l. con ayuntamiento de la provincia, partido jud, y diócesis de Segovia (6 leg.) audiencia «terr. de Madiid, (13 1/2) ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en un suave declive á la der. y muy próximo á la carretera que de Madrid conduce á Valládolid y Galicia le combaten todos los vientos, y su CLIMA es sano; padeciéndose sin embargo, reumatismos y algunas otras enfermedades de poca consideración tiene»260 CASAS, en su mayor parte de un solo piso, y mala distribución interior; muctías precedidas de corrales ; y entre algunas de ellas se ven cercas, que llaman herrenes con cuyo motivo el pueblo parece mucho mayor de lo que es en realidad hay 2 plazas, la principal cohsoportales, y la otra ovalada donde se hacen las corridas de novillos; casa de ayuntamiento, 2 paneras que pertenecen al pósito de Madrid, construidas en 1746 , las que tienen 200 pies de long. por 50 de lat.; son los edificios mas notables de la población escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 1,500 reales
y una iglesia parr. (San Nicolás de Barí), con curato de provisión real y ordinaria el cementerio está en los afueras, y los vecinos se surten de aguas para sus usos, de los de 2 pozos.
Confina el término N. Vegas de Matute y Zarzuela del Monte; E. Espinar ; S. baldíos y alijares de» tierra de Segovia, y O. Villacastin se estiende 1 y 1/2 leg. de N. á S. y poco menos de E. á O. y comprende2,260 obradas de tierra de labor de secano, 842 en prados del común y particulares , 18 en baldíos y egidos comunes , 842 en monte bajo de encina y roble, 1,000en terrenos infructíferos, con algunos pastos, 6 obradas en huertos y herrenes y diferentcscanteras de escelente piedra berroqueña se encuentra en él y á la distancia de 3/4 leg. N. del pueblo una ermita, San Antonio de! Cerro, (V. Antonio del Cerro (San) ) propia del pueblo v le bañan 3 arroyos, uno de los cuales pasa junto alas casas por el O. y los separa de los mesones que están inmediatos á la carretera el TERRENO es pedregoso y en su mayor parte de mala calidad CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes y la citada carrera de Galicia el CORREO se recibe en la adm. de Villascastín. PROD. poco trigo morcajo, cebada , avena , centeno, que es en mayor coseha , y algunos garbanzos mantiene ganado lanar, y vacuno , y cria caza de conejos, liebres, perdices , algún lobo v zorras I\D. ; ] A agrícola y arriería el COMERCIO está reducido á 3 tiendas miserable»-;; esportacion de lo sobrante é importación de los artículos de que se carece PORL. 23I vec, 890 almas CAP.
IMP. 207,041 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 14,000.reales que se cubren con las rentas de varios prados cercados, con el producto de las dehesas boyales, de pasto y riego, con el de los edificios destinados a los abastos públicos, con el de los montes, y cuando todo esto no alcanza por reparto vecinal