пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

SORRIZO (SAN PEDRO DE)

felig en la provincia y partido judicial de la Coruña ^2 3/4 leg.), dióc de Santiago (9) y ayuntamiento de de Arteijo (1 1/4) SIT. SORre la costa en una hondonada que forman ¡os montes Encontrada , Carballal y Riveira CLIMA templado y muy sano. Comprende los I. y ald. de Ferreira, Cendimil, Iglesario, Pedregueira, Moucho, Cubadas , Lag ta , Castelo, Gondreo , Eiris y Pousada ; con 60 CASAS, algunas fuentes y una iglesia parr. (San Pedro) matriz de San Julián de Barrañan el curato es de segundo ascenso y su patronato real y ecl. El término confina por N. el Océano ; E. Barrañan; S». Chamin , y O. Cayon el TERRENO participa de llanos de buena calidad y tiene el puerto de su nombre que solo sirve para lanchas pescadoras. El CAMINO déla Coruna á Malpica pasa por esta feligresia, la cual recibe el CORREO de la cap. del partido PROD. centeno, cebada, maiz , legumbres , patatas y frutas ; cria ganado vacuno y lauar. IND. la agrícola y pecuaria, molinos harineros, telares caseros y alguna éinsignificanle pesca, POBL. 53 veciudad

260 almas CONTR. con su ayunt (V.).

SORRIVAS (STO TOMAS DE)

felig en la porv de la Coruña (42 leg), dioc de Santiago (2), part jud de Padron 1), y ayuntamiento de Rois (1/2) SIT. en una colina que se eleva en un valle que es continuación del Mahia ; CLIMA temolado y sano comprende los I. de Meana , Riobó, Seage, Sorrivas , Touriz y Vilar de Abad, que reúnen 164 CASAS, varias fuentes y una escuela frecuentada por 30 niños y 8 niñas, y pagada por sus padres. La iglesia parr. (San Juan) es matriz de San Lorenzo de Seira ; el curato es de término y el patronato real y ecl. Confina por N. Bastábales y Rivazar ; E. Cruces y Seira ; S. Rois, y O. Costa lo bañan el r. Grande que baja por la Mahia y le cruza el puente Meana, y el riach. que nace en los montes de Riobó. El TERRENO es de buena calidad. El CAMINO de Santiago á la Puebla pasa por el I. de la Meana y se halla en mal estado-, el CORREO se r e cibe en Padrón, PROU. maiz, trigo, vino, patatas , lino, legumbres y frutas; cria ganado vacuno , cabrio , lanar, caballar y de cerda; hay caza de liebres , conejos, perdices y codornices; se pescan truchas, IND. la agrícola, molinos harineros y telares. Se estrae algún maiz para Andalucia, POBL. 152 v e c , 629 alm CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SORRIBA

L. en la p r o v . . y diócesis de León (9 l e g . ) , partido j u d . de Riaño ( 5 ) , audiencia terr. y c g . d e Valladolid ( 3 0 ) , ayuntamiento de Cistierna. SIT. en la ribera d e G r a d e f e s ; su CLIMA es templado , y sano. Tiene 50 CASAS, escuela de primeras l e t r a s dotada con 500 r s . de una obra pia, á que asisten 30 niños ; una iglesia par. ( San Juan Bautista) servida por un c u r a de ingreso y presentación de varias voces mistas; una ermita (Ntra. Sra. de la V e g a ) , y una fuente de buenas aguas ; á 4/2 cuarto de leg. de la población se halla el arruinado y ant. hospital de San Bernabé, donde pernoctaban los p e regrinos que iban á Santiago de Galicia. Confina c o n C i s t i e r – n a , Vidanes, Valmartino y el r. Esla. El TERRENoesde buena calidad, y le fertilizan las aguas del mencionado Esla. Hay arbolado de roble, y buenos prados. Los CAMINOS dirigen á Valdeburon, Campos, Valdellorma,y otros puntos recibe la CORRESPONDENCIA de Cistierna. PROD.  g r a n o s , legumbres, l i no y p a s t o s ; cria ganados , c a z a mayor y m e n o r , y pesca de t r u c h a s , anguilas, b a r b o s , y otros peces, IND. t e l a r e s de lino , y lana , un molino harinero y un batan, POBL. 33 v e c , 2 0 0 almas CONTR.  con el ayuntamiento

SORRE

L. agregado al distr. municipal de Altron en la provincia de Lérida (29 horas), p a r t . j u d . de Sort (2), audiencia t e r r. y ciudad g. de Barcelona (47), diócesis de Seo de Urgel (4 4 4 / 2 ).

SIT. en una pequeña colina al pie de la Montaña de Llesuy y combatido por todos los v i e n t o s ; CLIMA frió y sano. Se compone de 15 CASAS, una fuente é i g l . parr. (San Esteban) servida por un cura párroco de entrada de nombramiento del diocesano. Confina el término por N. con Llesuv (4 4 /2 h o r a ) ; E . Escás ( 4 / 4 ) ; S . Altron ( 4 / 4 ) , y O. Bernúy (1/2); tiene algunas fuentes naturales y le bañan dos riach. insigniñeantes que se unen en el término de Rialp al Noguera Pallaresa.

El TERRENO es flojo, pedregoso y montuoso con bosque de pinos, CAMINOS locales y de herradura. Recibe la CORRESPONDENCIA de Rialp por espreso que mandan los interesados, PROD. c e n t e n o , p a t a t a s , judias y h e n o ; cria ganado vacuno y lanar, caza de liebres y perdices y pesca de truchas, POBL. 44 v e c , 89 almas RIQUEZA IMP. 4 8 , 3 6 9 reales

CONTR.  el 14’48 por 400 de e s t a riqueza.

SORZANO

v. con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de L ogroño (2 4/2 horas), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (23 leg.), ióc de Calahorra (9). SIT. en el declive de una colina que puede llamarse falda de Moncalvillo, desde la cual se descubre un estenso terr. que presenta una deliciosa perspectiva; la combaten principalmente los vientos del NO.; el CLIMA, aunque-bastante trio por la proximidad al monte^ es saludable. Tiene unas 400 CASAS de regular construcción; la de ayuntamiento, edificada’á últimos del siglo pasado, y en la cual está la cárcel; una escuela para ambos sexos, a la que concurren unos 30 niños y 42 ninas, dotada con 40 fan. de trigo de los padres de los alumnos, y alguna renta de» las tierras propias de dicha escuela, legadas por D. Pedro Estefanía, contador general que fue de S. M. en 4744 y 800 reales que l e están asignados por desempeñar las obligaciones de organista y s a c r i s t á n ; iglesia parr. (San Martin) servida por un cura propio de nombramiento de S. M. y del ordinario en alternativa con arreglo al concordato, y 2 beneficiados con título perpetuo de nombramiento del cabildo; á 50 pasos de la población, en dirección O . , una ermita titulada San Andrés, que antiguamente fue la primitiva parr., la cual sirve en el dia de cementerio, y SORre una colina á unos 500 pasos de la v., otra denominada de Ntra. Sra. del R o b l e , de t a n t a capacidad Qomo la actual parr. Contiguo á la v. en un hermoso prado de 450 pasos en cuadro, hay un bonito paseo sombreado por arboledas de chopos y n o g a l e s , y circuido de puertas, al eslremo del cual se encuentra la fuente, que despide por dos caños de bronce colocados en 1842 agua cristalina de la mejor calidad que nace en el mismo sitio. Confina el término por N. con la desp. y. de Rad, y ahora de las v. de Campo, siendo la mas próxima Sojuela dist. una hora; por E. con la jurisd. de Nalda; S. con la de Viguera, y O. con los montes de Moncalvillo propios de la v. de Iregua á igual dist. de 4/2 hora, y una de las población; corre por él un hermoso cauce sacado en el año de 4634 bajo la dirección del benemérito y entendido presbítero a r r i b a citado ü . Juan Calvo; se toman sus aguas d é l a s gargantas de Moncalvillo, y faldeando sus cumbres por el lado» S . , fertiliza una buena porción de terreno de e s t a j u r i s d . , da impulso á un molino harinero, y á cosa de 2 leguas largas de su nacimiento se pierde en la Dehesa; está dist. de la población por el lado E . 6 0 0 pasos, bien poblada de robles y encinas; es boyal y tiene SORre 600 fan. de t i e r r a llana sumamente feraz, d o n d e s e mantienen la mayor p a r t e delaño los ganados de labor y mas de 200 cerdos con el fruto de la encina. El TERRENO, aunque por lo general pedregoso, no es ingrato si se cultiva b i e n , siendo muy á propósito para plantaciones de nogales y toda clase de árboles frutales; de manera que algunos años atrás se plantaron muchas huertas que producen Verduras y frutas, particularmente peras y ciruelas; se encuentran también en el mismo algunos trozos de monte de roble y e n c i n a , que son de propiedad partic u l a r , 200 fan. de t i e r r a e r i a l , 4,600 de tierra blanca, 430 de viña, 60 de olivos, 30 de prados del común y 4 70 de regadío, y ademas 3,240 fan. de t i e r r a de 4 . a y 2 . a calidad que contienen los montes referidos de la Dehesa y del Moncalvillo , en los cuales se halla arbolado de roble y encina.

CAMINOS dirigen uno para Logroño abierto en 4 8 4 3 que empalma con la nueva c a r r e t e r a para Madrid á 3/4 de hora de e s t a v. frente á Albelda; otro para Nalda que también se enlaza con el camino real á 4/4 en el nuevo puente del Barranco de Royo; estos dos se hallan en buen estado aunque podrían mejorarse mucho, y los restantes conducen á los pueblos limítrofes y están sumamente descuidados. El CORREO se r e c i b e de la adm. de Logroño por medio de balijero los lunes y viernes, y sale los mismos dias. PROD. toda clase de c e r e a l e s , h a b a s , garbanzos, judias, patatas, maiz, n u e c e s , varias clases de frutas, cáñamo, vino y a c e i t e ; se c r i a ganado l a n a r , c a b r í o , vacuno y de c e r d a , y se mantiene el de labor preciso para la l a b r a n z a ; hay caza de j a b a l í e s , c o r z o s , l i e b r e s , perdices y palomas torcaces y algunos animales dañinos, IND. la agrícola, un molino harinero y una fáb. de aguardiente; y las mujeres se ocupan en invierno en hilar cáñamo y lino para la fabricación de lienzos caseros, POBL. 108 v e c . , 465 almas CAP. PROD. 4.264,560 r e a l e s , IMP. 3 7 , 9 3 6 . CONTR. 4 , 4 1 6.

Es patria del beato Pedro del Campo, f r a n c i s c a n o , que murió de 99 años en el de 4 5 9 3 ; y de D. Diego Calvo, c o ronel de ingenieros y director del canal de Patencia murió siendo gobmiador de la provincia de Mayans en la América Meridional

SORVILAN

Lugar con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y e g. de Granada (4 2 leg.), partido judicial de Albuñol(4), distr. marít. de Gualchos. SIT. á una leg. del Mediterráneo en la pendiente de la loma denominada Cruz de San Marcos y entre los cerros Peña del Águila y las Humbrias, ramales ambos de la sierra Contraviesa; le combaten todos ios vientos escepto el del N. del que lo resguarda la espresada loma; su CLIMA benigno y sano, padeciéndose únicamente algunos catarros pulmonales. Tiene 230 CASAS y hasta 313 contando con las de las cortijadas de que luego hablaremos; casa consistorial; pósito con fondo de 200 fan. de trigo; una fuente escasa, pero de buena agua, á la salida del pueblo; una escuela para cada sexo sostenidas únicamente con la i retribución de los alumnos; iglesia parr. (San Marcos), de la que dependen como anejos el L. de Polopos y las ald. de Alfornon y Mamola, siendo el curato de segundo ascenso, servido por el cura propio y un teniente que tienen que dar también el pasto espiritual á los moradores de los cas. del término Este confina por N. con el de Torniscón; E. con los de Albuñol y Albondon; S. el Mediterráneo, y O. con término

de Polopos ;»se estiende por donde mas, que es en dirección á Albondon, Torbiscou y el mar una leg., y comprende las cortijadas denominadas Correas, Romeras, Yesos, Peñas, Sta^Cruz, Sta. Catalina, San Pedro Alcántara, Maurel, Madroño, Pino y Alfornon con un total de 83 casas. El TERRENO, cuyas dos terceras partes están pobladas de viñas y las restantes tienen algunas higueras y almendros, es todo pendiente., montuoso y pedregoso con algún monte de encinas; le baña por el O. el arroyo de Juan Alonso , que incorporándose en el sitio llamado el Castillejo con otro situado

al E., forman el del Realejo que se dirige al S á desembocar en el mar por el punto de las Garberas; hacia el N. y dist.

de 1/2 leg. hay otro arroyo denominado de Alfornon por pasar inmediato á la ald. de este nombre, se encamina al S., y con su escasa agua muelen por represa 2 molinos harineros la tercera parte del año. Los CAMINOS son locales de herradura, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Albuñol por balijero tres veces á la semana, PROD. el vino y la pasa son las mas abundantes, pues se cogen del primer art. mas de 60,000 a., y del segundo SORre 20,000; trigo, cebada, higos y almendra en corta cantidad, que no basta para el consumo del pueblo; se cria algún ganado, especialmente cabrio, y poca caza de perdices, liebres y conejos, IND. la agrícola, una fáb. de aguardiente y 6 en la cortijada de Alfornon, dedicándose á este objeto y á la estraccion del espíritu de vino, la mayor parte del que se coge; una alfarería, COMERCIO se esporta el aguardiente al interior, el espíritu á Jerez para et beneficio de sus ricos vino, y la pasa á Málaga en el tiempo de su vendeja, POBL. 361 vec, 1,640 almas CAP. PROD. 4.130,150 reales IMP. 174,492. CONTR. 13,403.

SORT

v. con ayuntamiento en la provincia de Lérida (28 horas)» partido judicial v oficiciaíato de su nombre , audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (49), diócesis de Seo de Urgel (9) SIT. en una pequeña cuesta á la orilla der. del r. Noguera Pallaresa, donde reinan los vientos del N. y S. y alguna vez el E. el CLIMA es sano y templado , no conociéndose otras enfermedades que catarros. Forman la población 162 CASAS de mala construcción y muy escasas comodidades, distribuidas en 5 calles estrechísimas y mal empedradas, y 2 plazas , destinada la mayor para el mercado semanal que se celebra hay casa consistorial; cárcel irregular; 2 escuelas, una de niños cuyo maestro está gratificado cou 3,000 reales que se pagan, Earte por el ayuntamiento de esta población, parte por el de los puelos agredados á este para li enseñanza, y lo que falta por retribución de los niños pudientes la maestra está dotada en 1,000 reales vn.; iglesia parr. (San Felíoj servida por un cura párroco de segundo ascenso denominado rector , cuya vacante provee el ob. de Seo de Urgel, y 3 beneficiados de sangre; dicha iglesia tiene por anejo el pueblo de Pernuy á donde pasa el cura párroco á decir misa todos los dias festivos.

El cementerio se halla situado en una altura con buena ventilación, y los veciudad se sirven para beber y demás necesidades de las aguas del r. Noguera, y de varias fuentes.

Confina el término por N. con el de la Bastida; E. y S. el de Vilamur, y O. el de Enviny, Pujal y Castellviny, entendiéndose 4/2 leg. de N. á S. y 2 1/2 de E. á O. abraza dentro de su circunferencia las íuiuas de un edificio que se encuentran SORre la v., y segun tradición sirvió de palacio y casa fuerte á los marqueses de Pallas; la ald. de Pernuy , diferentes canteras de piedra y yeso y una montaña entre N. y S. vestida de pinos y abetos llamada de Sort, aunque también se la designa con el nombre de montaña de Mata-Negra ; á la falda oriental de ella y á 2 horas de dist. de la población se ven las ruinas de un pueblo que se cree fue el de Sort, conocido entonces por Vilamllor; de cuyas ruinas se han sacado huesos humanos, en escavaciones hechas al acaso; en sentir de algunos viene á confirmar esta opinión el hallarse en la iglesia parr. un San Felío, pequeño y de malísima escultura , que se asegura haber sido trasladado del indicado Vilamflor cruza por este término el r. Noguera Pallaresa , con dirección de N. á S., SORre el cual atraviesa un puente de piedra para la comunicación de ambas riberas, sirviendo las aguas del espresado r. para el riego de algunas tierras , aunque pocas.,El TERRENO es de mediana calidad y de secano en la mayor parte, con diferentes prados artificiales donde se cria buena y abundante yerba , para toda clase de ganados. Los CAMINOS dirigen á la Bastida de Sort, Gerri, Vilamur y varios otros pueblos, en muy mal estado. Se recibe la CORRESPONDENCIA de la adm. de Tremp, por medio de balijero, los miércoles y sábados, saliendo para aquel punto los martes y viernes, PROD. cereales , legumbres y hortalizas, abundando principalmente el trigo y patatas; cria ganado lanar, cabrio, mular, vacuno , caballar y de cerda; caza de liebres, perdices y conejos, y pesca de truchas y anguilas, IND. una fáb. de chocolate, un molino harinero , varios telares de lienzos ordinarios y la fabricación de los artefactos de L.a necesidad, y mas particularmente alpargateros, COMERCIO el principal consiste en la recría de ganados que se llevan á vender á las ferias y en el mismo pais se esportan granos SORrantes, importándose vino, aceite’,, licores y géneros coloniales. Hay ademas 42 tiendas de comestible^ , de telas y quincallería. Se celebra una feria el dia 8 de noviembre de cada año, bastante concurrida de ganados, y un mercado los martes de cada semana, en el que se presentan granos , vinos y otros artículos, POBL. 450 vec, 784 almas RIQUEZA IMP. 443,368 reales CONTR. el 44*48 por 400 de esta riqueza

SORT

partido judicial de entrada en la provincia de Lérida, audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona, diócesis de Seo de Urgel, á escepcion de algunos pueblos, como podrá verse en el cuadro sinóptico que acompañamos á este artículo, corresponden al abadiato de Gerri y dióc dé Lérida compóñesc el partido de 12 v., 4 3 0 L., 4 8 ald. y 3 mansos, que componen un total de 4 6 3 población que constituían 4 2 1 ayuntamiento, reducidos actualmente, por la nueva ley de 4 . ° de enero de 4 8 4 5 , á 3 6 distritos municipales las distancias en horas de los principales entre s í , con las cap. de qué dependen V corte, se manifiestan en el cuadro que sigue (Ver en el original)

CONFINA por el N. parto con el partido de Viella, y parte con el reino de Francia ; al E. con el de Seo de Urgei y los valles neutrales de Andorra; al S. el partido de Tremp, y por el O. con el mismo de Tremp y el de Viella (valle de Aran), estendiéndose de N. á S. 1 4 horas y 8 de E. á O. Reinan mas frecuentemente los vientos de N. y S., y el CLIMA es por lo general templado y benigno, aunque por la parte que se aproxima á Francia y valle de Aran, es frió con esceso. El cielo es por lo común alegre y despejado ; en época de llu- I’vias, las cimas de las montañas se cubren de nieves, por ¡ efecto de su elevación.

i TETRITORIO. ES este sumamente desigual y montuoso.

Sus montes principales principian eu el sitio de Coüegats, á la parte del S. y línea divisoria de este partido con el del Tremp , desde donde continúa una montaña denominada Grande, que se estiende con dirección de S. á N. hasta el partido de Viella y reino de Francia, forma una ribera llamada de Pallas, la que en el término de Llaborsi se divide en otras dos, hombradas Valí de Cardos, y Valí de Alias y Farrera, encontrándose al E. de Sort el valle de Vilamur y el de Rialp, y al O. el de Asua. En el indicado sitio de Collegats, con dirección de E. á O. se halla la montaña llamada Chica , que sigue hasta el partido de Viella, formando otra ribera conocida con el nombre de la Pobleta. Entre la ribera de Pallas y la última que hemos mencionado, á una elevación de poco menos de dos horas , se encuentra un llano , llamado Plan de Corts, que comprende la v. de Peramea, con los pueblos de Pujol, Coscastell, Moncortes, Mentuy, Cañáis , Bretuy, el lago conocido por de Moncortes. DesJe este sitio se penetra, siempre descendiendo á la Montaña Grande ó ribera de Pallas; y á la montaña Chica, ó ribera de Pobleta. En el buen tiempo se puede pasar de una á otra con comodidad, pero en el invierno hay necesidad de ir por el llano de Plan de Corts, ó por el camino real que empieza en la Pobla de Segur (partido de Tremp), y sigue hasta Capdella. Entre las montanas que lorman las dos riberas espresadas y los valles de Cardos, Alins, Farrera, Asua y Vilamur, SORresalen con particularidad por su mayor elevación la montaña llamada Monsetiy, situado á la parte del valle de Asua, y las de Isil, Alos; Sorpe, Son, Espot, Tabascan y Arco, hallándose en la c i ma de las tres primeras, en la de Espot y en la de Capdella varios lagos de poca consideración, pero que crian muy esquisitas truchas. Ademas hay puertos que cruzan por estas montañas, tales como el de la Bonaigua en la de Sorpe que dirige al valle de Aran , el de Alos en la de su nombre, que contina con el pueblo de Salau (Francia); el de Tabarcan, en la de igual denominación , que conduce al mismo reino , en la de Areo, el que toma este nombre, Humado también Boct, sitio mas elevado que todos, que penetra igualmente á Francia, y por fin, desde la Y. de Tirvia se pasa á los valles de Andorra. La montaña llamada de Cuberes, que se encuentra en el término de Gerri; la que pertenece á los pueblos de Roní, Rialp y Sort, y las de Espot, Isil y Alos abundan en maderas de construcción, como sou pinos y abetos, si bien sus bosques, como todos los de la provincia están muy derrotados.

Las montañas de Llesuy , parte de las de Espot, Capdella, Isil, Alus, Son, Sorpe, Tabascan y Areo se aprovechan para pastos de toda especie de ganado las de Llabors contienen muchos arbustos, y las de la ribera de la Pobleta encinas y robles con poca abundancia. De las noticias que anteceden fácilmente se viene en conocimiento de las circunstancias de este terreno y su calidad. Sin embargo de ser como hemos dicho muy montuoso, los diferentes valles que se forman, regados por varios riach., son en lo general muy fértiles, y producen cereales, legumbres, frutas y hortalizas, abundando los prados, y siendo las tierras de mediana calidad.

Ríos. El de mas consideración que cruza por el territorio de este partido es el Noguera Pallaresa, que baja del valle de Aran, desde la inmediación del santuario de Ntra. Sra.

de Mongarrí, donde tiene su origen, y pasa bañando los pueblos de Alos, Isil, Boren, Isabarre, Esterri de Aneo, Escaló , Llaborsi, Rialp , Sort, Gerri, hasta el sitio llamado de Collegats. En este tránsito ha recibido en su seno las aguas de 21) riach. que por ambas márg. se le incorporan, procedentes de los montes de las dos riberas, habiendo cruzado por todos ellos unos 18 puentes de los que algunos son de piedra bastante buenos y los demás de madera. Estas aguas sirven para el riego de los prados y huertos que se encuentran en toda su estension , para dar movimiento á diferentes molinos harineros, algunos batanes, fáb. de serrar madera y dos de cardar que existen en los pueblos de Rialp y Esterri de Aneo. También corre por dentro de este partido el r. Flamisells, que teniendo su origen en dos lagos, que existen en los montes de Capdella, pasa por el pueblo del mismo nombre y los do Espuy , Torre de Capdella , Pobleta de Bellvehí y Senterada , entrando en el Noguera Pallaresa por su marg. der., engrosado con las aguas que en él depositan el r. Sarroca, que baja del puerto de Erta ; un torrente que tiene erigen en el lago de Moncortes, y otro que desciende de la montaña de Aguiró , atravesando por encima de estas aguas ocho puentes , y sirviendo aquellas , como las del Noguera, para riego de muchos huertos y prados y mover molinos harineros.

FUENTES. Las conocidas en este partido son salinosas en el sitio de Collegats, donde se ven aun vestigios de una salina que allí habia ; una fuente muy abundante de la misma especie en Gerri, que es la principal riqueza de sus moradores, por la mucha sal que se fabrica de buena calidad; otra también salinosa, cerca de la villa de Poblet, que no se aprovecha , y por fin , ferruginosas en Vilamur, Bastida de Sort Montardit, y Alins, siendo la de este último especialísima por los buenos resultados que ha dado, asi como la muy celebrada, de agua ácido-carbónica en ei pueblo de CANTERAS Y MINAS. Toda la comarca que comprende el llano de Plan de Corts , descansa SORre una roca del c a l , lo mismo que el sitio de Collegats , de manera que el pueblo allí contiguo llamado Peracals, se cree que antiguamente era conocido por Pedra de Cals. El monte de Cuberes también inmediato y casi junto, abunda asimismo de piedra caliza.

En todos los pueblos que se hallan cercanos^ al O., de Sort, son muy comunes las piedras , de una especie de má¡- mol negro a la inmediación de Gerri hacia el E. hay piedras vetadas de rojo y verde; y en el término de Vilamur abunda muchísimo la piedra de amolar. Los término de Romadriu, Ayuet, Alins y Llaborsi, tienen en sus montes minas de hierro que se esplotau en la actualidad- en Monros hay una de plata esplotada, y en el término de Sorpe otra de plomojy plata, qué se empezó á beneficiar , ignorándose el resultado.

Los CAMINOS de este partido son todos de herradura y en mal estado , comunicando entre sí unos pueblos con otros de dentro y fuera de él y conduciendo al vecino reino de Francia.

PRODUCCIONES. La mas abundante es la de trigo y patatas; hav también la de centeno, cebada, judias, guisantes, hortalizas, frutas , y con particularidad desde Rialp á Collegats, llegan á buena sazón las uvas, melocotones, etciudad La llanura que forma la comarca de Plan de Corts, es productiva en trigo de muy buena calidad, cogiéndose en ella ademas de verduras, hortalizas y frutas, algún aceite, no obstante de no ser la tierra de la mas fecunda. Se cria ganado mular, caballar, asnal, vacuno, de lana, cabrío y de cerda; no escaseando en los bosques los lobos y cabras monteses, y la caza de perdices, couejos y liebres; pesca de truchas y anguilas.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Consiste por lo general, en la cria y recría de ganados, de las clases que se ha especificado eñ el párrafo «anterior las salinas de Gerri; la esplotacion de las canteras de yeso de Sort, fabricación de alpargatas y telas ordinarias , fraguas de hierro, alfarerías, muchos molinos harineros. batanes, fáb. de serrar madera, ocupándose ademas muchos hombres en la arriería, para la importación del vino del partido de Tremp y otros puntos, y demás efectos de que carece el pais, y los mismos estraén la sal, los frutos SORrantes, el hierro y madera, bien que estas dos cosas, por lo general las estraen los almadieros por el r. Noguera, que empieza á ser navegable entre Esterri de Aneo y Escaló, donde se unen los maderos que bajan de los bosques de Espot; parte de la madera de los de Isil y Alos, Son y Valencia , se estrae al reino de Francia también se sacan toda clase de ganados.

FERIAS. Se celebra una en la cap. del partido el dia 8 de noviembre; dos en la Pobleta de Bellvehí, la una en 24 de agosto y la otra en 4 de octubre; en Tirvia el 21 del mismo mes Vilamur 8 de setiembre ; y Esterri de Aneo , una ppr Pascua de Resurrección , otra en 15 de octubre, y la última en 25 de noviembre.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial

en el año de 1843 fueron 18 de los que resultaron penados presentes 10 , contumaces 8 ; de los procesados 9 contaban de 20 á 40 años y 9 de 40 en adelante ; 17 eran hombres y una mujer; solteros 4 , casados 8; sabian leer y escribir 5, no sabian 5; ejercían ciencias ó artes liberales 3 y 14 artes mecánicas ; dé 6 acusados se ignoraba el estado, de 8 la instrucción y de 1 el ejercicio.

En el mismo período se cometió un delito de homicidio y heridas con 3 armas blancas de uso lícito, j Los datos de población, riqueza, contribución v otros j pormenores estadísticos, se manifiestan en el cuadro»sinópj tico siguiente (Ver en el original)

El importe de las contribuciones que paga cada ayuntamiento no se manifiesta en la matrícula catastral de esta provincia solo se ve por la memoria que la acompaña que el total de las que satisface la provincia es el IV48 por 100 de su riqueza, á cuyo respecto deben corresponder á este partido

427,955 reales, que salen á razón de 283 reales 24 mreales por veciudad

y 33 reales por hab. En estas cantidades se incluye la contr.

de culto y clero por los reales vn. 56,745, que le corresponden en la proporción de 4’92 por 100 de la riqueza; lo que la hace salir á 37 reales 21 mreales por veciudad y 4 reales 12 mreales por habitante.

SORPE

L. cabecera del distrito municipal que lo forman entre los pueblos de Isabarre y Boren, y la venta de Bonaigua, en la provincia de Lérida ( 3 6 horas), partido judicial de Sort ( 9 \ aud.

terr. y ciudad g. de Barcelona ( 5 3 ) , diócesis de Seo de Urgel ( 1 5 ) SIT. en el valle de Aneo á la falda oriental de una alta montaña , elevado 1/2 hora SORre la der. del r. Noi/uera Valiaresa; le combaten los vientos del E., S. y N. principalmente este último que hace su CLIMA muy frió, aunque sano, padeciéndose sin embargo pulmonías y reumas. Consta de 2 0 CASAS y una iglesia parr. San Pedro servida por un cura párroco de entrada y 2 beneficiados curados Contiguo al pueblo hay una fuente de que se surten los veciudad y vanas otras por el término abundantes , siendo dos de ellas ferruginosas y muy escelentes, pero se encuentran completamente abandonadas. Confina el término por N. con Arreu ( 4 / 2 hora) y valle de Aran ( 2 ) ; E. Valencia é Isabarre ( 4 / 2 ; ; S Valencia ( 4 / 2 ) , y O. Bonaigua ( 4 ) dentro de él se encuentra una venta llamada de la Bonaiqua (V.). El TERRENO es lio jo, pedregoso y de mediana calidad , cubierto de montes muy elevados por O. y NO. que solo producen pastos, CAMINOS vecinales y en muy mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Esterri por espreso dos veces á la semana, PROD.

centeno, cebada, patatas, heno y pastos; cria toda clase de ganados con preferencia vacuno, y caza de perdices, liebres, cabras monteses y osos, POBL. 2 0 vec, 4 7 4 almas RIQÜEZA IMP. 3 3 , 6 2 3 reales CONTR. el 4 4 ‘ 4 8 p.°/ode esta riq

SOROETA

cas. del barrio Semisarga , en la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de San Sebastian, término de Fuenterrabia.

мостбет кз