término red. de. valle de Guesalaz en la provincia de Navarra, partido judicial de Estella, término jurisd. de Salinas de en el que se halla la célebre ermita de S. Gerónimo de Oro tiene sobre 1 1/2 leg. de circunferencia, y pertenece al duque de Granada. A los 40 pasos entre S. y O. de dicha basílica hay 3 cuevas bastante profundas , y otros vestigios que denotan haber existido antiguamente alguna población ó edificio interesante.
El castillo y v. de Oro y Ohoro que existieron en este término en el año 1223, pertenecían al monasterio de Sta. Maria de Nájera, que los cedió con sus salinas, al rey Don Sancho el Fuerte durante su vida, debiendo contribuir este por via de censo con 10 meadas muzmedinas. Sobre la pertenencia de Oro y su castillo, hubo graves disensiones entre el rey D. Teobaldo y el ob. D. Pedro de Pamplona, las cuales se ajustaron en 1255, conformando el rey entre otras cosas, en la entrega del castillo y sus término al ob. El pueblo de Oro y su castillo han desaparecido; y en su lugar existe hoy otro llamado Salinas de Oro, fundado en las inmediaciones del primero, que ha venido á ser un coto redondo perteneciente al duque de Granada. Sin embargo, se ven todavia vestigios de dichos pueblo y castillo , donde se cree haberse hecho fuertes los reyes D. Ordoño y D. García en la batalla de Valdeiunquera.