part, judicialdeenfradoen la provincia de Badajoz, and. tcrr. de Cácere;, ciudad g de E-liv.iiuduru:’ se compone, de 8 v., ö 1. y 1 barrio, qua fonn;m 44 población con 43 ayuntamiento, de los rúales corresponden i- á la dióo de Plasencia’, 7 á la de Toledo y 2 á la exenta de Magacob de la orden de Alcántara , cuyos nombres y demás circunstancias estadísticas; asi como las distancias île las principales poblaciones á la cap. del parí., auJ. tcrr. y. á la corte, se manifiestan en lo-; estados qui finalizan eslij articulo.
SlT. al е.<1гетэ Ё. de la provincia, es do Clima templado; reinan lo-, vientos N. y E., algunas veces el S., y se padecen inflamatorias, tercianas y remitentes. Confina al N. con el partido judicial de Herrera del Duque; E. el de Almadén (Ciudad-Real:; S. Hinojosa del Duque ¡Córdoba); O. Don Benito y Villanueva de’ 1« Serena-, entendiéndose 8 leg. de N. á S., 44 de E. á O. en un perímetro bastante irregular. Su Terreno , harto quebrado, montuoso y desigual, está cruzado por todas partes de sierras mas ó menos elevada*, cerros y barrancos, que al радо que dificultan las comuní
caciones, ofrecen también un aspecto pintoresco y sumamente grato : á medio cuarto leg. al E. de Acedera,’ se eleva una sierra casi redonda, con varios valles, que comprende las juvisd. de Acedera, Orellana la Vieja, Orellana la Sierr i v Navalvillar de Pela : al S. de Capilla se esliendo la cordillera qu3 baja desde Almadén por Pcñafsordo y Cabeza del Buey, y concluye en Ca4uera; Al N. de’Esparragosa, está la alia sierra que divide su jurisd. con Puebla de Alcocer ; á 4 2 leg. se halla el cerro del Cnlderin, y á su der. la encumbrada de Lares, que da nombre ala población; á 4 leg. SE. en la unión de los r. Guadalemar y Sujar, el cerro redondo de Masatrigo, rodeado de heredades; por cima del vado de los Pontones en el último r., el alto cerro de las Minil’as, en donde bav escombros de Pu ant. existencia; mas abajo el llamado defCaperele; á 4/2 leg. SO el Colorado, en la misma dirección del de la Horca; á 4/4 al O. el Contadero y puerto del Alcozarejo, por donde pasa el cordel de los cañados trashumantes; á su inmediación la encomienda ae Sunti-Spiritus y Bodeguilla Cimera; á 1 leg. la deh. y barrio de Galizuela, y á 2 leg la peña del Menlidero, famosa por los robos qué á su sombra se han cometido. El pueblo de Garlitos, está sil en una aita sierra; al S. de esta hay otra que viene del Risco, la cual se halla dividida á l/V leg. formando un estrecho de 4 varas entre peñascos muy elevados, por donde corre el arroyo llamado Coi/icio; el r. Esteras, que pasa 1 les;, al E. corre entre sierras por un bosque de fresnos, encina y mata pirda: ademas de las cord, que bj;mos citado en el término do Peñalsordo, es el terreno al O. do la pobl , que conlini con ladeh.de Serena, sumamente quebrado, formando valles hondos. El Risco está sil. en la sierra por donde pasa el arroyo Gollicio. Al E. de Sanli-Spintus da principio una sierra bastante elevada y escabrosa que so enlaza con las del Risco y Gai lilos, y concluye en el estiecho de la Hoz. term. de Siruela. Zarza «Capilla so halla al O. de la cord, que baja por Peñalsordo y Casluura, formando en este término varios valles, con abundancia de aguas y huertas. Al N. de Orellana la Vieja, se billa la cord, que divide su jurisd. con Navalvillar de Pela y remata en un risco redondo, que se denomina Villavieja, en el que se encuentran restos de población -. al E. se encuentra el cerro de la Calera; al S. dos eauadas de terreno árido, do peñas y bastante profundas, con los cerros de Cabeza-rubia, Cabeza-bermeja, Hornillo Zorreras f Cerrillo íVordes y Ternillosos, y al O. el cerro del Almendro , Mesa del Esca’morzo y otros. En el término de la cap. del parí, hemos ya citado In alta sierra que divide su jurisd. con Esparragóse , y encontramos ademas la deVenlosilla, que la divide de Valdecaballoros, el cerro del Cogolludo, cerca del Guadiana la llamada Sierra del Hingertal, las de Asperilla, Cerro del Morro, la Retuerta y Valmayor, que viene de los monies do Toledo y se enlaza con las de Guadalupe, cruzándose por el puerto de los Carneros: en este mismo término se baila el palacio de Buengrado , propiedad del duque de Osuna.
Ríos y AkboÏos. La naturaleza de estos terrenos es per consiguiente origen de infinitos manantiales , que aumentando las corrienAes de los muchos r. que vienen de otros partido, recaben en la comprensión de este, gran incremento v fuerza -. enumeraremos algunos por el mismo orden que [o hemos bocho respecto á las cordillera En el term, de Acedera se encuentra la rivera de Gurgaliga; en el de Capilla el Sujar, con el que se une el Esteras; en el de Esparragóse el (luadali-mar , que también se une al Sujar; el arroyo del Callerin que sy une al Guailalernar , el de Santa María, el Herrero y el de la Casa al Sujar, y todo*después al Guadiana ; en el de Garlitos las riveras de su nombre, que entran en el Esteras, v por el estrecho de la sierra el arroyo (/oí/icio. Er> el do Órellanita el manantial del Chorrera, que riega la huerta grande, propia del Sr. duque do la Roca , y forma después el arroyo del I’ilar. que sigue hasta Guadiana, en el cual entra igualmente el arroyo Locadal. En el de Peñalsordo el arroyo del Valle-nirtud ó de Cachafre, que desemboca en el Si/jnr ; el de los Molinos, que sirve de lavadero de ropas; el Tnmuj’oso y el Andresano, que van al mismo r. En el del Risco el de San Días y el Gollicio, aue también van al Sujar En Santi-Siiiritus el de la Aliseda , que muere en Cuadalemar. En el de la Puebla el arroyo Gargaliga, que desemboca en el Ruecas;
NOTA Los pueblos de Esparragosa de Lares y Sanl¡-Spirit us pertenecen ala dióc nullius priorato de Magaceta de donJo distan 7 ley. el I.° y 9 cl 2.°: loi de Acedera , Navalvillar de Pela, Orellana la Vicia y Orellauita, corospondon à la de Plasencia y distan 22 ley. 24, 23 y 24 respectivamente.