пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MENDAVIA

v. con ayuntamiento en la provincia y ciudad g. de Navarra, partido judicial deEstella(6leg.), audiencia terr. y di ciudad de Pamplona (12): Sit. en la márg. izquierda y 4 12 leg. del r. Ebro, país llano, Con Clima destemplado ; la combaten los vientos N. y O. , y se padecen en verano fiebres intermitentes, y en invierno tifoideas. Tiene 400 Casas inclusa la municipal con cárcel, un hospital, escuela de primera educación para niños, frecuentada por 120 alumnos y dotada con 4,000 reales; otra de niñas, á la que asisten 117 , y cuya maestra percibe de asignación 1,040 reales; iglesia parr. de segundo ascenso (San Juan Bautista), servida por un vicario de provisión de la v., y 7 beneficiados de presentación del abad del monast. de Irachc; hay ademas una anteig. con la advocación de San Andrés, perteneciente á Mende la Vieja, cuyo patrono era el mismo monast., y una ermita dedicada á Ntra. Sra. de Veraza , casi derruido. El Térm. confina N. Losarcos y Lazaguria; E. Lodosa y Sesma; S. r. Ebro, y O. Viana: dentro de su circunferencia se halla un monte poblado de carrasca y chaparros. El Terreno es arcilloso: le baña un riach., que procedente de Codes, pasa por ia der. de la v. y desagua en el Ebro. CamiNos ; uno que dirige de la ribera de Logroño en mal estado. El Correo se recibe de Viana y Logroño, por balijero, 3 veces i la semana, Prod.: trigo, cebada, centeno, avena, maiz y toda clase de fratás y hortalizas; cria de ganado lanar, vacuno y mular; caza de perdices , liebres y conejos, y abundante pesca en el Ebro. Ind. : un molino harinero, Pobl. : 410 veciudad 1,091 almas Riqueza: 687,133 reales

La villa da Mendavia fué restaurada de los moros hacia el año 910. Fué plaza de armas importante, como que estaba en la frontera de Castilla. El campo que media entre Viana y la v. se llamó de la Verdad y sirvió para los duelos de los caballeros. En él se dio en 1067 una celebre batalla entre los reyes Sanchos de Navarra y Aragón y el de Castilla. Es también célebre por haber sido muerto en él á lanzadas en 1507 por los soldados del condestable de Navarra, el famoso César Borja, hijo de Alejandro VI cardenal obispo de Pamplona , y últimamente general de las armas pontificias con el titulo de duque de Valentinois.

Fue tomado é incendiado este pueblo por los castellanos en la guerra de los años 1379; y por ello el rey D. Carlos II la libertó á perpetuo de la mitad de las pecbas que pagaba, en las que se incluian 250 cahíces de trigo: de la mitad restante hizo merced en 1382, á Guillen Arnalt de Salt, para durante su vida, por los buenos servicios que le había prestado en Francia. En 1385 los labradores pecheros de Mendavia , de loó y mas que eran, habían quenado reducidos á 10, y muy pobres, por las guerras y mortandades de los años anteriores; pagaban dichos loo labradores SI libras, 5 sueldos y 50 cahíces de pan mestadenco con título de pecha. En 1394 el rey O. Carlos III dio esta v. á Diego López de Estúñiga, mayordomo del rey de Castilla, porque se hizo Iiombre Uge del de Navarra, para él y sus descendientes legítimos, con la justicia alta, baja y mediana y las pechas y rentas ordinarias: retuvo los derechos reales y la soberanía y resort. En 1439 poseían este señorío Iñigo y Juan de Estúñiga ó Zúñiga hijos de don Diego. D. Iñigo lo abandonó al rey de Navarra en la necesidad de servir al de Castilla en las guerras que ocurrían entre arabos reyes, por lo que el rey D. Juan II lo confiscó y lo dio á D. Carlos de Beaumont, alférez de Navarra. En 1450 se mandó restituir á Iñigo; no obstante el conde de Lerin se apoderó de él. Perteneciendo á los condes de Nieva, solicitaron se les reintegrase y se mandó asi por los reyes D. Juan de Labrit y doña Catalina. En 1495 contaba Mendavia 82 veciudad cristianos y 3 judíos. En 1507 las pechas y jurisd. de Mendavia pertenecían áD. Antonio de Velasco y doña Francisca Zúñiga su mujer, condes de Nieva, vizoielos de Iñigo.

мостбет кз