Lugar con ayuntamiento que se compone de los pueblos de Montesquiu, Puig del Anell, Galliner y Bastus, en la provincia de Lérida (19 horas), partido judicial de Tremp (2 1/2), audiencia terr. y e g. de Barcelona ( 3 8 ) , diócesis de Seo de Urgel (14) está SIT. en la Conca de Tremp al O. del elevado monte cíe San Corneli, venia pendiente septentrional de un cerro llamado del Castillo, cuya circunstancia no basta á resguardarlo del viento que lo bate en todas direcciones. Se compone de 35 CASAS, varias calles pendientes, una plaza pequeña en la parte inferior del pueblo; casa de ayuntamiento que es la que antes habitaba el vicario; escuela de primeras letras costeada por reparto vecinal entre este pueblo, Bastus y Montesquiu, é iglesia parr. construida á mitad del siglo XVI, bajo la advocación de Ntra. Sra. de los Angeles ; su curato es de término y lo sirve un cura perpetuo de provisión de S. M., el diocesano y la abadesa de Pedralves alternando por meses; fuera del pueblo está el cementerio á 1/4 de hora N., y á la misma dist. 2 fuentes en opuestas direcciones, que sirven para beber los vec, para lavadero y abrevar los ganados.
Confina el término por el N. con Aramunt; E. Bastus; S. F¡- guerola, y O. Montesquiu y Sotarraña. Se estiende de N. á S. hora y 1/2 y deE. á O. l»/2. Comprendiendo una alq. llamada del Casado y las ruinas de un ant. cast., situado en lo alto de un cerro, del que solo se conserva la capilla , en la que se venera con grande devoción á Ntra. Sra. de la Piedad. El TEIÍRENO participa de monte y llano, teniendo aquel al N. y E. del pueblo, y el llano al O.» y S. Es de mediana calidad y se cultivan 360 jornales de tierra , con algunos pequeños huertos que se riegan con las aguas sobrantes del r. de Abellá y lagunas de Bastus carece de bosques, pero tiene bastante arbolado de olivos, robles , encinas, árboles frutales y algunos pinos, CAMINOS-, en lo alto de un monte llamado la Costa de Biu, al NO. del Pueblo dist. I / 4 de hora, cuyo monte forma parte de la cordillera que divide la Conca de Orcau de la de la Pobla de Segur , pasa el camino conocido por el Coll de Orcau, que es un atajo para ir de todo el partido de Sort, y Valle de Aran, á Cervera , Barcelona, llanos de Urgel y toda la tierra baja de Cataluña. Desde1 el pueblo de Orcau hasta la cima del monte hay una subida de 1,2 hora y desde allí al pueblo de Montesquiu, que es el L.° que se encuentra, al otro lado hay una bajada de 1/4 de hora muy pendiente y mala. El camino es de herradura y mal conservado, PROD. vino que es lo mas abundante y dé buena calidad, trigo, poco aceite y lana; cria ganado» lanar, cabrío y mular, vacuno y asnal para la labranza; hay bastante caza de conejos, liebres y perdices, IND. un molino de harina y otro de aceite, COMERCIO estraccion del vino sobrante, POBL.
15 vec , 154almas RIQUEZA IMP. 4 8 , 7 5 7 reales CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza.