пин ап казино
pin up
plinko

ORGIVA U ORJIVA

v. con ayuntamiento y cabecera de partido judicial de su nombre en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (9 leg.); SIT. en un estenso valle en las vertientes meridionales de Sierra Nevada; con CLIMA demasiado caluroso en el estío; vientos O. y E.; padeciéndose mas comunmente, y con particularidad en el verano, calenturas acompañadas aveces de síntomas de gravedad. Tiene sobre 700CASAS de buen aspecto, distribuidas en calles rectas en su mayor número ; un paseo; varias fuentes do buena agua; una escuela para cada sexo; un edificio cuadrangular en la paite superior de la plaza, en el cual hay habitación para el juez de primera instancia, una sala espaciosa para las sesiones de ayuntamiento y la cárcel; en la parte inferior ae la misma plaza un ant. palacio perteneciente al conde de Sástago. La iglesia

parr. (Ntra. Sra. de la Espectacion), ant. mezquita de moros, comenzó á reedificarse con gran suntuosidad en 1580, adornándola con una hermosa portada y dos elevadísimas torres, una de las cuales encierra el reloj; el curato es de segundo ascenso, y comprende varios cortijos situados á las orillas del r. Grande o Guadalfeo. Se da culto en su ermita al patrono de la v. San Sebastian , existiendo otros 2 oratorios de particulares, v las ermitas arruinadas de las Animas y S. Cayetano. Confina el término N. con Rayacas; E. con Torviscon ; S. con Velez de Benandalla , y O. Lanjaron, comprendiendo varios caseríos y cortijos, incluso el de Benizalte, que fue L. en lo ant. el TERRENO es llano y de muy buena calidad , con muchos montes poblados de pinos, encinas, madroñeros y otros árboles frondosos,hallándose también en ellos varias minas de alcohol plomizo. El r. de Cadiar, que al llegar á esta jurisd. torna el nombre de Grande ó Guadalfeo , pasa á corta distancia de la v , dejándola á su izquierda y fertilizando las labores de su campo la falta de un puente para vadearlo , aunque su construcción está mandada de real orden , es causa de varias desgracias en el invierno, en cuya época suele salir de madre. También bañan el término otros r., tomando uno de ellos el nombre de la población , y contribuyen con sus aguas á sazonar las delicadas frutas y abundantes cosechas que produce, á beneficio también délos buenos métodos de cultivo que todavía se conservan de los árabes de su fértil vega hemos tratado en el anterior artículo del part ido. Los CAMINOS son locales, á escepcion del de Granada que va á Almería , el cual es de herradura como los anteriores. Hay estafeta de CORREOS, que sirve para las comunicaciones de gran parte de las Alpujarras.

Las PROD. consisten en trigo, cebada, maiz , vino, lino y aceite , siendo la mayor esta última , que asciende algunos años á mas de 60,000 arrobas ; también se cogen legumbres, cáñamo, alguna seda y caña dulce; frutas muy ricas y variadas; mucho ganado cabrio , por los buenos y abundantes pastos , de los cuales participan también en él invierno multitud de cabezas que corresponden á propietarios de otras jurisd. abunda la caza de perdices y codornices, pero falta pesca. La IND. consiste en algunas fáb. de de fundición de alcohol, de aguardiente , de alfarería y de otros objetos necesarios para la vida ; existiendo 5 molinos harineros y 6 de aceite. La esportacion de este constituye en lo general el tráfico de la v., en la que hay también algunas tiendas de ropas. Se celebra una feria anual de ganados, bastante concurrida, POBL. 726 vec, 3,297 almas CAP. PROD.

6.956,950 reales; IPM. 295,626. CONTR. 45,962.

Puede ser esta v. la ant. Exoche mencionada por Ptolomeo.

En ella se encuentran varios monumentos ant. El gORErnador y los cristianos de Orgiva se refugiaron en la torre ó castillo del señor de la v. (los Sres. condes de Sástago)» cuando se rebelaron los moriscos, y en ella se defendieron con tanto tesón, que fue la única que en todas las Alpujarras se conservó, y después sirvió de baluarte y defensa á los cristianos que mandaban este presidio, el cual servia como de cuartel general al ejercito cristiano. En él sufrió el capitán Molina Tos ataques mas fuertes que le dio el general moro Aben-Abor por espacio de muchos dias. En la vega de esta v. estaban situados los lug. conocidos con el nombre dé Benizalte, Beniciete , Sorte y Fijóla, cuyos sitios conservan la misma denominación , sin que exista en ella mas que la torre ruinosa de la iglesia del primero