пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MOCLIN

v. con ayuntamiento en la provincia, dióe., audiencia terr. y o. g. de Granada (5 leg.), partido judicial de Unalloz (5 1/1): Sit. en el territorio de los moutes de Granada á la márg. derecha dol r. de su nombre con Clima frío, vientos N., padeciéndose mas ; comunmente pulmonías y perlesías. Tiene 180 Casas muy malas, una de ayuntamiento, cárcel, escuela de niños dotada con 1,100 re., una fuente de escasa agua, ademas de las muchas del térm,; iglesiaparr.(LaEncarnación), que tiene par anejos las cortijadas Limones, Olivares, Puerto-Lope , San Marcos,’ Tiena la Baja y Tozar, en cada una de las cuales , escepto en la de Limones hay ermita: el curato es de término. Dentro de la v. se halla la ermita de San Antonio Abad, que es el patrono , y en los afueras la de Ntra. Sra. de las Angustias: otra que había con este último titulo está arruinada. Confina el Térm. por N. con el de Alcalá la Real (provincia de Jaén); E. con el de Colomera; S. el de Pinos-Puente, y O. el delllora: comprende, ademas de los anejos espresados, los cortijos siguientes: la Matanza, Migandez, Sol, Maleza, Concejo, Yedra , Tiena la Alta, del Medio, Baeza , San Fernando, Patreeas, Pitel, Berbe, Santa Maria Peñuela , Don Pedro, Calabaza, Moralejo Bajo y Alto , Huelga, Esquiladero, Montical, Alondiguilla Alta y Baja, Quemado y los Llanos. El Terreno es de secano y pan llevar, con vanos montes despoblados y otros con arbolado de encinas: le baña el r. de Modín que, procedente de la provincia de Jaén, se dirige de N. á S. en busca del Genil. Los Caminos son locales y malos: la Correspondencia se recibe de Granada, Prod. . trigo, cebada, habas, garbanzos, escaña, maiz , anís , yeros, lentejas, habichuelas, patatas, poco aceite y esquisitas frutas en las huertas de la Hoz: se cria ganado lanar y cabrio en corto número , caza de perdices y conejos, Ind. : la agrícola; la arriería del pueblo se ocupa en conducir granos á Granada, ya de los que produce la v., como de los de Alcalá la Real. Pobl. : de todo el term. municipal006 vec: 2,760, almasde los cuales corresponden á la v. 214 vec, , 856 almas Cap. Prod.: 5.942,566 reales IMP. i 266,029. CONTR.; 38,350 reales

Esta v. fué construida por los moros según aparece de su arquitectura y principalmente por sus aljibes semejantes en todo á los que en Granada hicieron los mismos; y es de creer que habiendo conquistado el Sto. rey D- Fernando á la ciudad de Jaén, los mahometanos, espelidos de ella, formaron esta fortaleza, para guarecer el reino de Granada que quedaba abierto ; asi es que Garibay en su historia hace mención de ella en el año 1280 como fundada , muy anteriormente , diciendo que los moros la llamaban el escudo de Granada A fines del verano de 1485, apoco menos de una leg. de Modín, -e dio una sangrienta batalla por el ejército del Rey Católico al mando del conde de Cabra, y del maestre de Calatrava ; pero habiendo principiado la acción poco antes délo convenido entre los dos capitanes, fué perdida por los cristianos, con tanta mortandad de una parte y otra, que hasta hoy conserva un cortijo que hay en el mismo sitio en c¡ue fué el ataque, el nombre de la Matanza. Desistieron los cristianos de esta empresa y volvieron al año siguiente á sitiarla , y fué tomada por capitulación en 26 de julio de 1486. Los Reyes Católicos concedieron muchos privilegios á esta v. , creando tres oficios de regidores perpetuos y alguacil mayor.

мостбет кз