MARCENADO (sta. Cruz)

felig en la provincia, diócesis y partido judicialde Oviedo (3 leg.), ayuntamiento de Siero (1/4). Sit. á la parte oriental de la Cap. del partido en terreno llano y delicioso; con buena ventilación y Clima saludable. Comprende los I. de Bruna, Corujedo, Escampledo, Guaricio , Plazuela y Quintana, y los cas. de Foro y Florida que reúnen unas 80 Casas. Para surtido de los veciudad hay 4 fuentes de aguas potables , y una que se cree ser ferruginosa, pero que no se han analizado ni esperimentado los efectos de sus aguas. La iglesia parr. (Santa Cruz), está servida por un cura de ingreso , y patronato real. Confina el Térm. N. y O. Vega de Poja; E. Aramil, y S. r. Nora. El Terreno es de buena calidad: sus bosques están poblados de robles, chopos y castaños ; las cercanías de los I. referidos hermoseadas con manzanos, cerezos , guindos, higueras, perales, ciruelos etciudad, y las huertas exhalan los suaves y deliciosos aromas de los rosales, malvas reales y otras ¿ores. De los manantiales que brotan en el término se forma el arroyo titulado de los Milatos , el cual fertiliza los prados y tierras de esta feligresia y desagua en el mencionado Nora. Los Caminos conducen á las feligresia inmediatas y á la cap. de Inflesto, y se hallan en mediano estado. El Correo se recibe de la cap. del partido Prod. : maiz, trigo , habas , cas’añas , lino y frutas; se cria ganado vacuno , caballar y de cerda y lanar; hay caza y pesca de varias clases, Ind. : la agricultura y molinos harineros. Pobl. 84 veciudad 424 almas. CONTR. consu ayuntamiento (v) Pertenece esta feligresia al marques de Marcenado, que por medio de sus apoderados residentes en la Pola de Siero, a cuya jurisd. fue agregada en el año 1823, nombraba el ayuntamiento compuesto de un alcalde, dos regidores, y un sindico. La casa consistorial donde celebraba sus sesiones y la carcel, se hallan todavía bien conservadas.