пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MANZANARES

part judicial de ascenso en la provincia de Ciudad Real , audiencia terr. de Albacete, diócesis de Toledo, ciudad g. de Castilla la Nueva: se compone de 5 v. y 1 I. que forman 6 ayuntamiento en otras tantas población, de las cuales las de Manzanares y San Carlos, corresponden al terr. de la orden de Calatrava; Meinbrilla y Solana, á la de Santiago; Labores y Villarta á la de San Juan: la población de cada una, su estadística municipal, la que se refiere al remplazo del ejército, riqueza imp. y cont. que se pagan, asi como las distancias de todos los pueblos entre si y sus capitales , aparecen en los estados que insertamos al final de este pequeño articulo. Sit. en el centro de la provincia, es de Clima desigual, frió y caloroso habiendo poca primavera y otoño, reinan los vientos E. que abrasa las mieses; O. bajo, con el que llueve y algunas veces el N. y se padecen pulmonías. Contina al N. con el partidojudicial de Daimiel; E. Alcázar de San Juan é Infantes; S. Valdepeñas; O. Almagro y Ciudad-Real, esteudiéndose 5 leg. de N. á S. desde la deh. de Morataláz al ténn. de San Carlos del Valle, y lo mismo próximamente desde el térra, de Argamasilla de Alba, á la venta de Borondo , ó sea de E. á O. Todo el partidoes llano, sin haber mas montañas que dos pequeños cerros, que llaman los Cabezudos entre Solana y Membrilla, y un terreno no largo, llamado la sierra de Membrilla, con monte de Chaparro: en M inzanares está el monte llamado de la Mancha cerca de 2 leg. hacia E. la mitad de labor y el resto de carrasca: en el sitio llamado Siles, hay también arbustos de este género; pero este monte pertenece en su mayor parle al Moral de Calatrava, partido de Valdepeñas. Nada mas podemos decir de un pais en el que no aparece la menor diversidad; allí todo es árido, descubierto, pelado, sin que en toda su estension se encuentran mas que las quinterías de labor y algún molino de viento.

Ríos. Le baña el r. Azuel, que entra en el partido por la jurisd. de Solana, entretiene los molinos de Membrilla y Manzanares y pasa al pa,rt/de Daimiel en el sitio de Morataláz ; pero este r. está seco la mayor parte del año. (V.) El Záncara unido con el Gigüela, cruzan al NE. el término de Villarta de San Juan , y pasan al mismo partido de Daimiel, sin otro uso que el movimiento de algunos molinos. En todo el part’., no se encuentra mas fuente que la de Siles, agua esquisita, que se lleva á Manzanares en cubas para las personas mas acomodadas, surtiéndose en lo general de pozos mas ó menos abundantes, citándose como mejores el pozo de Máximo, el de la quintería de Coca y algunos otros en varios sitios del partido

Caminos. La carretera general de Andalucía empieza junto áía venta de Consolación término de Valdepeñas, sigue á Manzanares y caminando á Madrid eslá á 3 l/í leg. la venta de Quesada, parada de postas, y á otras i 1/2 leg. el pueblo de Villarta, ultimo del partido y también parada de postas : á los 5/i leg. de Manzanares á Madrid se halla á la izquierda delca mino la casa de D. Juan, que es quintería, venta y parada de las diligencias para almorzar: de Manzanares, parte asimismo el camino para Valencia por Argamasilla, y todos los demás vecinales, llanos y sin obstáculos.

Producciones. Mucho trigo y cebada , bastante centeno, mucho aceite y mucho y escelente vino; y se mantiene abundante ganado lanar por ser los pastos y rastrojos escelentes.

Industria Y Comercio. Apenas existe otra ocupación que la agricultura y la conducción de vino y aceite á Madrid, y ganados y granos á Valencia y Andalucía , trayendo de unos y otros puntos de retorno los artículos necesarios para el consumo (V. los art. de los pueblos).

Estadística Criminal. Los acusados en este partido en el año 1843 fueron 103 de los que resultaron absueltos de la instancia 12, libremente 6, penados presentes 81, contumaces 22 , y reincidentes en el mismo delito 6 ; de los procesados 25 contaban de 10 á 20 años de edad, 46 de 20 á 40 y 28 de 40 en adelante; 97 eran hombres, y 6 mujeres; 28 solteros y 67 casados; 3 sabían leer, 26 leer y escribir, 3 ejercían profesión científica ó arte liberal y 90 artes mecánicas; de 10 de los acusados no constan la edad , ni el ejercicio, de 8 el estado y de 7 la instrucción. En el mismo periodo te perpetraron 22 delitos de homicidio y de heridas, con 3 armas de fuego permitidas, 5 armas blancas de uso licito, 4 de ilícito, 8 instrumentos contundentes y 2 instrumentos ó medios no espresados.

MANZANEDA De ARRIBA (san Martin)

feligresia en la provincia de Orense (10 leg.), partido judicial déla Puebla de Tribes (I), dióc de Astorga (22), ayuntamiento de Manzaneda (1/8;. srr. en la falda de una montaña que la resguarda de los aires del S. y O.; el Cuma es sano, y las enfermedades comunes calenturas pútridas c inflamatorias. Tiene 78 Casas distribuidas en los I. y barrios de Escourido, Rozábales y Sotelo. La iglesia parr. (San Martin;, de la que es aneja la de Manzaneda de Abajo , está servida por un cura de segundo ascenso y libre provisión. Hay ademas una hermosa capilla dedicada á Ntra. Sra. del Carmen en la casa denominada de la Pena, la cual es un gran edificio aislado cuya mayor parte existe sobre un enorme peñasco , y tiene el blasón de armas de los Losada y Domínguez. Confina el Tkrm. N. Manzaneda de Abajo (1/8 de leg.); E. Cesuris (1/2 leg.); S. Paradela (1/2), y O. Sobrado (1/4. El Terreno es feraz y cubierto de castaños y otros árboles que hacen bastante delicioso y pintoresco este país. Le cruza un pequeño arroyo que nace en el monte de Paradela, baña á Soleto y sirviendo delimite con la feligresia de Cesuris, donde tiene un puentecillo, continúa por la ribera de Mala, en cuyo punto hay otro puente denominado Oseiros, y sigue hasta reunirse con otro riach. que separa á Manzaneda déla parr. de Sobrado, y unidos loman el nombre de María, con el cual confluyen en el r. Vibey. Los Caminos son locales y malos: el Correo se recibe en la Puebla de Tribes. Prod. : centeno, castañas, patatas, toda clase de legumbres, esquisitas frutas, trigo, mai/, vino y lino de muy buena calidad: hay ganado vacuno, lanar, cabrío, mular, caballar y de cerda; caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de truchas y otros peces en corta cantidad, Ino. : la agrícola, ganadería y molinos harineros, saliendo mucho» vec á buscar trabajo en Portugal y Castilla, Comercio : estraccion de vino, castañas y algún lino. fOBL.: «8 vec, 330 almas Contr.: con su ayuntamiento (V.)

MARABON

sierra situado al E. de la provincia de Orense, partido judicial de V¡ana del Bollo, en los confines con la provincia de Zamora. Es creíble que en tiempos remotos formaría esla montaña parte de la siera Segundera, pero actualmente se hallan separadas por un paso llamado Portillado la Canda, A cu yos lados hay estrechos valles formados por las aguas de los torrentes y regalos que continuamente arrastran la tierra y piedras de sus laderas. Las dos faldas orientales de dicha sierra que están al frente de la Segundera, tienen una pendiente muy rápida poblada de monte de espeso brezo interrumpido con barrancos casi intransitables: las vertientes del S. son mas estensas , dilatándose su base hasta la frontera de Portugal. Por el lado occidental, ó sea hacia la provincia de Orense sigue desde su cima un ramal con degradación de su terreno inclinándose al SO., y forma como un arco de círculo en cuya sección se hallan los pueblos de Castromil, perteneciente el uno á Zamora y el otro á Orense, cuyo terreno está bien cultivado y tiene árboles frutales.

MARCEL

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Salas y feligresia de Sta. Eulalia de Doriga: srr. en la márg. der. del Ñarcea, arrimado á la montaña, después de Barzana , siguiendo rio abajo, Terreno: es de Buena calidad y fértil, Prod.: maiz, escanda , trigo, liabas y otros frutos, Tobl.: 2 vec,9 almas

MARCIAL DE RUBICON (san)

terr. y cabo de montaña, conocido con este nombre , en la junad, do Yaiza, provincia de Canarias, part judicial de Teguise.

MARGALEF

Lugar con ayuntamiento  En la provincia  De Tarragona (9 leguas) , partido  Jud.  De Falset (4 3 4), aud.  Terr., ciudad g. de Barcelona (21), diócesis  De Torlosa (10): Sit.  Sobre peña, cerca del riarh.  Montsant, que baja de los montes de Prades, con buena ventilación , y Cuma sano, aunque algo frió; las enfermedades comunes, sen catarros y fiebre-intermitentes.  Tiene 5C Casas, una iglesia  Parr.  (San Miguel Arcángel), una escuela de iiülruccion primaria, concurrida por 25 niños, y un cementerio inmediato á la población  El Term.  Confina N. La Pob’a; E. Ulldemolins y Morera ; S. Cabaces, y O. Bisbal.  El Terreno es en su mayor parte arcilloso y calizo ; contiene varios montes, y el mas notable es el llamado Montsant, cubierto de bosques, enormes peñascos y cuevas grandiosas y maravillosas; el riach.  Del ni i > roo nombre, nace en las montañas de Prades, y corre de N. á S.; tiene un puenlecíllo de piedra hacia Cabaces , baña este término  Y los de Bisbal, Vilella Baja y Lloá, y se une al r. Ciurana , para desembocar en el Ebro, frente de García.  Los Caminos conducen á los pueblos circunvecinos, y se hallan en mal estado.  El Correo se recibe de la cabecera  Del partido  Prod.: vino, aceite, almen dras, trigo, anís, cera, miel, patatas y toda clase de legumbres ; cria ganado lanar y cabrio, y caza de conejos y perdices.  INn.  : 3 molinos de harina, 1 de aceite y una fáb.  De aguardiente, Comercio.- esportarinn de frutos sobrantes, é impartarion de arroz, pesca salada y efectos coloniales, Pobl.: 29 vec, 115 almas  Cap.  Prod.: cu I,38 2.  Imp.: 19,841.

MARFA

L. cabecera  De ayuntamiento  Que forma con Sta.  Coloma Saserra en la provincia, aud.  Terr., ciudad p. de Barcelona (8 leg.), partido  Jud.  De Manresa(4), diócesis  De Vich (3): Sit.  En terreno montuoso , con buena ventilación y Clima templado y sano.  Tiene 10 Casas, una iglesia  Parr.  (San í’edro>serviaa por un curade ingreso, y el cementerio contiguo á ella.  El Túrm.  Confina N. Moya ; E. Castelltersol; S. Granera, y O. Monistrol de Rajadell; en él se encuentran varias casas solares, y una capilla dedicada ala Virgen de la Tosca, sil.  Cerca de la población, sobre un pequeño llano que forma la falda de una elevada montaña , en cuyo sitio brota una fuente dentro de una cueva de piedra tosca, formada por la naturaleza, y al cual concurren en romería los veciudad  De algunos pueblos de la comarca.  El TerReno es de mediana calidad; sus montes se hallan poblados de pinos , robles, encinas , bojes y enebros; abunda de fuentes que le proporcionan algún riego, pues las aguas de dos arroyos que le cruzan , no se aprovechan en este lérm.; también hay muchas canteras de piedra tosca.  Los Caminos son locales, y están en muy mal estado.  El Correo se recibe de Moya, Prod.: buen trigo, centeno, maíz y uvas; cria ganado lanar, vacuno, cabrío y de cerda; caza de perdices v conejos, y pesca de barbos, y otros peces, llamados en el país bagras.  Pobl.: 15 vec, 76 almas  Cap.  Proo.: 730,400.  Imp.: 18,260.

MARGARITA (sta.) ó MONJOS

es conocido indistintamente por cualquiera de los dos nombres, ó por ambos reunidos, este I. con ayuntamiento  En la provincia, aud.  Terr.  , ciudad g. y diócesis  De Barcelona (11 hor.), partido  Jud.  De Villaíranca de Panadés (1).  Srr.  En un llano, 1/4 de hor.  Al E. de la montaña nombrada Cosía de Sta.  Margarita; goza de buena ventilación y Cuma sano y templado, aunque algo húmedo; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes.  Tiene 13o Casas de pocas comodidades, separadas algunas de ellas del cuerpo de la población, por el arroyo delsMonjos, sobre el cual hay un puente para la comunicación de la verdadera cuadra de este nombre y el, pueblo de Sla.  Margarita; un ex convento de Dominicos, titulado de San Raimundo de Penyafort, fundado en IC03 por los religiosos de la orden , cuya iglesia  Se halla cerrada al culto; una iglesia  Parr.  (Sla.  Margarita) servida por un cura de ingreso, de provisión real y del cabildo de la Sania Iglesia Catedral; é inmediatoá ella, el cementerio.  El Térm.  Confina N. Pacho y Víllafr.inca; E. Moja y San Miguel de Olerdola; S. el mismo, Canellas y Castellet, y O. Castellvi y San Martin deSurrocá ; se estiende 3/4 de leg.  De N. á S., y 1 3/4 de E. á O ; en él se encuentra la ermita de Ntra.  Sra.  DePeñafiel y su jurisd.  Comprende el barrio nombrado de la Rápita.  El Terreso.cs de buena calidad y de secano, le cruza la citada cordillera  Nombrada Costa de Sta.  Margarita ; que llega cerca de Villanuevay Geltrú, y está poblada de pinos, encinas, robles y arbustos; las aguas del referido arroyo deis Monjos y del de Llitrá, fertilizan solo las huertas que hay á susmárg., y dan impulso á las ruedas de 4 molinos harineros; el primero de aquellos, nace en el térm de Foix.de unas fuentes nombradas vulgarmente Deus de Foi.r, y pasando por Torrellas, Surrocá, La Bleda , Monjos v Castellet, separa desde este punió la provincia, de la de Tarragona, basta Cubellas en donde desagua al mar; el puente de que hemos hecho ‘ mención , fué cortado por los ingleses en la guerja de la Independencia, para evitar el paso de la artillería francesa en la retirada de la batalla de Ordal; el segundo arroyo, tiene su origen en Fonlrubi, pasa por Vallformosa y término  De Pacbs, tomando este nombre, y atraviesa el de Villafranea, donde le denominan Riera Gran.  Hay varios Caminos locales, y la carretera que conduce de Barcelona á Tarragona.  El Correo se recoge en la administración de la cabecera  Del partido  Prod.  : trigo mezcladizo, cebada , legumbres y vino ; cria ganado lanar y alguno de cerda; caza de perdices, conejos y liebres; y pesca en los riach.  Ind.  Los referidos molinos , y fabricación de aguardiente, de que se hace esportacion.  Pobl.  : 130 vec, 655 almas  Cap.  Prod.  5.851,600 rs IMP.  146,290.

MARGARITA (santa)

ermita en la isla de Lanzarote, provincia  De Canarias, partido  Jud.  De Tcguise.  Sit.  Entre los Valles y Gualizi, se asegura que fué fundada por los primeros pobladores de esta comarca, los cuales huyendo de los volcanes de 1730, abandonaron la fértil y deliciosa vega donde habitaban, convertida en la actualidad en un espantoso yermo que horroriza al curioso viajero.  Solo existe allí ahora enlutada de negra arcua, la montaña de Santa Catal¡na, que conserva el mismo nombre, representando con su triste espectáculo los estragos que ocasionó aquella voraz erupción.

MARÍN

anteiglesia  En la provincia  De Guipúzcoa (á Tolosall leg.), partido  Jud.  De Vergara (4!, aud.  Terr.  De Burgos (2i), ciudad g, de las Provincias Vascongadas; diócesis  De Calahorra (23), término  Municipal de Escoriaza (3/4).  Sit.  En terreno escabroso circundado de montañas , formando un barranco pendiente y tortuoso de N. á S.; Clima frió y propenso á inflamaciones: tiene 28Casas esparcidas en cas.  , escuela de primera educación para ambos sexos, concurrida por 20 alumnos v dotada con 12 fan.  De trigo y maiz; iglesia  Parr, ¡Sta.  Maria Magdalena), servida por un cura beneficiado de presentación del ordinario, y por un sacristán secular de nombramiento del cura; ermita dedicada á Sta.  Lucía, y varias fuentes de aguas ferruginosas y saludables.  El Térm.  Conlina N. ayuntamiento  De Aramayona (provincia  De Álava’; E. Zarimuz; S. Salinas, y O. el espresado ayuntamiento: dentro de su circunferencia hay varios montes con arbolado.  El Terreno es en general arcilloso, y le baña un riach.  Tributario del r. Dcva.  Caminos : locales , de herradura y en mal estado.  El Correo se recibe de Mondragon.  Prod.  : maiz , trigo, patatas, avena, lino, centeno, manzanas y otras frutas; cria de ganado vacuno y lanar ; caza de perdices y palomas torcaces, Pobl.: 25 vec, 4i fogueras, 252 almas, Riquezv Imp.: con su ayuntamiento  (V.)

мостбет кз