L. del ayuntamiento de Ablitas en la provincia y ciudad g. de Navarra, partidojudicial y dióc de Tudela (2 leg.), audiencia terrr. de Pamplona (18). SIT. en una pequeña altura, CLIMA saludable, reina el viento N. y se padecen intermitentes. Tiene 4 CASAS , iglesia parr. de entrada (San Juan Bautista) servida por un vicario perpetuo, de presentación de S. M. en los ocho meses apostólicos, y en los cuatro restantes del comendador de la orden de San Juan de Jerusalen. El término
confina N. Tulebras; E. el Bocal del canal imperial de Aragón ; S. Ablitas, y O. Barillas, estendiéndose de N. á S. 4/2 hora y 3/4 de E. á O. dentro de su circunferencia hay un monte con buenos pastos para el ganado lanar. El TERRENO es de buena calidad, y se riega con el agua de una laguna llamada Lor. CAMINOS-, locales y en regular estado. El CORREO se recibe de Tudela por baligero, los domingos, martes y jueves, PROD. toda clase de granos , vino, aceite y legumbres; cria ganado lanar y poca caza. POBL. 5 vec, 46 almas RIQUEZA ¡ 46,879 reales
En lo ant. fue v. y algunas veces se nombra Petriz, quizá por su terreno pedregoso. Fue ganada á moros por el rey D. Alonso el Batallador en 4 414. Este rey la concedió ei fuero de Tudela en 1147 y en 442I agreeó la mezquita que tenian los musulmanes, y concedió los derechos decimales á la iglesia de la espresada ciudad Perteneció al patrimonio real de Navarra hasta el año 4174, en que el rey D. Sancho el Sabio la dio con su castilla y realengo á la orden de San Juan de Jerusalen, que la agregó á la encomienda magistral de Chalchetas.