пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

COLLADO DE VICTORIANO

cas. de la provincia de Alicante, partido judicial y término jurisd. de Monóvar. Comprende unos 8 cortijos diseminados hacia el S . , en un TBRRBNO Hojo y pedregoso, (pie produce muy poco grano, anisé higos, POBL. 8 veciudad , los cuales se surten de aguas de pozos

COLLADO DE SAX

cas. de la provincia de Alicante, partido judicial de Monóvar, término jurisd. de Salinas srr. cerca de los lim. del término de Sax , de cuyo pueblo loma nombre, en donde se ven unos 5 cortijos diseminados el TERRENO es secano de inferior calidad , plantado de olivos y viñedos , y produce poco aceite y vino, y alguna cebada, centeno y avena en los años lluviosos POBL. 5 vec

COLLADO DE SALINAS

cas. déla provincia de Alicante, partido judicial y término jurisd. de Monóvar SIT. al N. de esta v., y comprende unos 12 cortijos diseminados , con una ermita de uso particular, servida por el ecl. que conviene con el dueño.

El TERRENO es llano , de regular calidad, y produce cereales, aceite, anis y vino. Sus moradores se surten de agua de pozos y aljibes, PORL. 12 veciudad bajo ¡a inmediata vigilancia de un ale. p. llamado diputado dejusticia

COLLADO DE NOVELDA

cas. déla provincia de Alicante, partido judicial y término jurisd. de Monóvar. Comprende unos 20 cortijos diseminados srr. hacia el O. de aquella v. en terreno pedregoso ydesigual, que produce higos, almendros y algunos granos. Sus moradores se surten de las aguas de una fuente inmediata llamada de la Reina . que está en el término de Novelda, y de algunos pozos, POBL. 20 vec

COLLADO DE MONÓVAR

cas.de la provincia de Alicante, partido judicial de Monóvar y término jurisd. de esta v. y la de Salinas SIT. en los confines de ambos pueblos, y comprende unos 5 cortijos diseminados, con 3 ermitas de uso privado, las cuales se hallan generalmente cerradas , y solo se celebra algún dia festivo por el sacerdote que elige el dueuo de la ermita.

El TERRENO es algún tanto montuoso y desigual, plantado generalmente de viñedos, olivos y almendros; cuyas PROD. se dan asi como la de cebada y trigo en años lluviosos, POBL.  5 vecinos

COLL DE RATES

monte de la provincia de Alicante , partido judicial de Callosa de Ensarriá, término jurisd. de Tárbena. SIT.

al NE. de esta v. á la dist. de 2 horas, y forma parte de la cordillera , que principiando en Bernia y aun en Olla, termina en el elevado Serrella , hallándose unido por el S. con las Peñas de la Ombría y por N. con la sierra de Barelles. Ello no obstante, es mas conocido con aquel nombre el CAMINO es de herradura, bastante malo y escabroso y cruza por dicho monte pasando por una abertura que deja en medio. Es muy elevado á der. é izquierda del camino, y termina en 2 picos no muy agudos , desde donde se distinguen fácilmente en dias claros las islas Baleares, y hasta las costas llamadas de Oropesa.

En lo mas elevado del camino, brota una fuente que sirve para abrevadero, y al pie del monte nace otra, de cuyas aguas se riega sobre medio jornal de tierra son bastante escasas, pero muy buenas

EVO

Lugar con ayuntamiento de la provincia de Alicante (10 y 1/2 leg.), partido judicial de Pego ( l y 1/2), audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia ( 1 3 y 1/2), adm. de rent. de Denia ( 3 ) . S I T . en el centro del valle de su nombre, rodeado de montañas por todas partes los vientos mas frecuentes son los del O. y N. ; y las enferme» dades mas comunes flatos y constipados el C L I M A aunque has tantc templado, no deja de ser fresco en el invierno con motivo de las muchas escarchas que caen. Tiene 104 CASAS bajas y de mala distribución interior, las cuales se hallan repartidas en los dos barrios’ó ant. L. Benisuay y Villans, separados solo por una era de trillar ; hay casa de ayuntamiento y cárcel, i g l . parr.

(San Miguel), de entrada , servida por un cura de provisión ordinaria y un beneficiado, y cementerio hacia el E . , á la dist. de 200 pasos del pueblo que no perjudica á la salud pública.

Los vee. se surten de una abundante fuente que brota á 1/2 cuarto de hora del L. , cuyas aguas son buenas y saludables.’

EI T É R M . confina por N.con el del valle deVAlcalá de la Jovada, y Pego; E. con el de Sagra y Tormos; S. el del valle de L a huar, y O. el de la baronía de Planes y parte del valle de Gallinera, estendiéndose una hora de N . á S., y 2 de E. á O. Comprende en su totalidad el terr. del valle de Evo ( V . ) , del que toma nombre, en cuyo recinto se encontraban en otro tiempo 6 población denominadas Benicais, Benisit, Benisuay, Cayrola, Serra y Villain, que han desaparecido de resultas déla espulsion de los moriscos. El T E R R E N O del valle en su mayor parte es montuoso y áspero, aunque no deja de tener lomas y arroyas fértiles hay allí sitios abrigados plantados de. algarrobos, y otros con riego, donde se cria cáñamo , legumbres y maiz, pero en corta cantidad. Los C A M I N O S son de berradura y escabrosos, P R O D U C C I Ó N  trigo, maiz , aceite que es la principal, vino, seda, cáñamo, nueces, otros frutos, legumbres y hortalizas; mantiene ganado lanar y cabrio , y hay caza de conejos y perdices, como igualmente algunos lobos y zorras, I N D .  la agrícola, P O B L .  96 v e c . , 417 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  L.490,967 reales

I M P .  4 6 , 0 3 4 . C O N T R .  1 0 , 1 9 1 . El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 3 , 7 7 2 reales que se cubre por reparto vecinal.

EVO

valle de la provincia de Alicante , partido judicial de Pego.

SIT. en terreno montuoso al O. del cabo Martin, del que dist. sobre 6 leg. Contenia antiguamente en su recinto 6 pueblos llamados, Benicais, Benisit, Benisuay ó Benixuart, Cayrola, Serra y Villain ó Villans, de los cuales solo queda el tercero y último, que por estar cuasi juntos forman una sola población denominada Evo ( V . ) , en cuyo art. daremos suficientes noticias para el total conocimiento del valle los demás pueblos han desaparecido completamente, cuya destrucción se debe á la lamentable espulsion de los moriscos , que hicieron en aquellos montes una resistencia obstinada aunque infrucuosa.

ENSEBRAS

cas. de la provincia de Alicante, partido judicialde Monovar, término jurisd. de Pinoso, sur. al SE. del mismo, á la dist. de 1 hora, y comprende unas 50 CASAS diseminadas en 4 grupos, y 1 ermita en la que se dice misa lus dias festivos por un sacerdote que nombran y pagan los moradores del cas. el TERRENO es desigual, pero fértil; y le domina el monte de sal llamado Cabeso, la sierra del Chirivell y la de las Tres /nenies los hab. se surten de un manantial de buenas aguas, que abastece también al Pinoso y otros cas. PROD. anís, trigo, cebada, almendra, vino y aceite, POBL. 50 v e c , 209 almas regidas por una especie de alcalde p. llamado diputado de justicia, que nombra el ayuntamiento de Pinoso.

мостбет кз