacios dedicada á San Andrés, y buenas aguas potables.  Confína N. Mata de Otero y Tejedo; E. Salientes y Valseco; S. Snsaiie, y O Palacios.  El Terreno es de mediana calidad aunque montuoso en su mayor parte, y le fertilizan las aguas de un arroyo que baja de las montañas de Valseco.  Los Caminos dirijeu a los pueblos limítrofes, Prod.: trigo, centeno, lino, maiz, patatas, legumbres y pastos; cria gauado vacuno, lanar y cabrio ; caza de varios animales y alguna pesca, Pobl.  : 40 vec, 194 almas  Comr.  Con el ayuntamiento

MATADEON DE LOS OTEROS

L.  En la provincia  Y diócesis  De Leon, part judicialde Valencia de Don Juan, aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valladolid, es cabecera  Del ayuntamiento  De su mismo nombro á que están agregados los pueblos de Castrovega de la Veguellina; Fontanfl, lzagre, San Pedro de los Oteros.  Sta.  Maria de id., Valverde Enriquez y Valderoorilla.  Se halla Sit.  En el camino que dirige de Valencia de Don Juan á Sahagun : su Clima es frió, sus enfermedades mascomunes ¡nlermileiites y pulmonías.  Tiene unas 78 Casas; escuela de primeras letras; iglesia  Parr.  (Sta.  Cruz) servida por un cura de primer ascenso y presentar del duque de Abrantcs; un beneficio ad curam animarum, que alterna con el párroco y le sirve en sus ausencias y enfermedades, de presentar del abad de San Isidro de León; y buenas aguas potahles.  Confina N. Sta.  Cristina de Valmadngal, y San Miguel de Montañan; E. Joarilla; S. Valdespinoceron, y O. Quintanilla de los Oteros.  El Terreno es de buena y mediana calidad, y le fertilizan algun tanto las aguas de un arroyo que baja de Sta.  Cristina.  Los Caminos son locales esceptoel mencionado de Valencia á Sahagun.  Prod.  : granos, legumbres y pastos; cris ganados y alguna caza.  Rom..: de todo el ayuntamiento  200 vec, 900 almas  Cap.  Proo.: 7.077,820 reales  Imp.  362,305.  Contr.  29,864 reales  4 maravedís.

MATAMONTE

montaña de la provincia  De Valencia , situado  En los confínes de los iérm.  De Carlet, Catadau y Tous , en cuya cumbre está la crm.  De Sta.  Bárbara , peculiar de este último pueblo, del partido  De Alberíque: se halla aislada y sin formar cordillera con ninguna otra; su altura es de una hora , y su circunferencia tendrá mas de 2.  En torno suyo y para dar paso al agua , hay 9 barrancos mas ó menos distantes, y correspondiendo á uno ú otro de los indicados término; tienen porción de algarrobos, y en S de ellos se encuentran fuentes de abundante y buena agua.  Toda la que por dichos barranco» envia la montaña en épocas de lluvia aboca, después de atravesar una porción de terreno , en la rambla de Algemesi ó rio Juanes.  El acceso á esta montana es fácil desde la falda hasta la mitad de su altura , por ser de suave pendiente., pero desde I allí á la cima es muy penosa por estar muy cortada y áspera: 1 en lo alto hay poco rellano terminándose casi en punta.  Toda Ella está formada de tierra y piedra común , sin que presente en ningún punto materia apreciable por su utilidad ni valor, pues á pesar de haber sido blanco de costosas y detenidas investigaciones por los que suponían ser el centro de minas de hierro, imán y otros minerales, nunca ha ofrecido el mas mínimo producto de los objetos que con tanto afán se buscaban.  Dista este monte de Alberique 4 1/2 horas; de Carlet 2; de Tous 5 , y de Catadau 1 i/2.  Se encuentran en ella pastos para el ganado aunque no muy abundantes, pues está bastante desprovisto de vegetación: hay también caza mayor y menor y animales dañinos que en algunas épocas del año tieneu en ella sus madrigueras.  Su nombre Matamon ó Mata-monte, le viene, según dicen , por ser muy peligrosas y temibles las tempestades que sobre ella se forman.  El material de que está compuesta , es como calcinado ó volcánico.  Desde su cima se descubre un golpe de vista magnifico ; por su elevación domina un estenso pais adornado con todos los primores y bellezas de la naturaleza, pródiga de una vegetación siempre rica y fecunda, en el que de trecho en trecho se distinguen numerosas y vastas poblaciones.

MATAMARGO, CUADRA DESANTA MARÍA DELS HORTS V MALAGARRIGA

L. dependiente del distrito municipal de Pinos en la provincia  De Lérida (13 leg.)  Part.  Jud.  Y diociudad  De Solsona (4), aud.  Terr.  «r.  G. de Barcelona (13): la población  Se baila dispersa por el término  Compuesta de 9 casas de campo de buena construcción y cómodas, Sit.  Entre montañas y barrancos: el Clima es templado, propenso solo á dolores de costado; vientos del O.; hay también iglesia  Parr.  Dedicada A San Pedro, de la cual depende como anejo la iglesia  De Sangra: el curato de segundo ascenso lo sirve un cura párroco de nombramiento del diocesano; próximo á la casa del cura se halla el cementerio hacia el N., bien ventilado.  Confina el Térm.  Por el N. con el de Bergus; E. el de Saló; S. el de Molsosa, y O. el de Pinos; dentro del mismo existen las cuadras de Malagarriga y Santa María deis Horts, junto á la cual bay una ermita del mismo nombre, situado  á 1/4 de hora de la casa del curato, debajo de dos montañas: anunda el Term.  De montes, Hámulos de las Guinarderes, poblados de pinos, muchos romeros y otras matas quo llaman en el pais bocera.  El Terreno es montañoso y cubierto de mucho bosque: le baña un riach.  Llamado la Ribera de Matamareó, que tiene su origen debajo del pueblo de Sii, y pasando con dirección de O. á E. junto á este pueblo y el Saló, se une al r. Cardaner.  Caminos: uno de herradura que conduce desde Calafá Cardona, en mal estado y la carretera que dirige á Pinos, bien conservada: la CorresPondencia se recibe de la adm.  De Cardona, por un peatón que la recoge, Prod.: trigo, centeno, cebada, escaña , vino y aceite; cria ganado lanar y caza de conejos en abundancia y regular de perdices, Ind.  Agrícola y 3 molinos harineros, Pobl.: 13 vec, 80 almas  Riqueza Imp.  32,482 reales  Cont.  El 14′ 48 por 100 de esta riqueza.

мостбет кз