SEGARRALL

pequeño r. en la provincia de Huesca, part judicial de Jaca; toma su nombre de la pardina en donde nace su corriente es muy escasa, y camina con dirección de NO. á S E . , variando su nombre hora y 4/2 mas abajo donde toma el de Bataraguas, por pasar por una pardina de igual denominación perteneciente al conde de Parsent; cruza por el término de Osia donde mueve un molino harinero y recibe las aguas del r. llamado de Altarobre conocido vulgarmente por Sarramiana, y después se incorpora al r. Gallego, junto al pueblo de Anzánigo.

SECORUN

l. en la provincia de Huesca (6 leg.), partido judicial de Boltaña (3), dióc de Jaca (6), audiencia terr. y c g. de Zaragoza (4 7 ) ; es cap. del ayuntamiento del valle de Sérrablo ó Sarrablo (V.) SIT. en el centro de dicho valle; su CLIMA es frió, sus enfermedades mas comunes inflamaciones. Tiene 4 4 CASAS, la consistorial y cárcel; iglesia parr. (Santiago) matriz de Aineto, SEBvida por un cura de provisión del ordinario, y buenas aguas potables. Confina con Gillue, Laguarta/ Martiliero y el anejo. El TERRENO es de mala calidad.

Los CAMINOS dirigen á los puntos limítrofes, á Jaca y Viescas recibe la CORRESPONDENCIA de aquella ciudad PROD.

centeno, patatas, judias y avena; cria ganado lanar, y alguna caza y pesca, POBL.», RIQUEZA y CONTR. con Sarráblo.

SECASTILLA

L. en la provincia de Huesca, partido judicialde Benabarre , diócesis de Barbastro, audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza.

Es cabecera del ayuntamiento de su nombre á que se hallan agregados la casa de Peralta y los pueblos de Ubiergo y Bolturina , Artasona y Pui de Cinca. SIT. en terreno desigual; su CLIMA es frió pero sano. Tiene 72 CASAS; la consistorial y cárcel; iglesia parr. (San Pedro Mártir) SEBvida por un cura; y buenas aguas potables. Confina con Cáncer, Panillo y Graus.

El TERRENO es montuoso, PROD. trigo, centeno, vino, aceite y pastos; cria ganados y alguna caza, POBL. 42 v e c , 497 almas RIQUEZA IMP. 58,050 reales CONTR. 7,575 reales

ZURITA

l. en la provincia de Huesca, partido judicial de Tamarite, audiencia terr., ciudad g. de Zaragoza, diócesis de Urgel, ayuut. de Baells. SIT. en la falda de la sierra de San Quilez, dist. cuarto y medio de leg. de su cumbre y ermita de este santo; con buena ventilación y CLIMA sano. Tiene varias CASAS, y una iglesia parr. (San Pedro) servida por un cura párroco dé entrada. El término confina N. Gabasa; E. la elevada sierra mencionada que pertenece á Estopiñan; S. Baells y Nacha, y O. Peralta de la Sal; en él se encuentra á 500 varas del Sueblo en la parte S., la deliciosa é incomparable quinta de etsemaní, propiedad del colegio de Escuelas Pias de Peralta de la Sal; su posición topográfica es la mas admirable y bella de la naturaleza; su radio por la parle del pueblo, E. y N., es una sierra escarpada; un arroyo que baja de aquel, trabajando la peña viva, forma ala entrada de la quinta nichos y pilas tan labradas, é imitadas á mármol, que convidan á disfrutar de sus cristalinas aguas; estas al entrar se desprenden por una cascada de peñas calizas de mas de 60 varas de elevación, haciendo un contraste agradable con el •nivel de la huerta, que viene á mitad de la cascada; próxima á esta y contigua á la peña está la casa de campo, construida de buen gusto, con habitaciones decentes y algunas reservadas para el prelado de dicho colegio tiene ademas una hermosa capilla, á donde concurre los dias festivos un presbítero del colegio á celebrar y confesar á los fieles que concurren á ella; entre esta y la cascada hay un pequeño prado vestido de nogales, cerezos, melocotoneros y álamos, que forman una frondosa estancia, amenizada con una fuente que brota de la peña que circunvala dicho prado y casa, y cuya agua es del mejor gusto, y á temperatura de medio yeloén la estación del verano; la citada casa domina toda la estensa huerta, situado entre 2 arroyos, y esta pioduce esquisitas hortalizas, legumbres de todas clases y delicadas frutas; contiene ademas 3 hermosos pozos de yelo con sus correspondientes balsas, de los cuales se surten las ciudad de Lérida, Fraga, Barbastro, Nonzon y todos los pueblos de sus comarcas, cuando escasean de este art., y por contratas equitativas ha producido en varios años cuantiosas sumas; en una palabra, es preferible esta quinta por todos conceptos á los sitios mas amenos y deliciosos. El TERRENO es muy quebrado, y sus escasos llanos y hondonadas se aprovechan mucho para el cultivo; comprende 1 leg. cuadrada y abunda en aguas de regadío que le fertilizan ; contiene arbolado de encinas que dan rica bellota, de robles, olivos, frutales y mata baja; le cruzan varios CAMINOS locales, PROD. trigo, centeno, cebada, aceite, vino, fi utas y hortalizas; cria ganado lanar, vacuno, de cerda y cabrio, y caza de diferentes especies, POBL. 12 vecinos, 74 almas, RIQUEZA IMP. 45,920 reales

CONTR. 4,994 reales

Es célebre en la historia esta población porque en el año 4165 se hallaba en poder de los Castros, defendida por un llamado Lope de Arenas, y fue sitiada con el mayor empeño por D. Ñuño de Lara. D. Lope la defendió con tal tesón que el sitiador desesperó de eutraila á fuerza de armas, y acudió al cohecho, que le proporcionó un criado del Arenas, cuyo criado mató á su amo y se rindió la plaza. Esta rendición fue de grande entidad para el de Lara ; pues al paso que lo dio aliento, desmayó al leones, quien para resguardarse do sus embates tnvo que ajustar una liga con el rey de Navarra,

ZAYUIN

v. con ayuntamiento en la provincia de Huesca (15 leg.), partido judicial de Fraga (3), audiencia terr., ciudad g. de Zaragoza, diociudad de Lérida (5). SIT. en uua colina, á la márg. der. del r. Cinca, con un barranco a cada lado de la población; reinan con frecuencia los vientos del S. y O., y se padecen catarros, reumas y fiebres intermitentes. Tiene 300 CASAS, que forman cuerpo de población, distribuidas en varias calles angostas y sin empedrar, y 2 plazas, en una de las cuales está la casa consistorial; hay un pósito de trigo, una escuela de instrucción primaria dolada con 2,000 reales vn., concurrida por 82 alumnos, y otra en que se enseñan las labores propias del sexo á 26 niñas, cuya maestra percibe la asignación de 500 reales vn.; una iglesia parr. (San Juan Bautista) servida por un cura de segundo ascenso de provisión real y ordinaria; este templo con la casa municipal se hallan fortificadas; al N. de la población se halla un ant. muro con un cast., y toda ella está crcumalada y aspillerada, desde el año 1835, en que con tanta heroicidad y valor la defendieron 50 nacionales. El término confina al N. con el terr. de la encomienda de Monzón; E. Chiminells y Yalmaña ; S. Fraga, y O. el r. Cinca; en éi se encuentran 200 masias ó casas de campo, y una ermita San Antonio Abad. El TERRENO participa de monte y llano, es de mediana calidad j le fertiliza el r. Cinca, para cuyo paso hay una barca, y un barranco del cual se saca mucha piedra últil para la construcción de edificios. Los CAMINOS son locales , de carretera y de herradura , y se hallan en buen estado, PROD.  cereales de toda especie, aceite, patatas, legumbres, seda y hortalizas; cria ganado lanar, cabrio y el de la labor, caza de conejos, liebres, lobos y zorras , y pesca de barbos , anguilas y truchas, IND. un molino de harina, otro de aceite y tejidos de lienzos ordinarios.

El COMERCIO está reducido á la importación de los artículos que faltan , y esportacion de frutos sobrantes, POBL.

133 vecinos, 834 almas, RIQUEZA IMP.  489,473 reales CONTR.

24,605 reales

YOSA DE SOBREMONTE

L. en la provincia de Huesca (16 horas), partido judicial y diócesis de Jaca (6), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza ; es cabecera de ayuntamiento á que se hallan agregados Aso de Sobremonte y Betés. SIT. en un llano á la der. de un barranco que baja de Aso; su CLIMA es frió, pero sano. Tiene 47 CASAS; la consistorial y cárcel; iglesia parr. (San Urbez) matriz de Asun y Betes, que también corresponden á este pueblo en lo municipal, servida por un cura rector de primer ascenso y provisión real y ordinaria, y buenas aguas potables.

Confina con Assó de Sobremonte, los anejos. Biescas y Escuer. El TERRENO es árido y escabroso; por él corren las aguas del barranco que hemos dicho baja de Assó, llamado Aras. Los CAMINOS son locales y de herradura. PROD.

trigo, centeno, avena y algunas frutas; cria ganado vacuno esclusivamente y en corto número, y caza de varios ani_ males, POBL. 42 v é c , 74 almas, RIQUEZA IMP.  16,406 rs CONTR. 2,138

YOSA DE GARCIPOLLERA

I. en la provincia de Huesca (13 leg.), partido jud y diócesis de Jaca (1 1/4), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (22)», ayuntamiento de Bescós. SIT. en una altura; su CLIMA es frió, perosano. Tiene 14CASAS ; la consistorial y cárcel, en que está la escuela de primeras letras dotada con 800 reales y frecuentada por 12 niños; iglesia anejo de Becós de Garcipoliera (San Miguel); una ermita (Ntra. Sra.de la Asunción) y buenas aguas potables. Confina con Cenarbe, la matriz, Bergosa y Castiello de Jaca. El TERRENO es de mediana calidad y le fertilizan las aguas de un arroyo llamado Siesta.

Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes y á la cap.

de partido, de donde recibe la CORRESPONDENCIA, PROD.  trigo, maiz, legumbres y avena; cria ganados, caza de varios animales y pesca de truchas, POBL.  7 v e c , 43 almas RIQUEZA IMP.  9,653 reales CONTR. 4,244

YOSA DE BROTO

L. en la provincia y diócesis de Huesca (12 leg.), partido judicial de Boltaña (7), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza, ayuntamiento de Oto. SIT. cerca del Pirineo en una montaña bastante elevada; su CLIMA es frió, pero sano. Tietie 7 malas casas; iglesia parr. (Santiago) servida por un cura rector de provisión real en concurso, y buenas aguas potables.

Confina con Viu, Escartin, Oto y Otal. El TERRENO es sumamente áspero y montuoso. Los CAMINOS son vecinales y malos, PROD. trigo, centeno y pastos; cria ganados y caza de varios animales. Las producciones no bastan para el consumo, por cuvo motivo emigran todos los años la mayor parte de los naturales á Francia y otros puntos. POBL.*20 v e c , 215 almas RIQUEZA IMP.  28,067 reales CONTR. 3,760.

YEYA

L. en la provincia de Huesca (15 leg.), partido judicial de Boltaoa (4), dióc de Barbastro (12), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (23), ayuntamiento del valle de Vio, cuya cap. es Fanlo. SIT.

en una sierra; su CLIMA es frió y propenso á pulmonías.

Tiene 15 CASAS; iglesia anejo de Zerezuela dedicada á Nuestra Señora de la Asunción, y medianas aguas potables. Confina con Fanlo, la matriz, Nerin y Buerba. El TERRENO es de secano y de mala calidad; por él corren las aguas del arroyo llamado Yesa. Los CAMINOS son malos senderos, PROD. trigo mistura , cebada , patatas y frutas ; cria ganado lanar y cabrio, y caza de perdices y liebres, POBL. , RIQUEZA y CONTR. con el valle de Vio.

YESTE

L. en la provincia de Huesca, partido judicial y diócesis de Jaca, audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza, ayuntamiento de Sta. María y la Peña. SIT. en un valle á 1/4 de hora del r. Gallego ; su CLIMA es muy sano. Tiene 17 CASAS; la consistorial y cárcel; iglesia parr. (la Trasfiguracion del Señor) servida por un cura de ingreso y provisión real y ordinaria, y buenas aguas potables. Confina con Javierre Latre, Sieso y Triste. El TERRENO participa de monte y llano, PROD. granos, legumbres, cáñamo, lino y pastos; cria ganados y caza de varios animales, p o n e 19 v e c , 117 almas RIQUEZA IMP. 26,060 reales

CONTR. 3,369.