arroyo en la provincia de Toledo, partido judicial de Escalona: son muchos los nombres con que es conocido en los diferentes sitios por donde pasa: en su origen son dos arroyos que nacen en el término de Portillo, llamados Arroyo-claro y Arroyo de San Juan, los cuales se unen al camino que va de Noves á Sta. Cruz del Retamar , en cuyo punto lavan sus lanas los labricantes de bayetas del primero de estos pueblos: á 500 pasos de esta unión entran en el frondoso soto de San Silvestre, y se llama Arroyo del Soto , donde riega 10 ó mas fan. de huerta con muchos árboles frutales: á la vista de San Silvestre tuerce el curso al SO., y da movimiento á un batan; también hay allí un molino harinero , que solo molió inmediatamente después de concluido para probarlo: al salir las aguas del batan, se le reúnen en el camino de Noves á San Silvestre, el llamado la Arroyada , que baja del primero de estos pueblos, otro que baja del soto referido y nace en las fuentes de que abunda, y con cuyas aguas se riegan mas de 20 fan. de huertas, y por último, otro que nace en la dehesa de Guadalavi.-a. lérm. de Maqueda, y de la fuente de San Silvestre , el cual se pasa por un pueute de ladrillo para ir á esta v. desde el soto: todos juntos toman el nombre de San Silvestre, y encabezados se dirigen otra vez á O. llamándose los Moriscos , y como á 1/2 cuarto de leg. dan movimiento á un molino de 2 piedras: cuando las aguas salen de este molino, se pasan camino de Noves á Maqueda por un puentecillo, y uniéndose otro arroyo al sitio de los Moriscos, toman el nombre de el Molinillo , y con él llega á Maqueda , regando algunas huertas y melonares, y un poco antes de tocar á la carretera de Estremadura se le une otro arroyo llamado de la Aljama: en Maqueda toman el nombre del pueblo , aunque los veciudad le llamnu el Arroyo Grande. Cruza aquí la carretera referida y se pasa á la bajada S. de la v. por un puentecillo, que solo sirve para las personas, pero en la actualidad se está construyendo otro puente por los Srcs. Sierra y Parra, encargados de la carretera, el primero como ingeniero de caminos, y este como celador facultativo; sigue su curso hacia el O; y á i/4 leg. se le reúne el arroyo de la Bienvenida (que también se llama Piada , en el término de Quismando donde nace), y poco después da movimiento á un molino de 3 piedras, construido en 1842 sobre las ruinas de olreant., porelSr. D. Pedro Yerro de Cereceda, veciudad que fué de Sta. Olalla, quien asimismo construyó un bonito puente de madera, antes de llegar al molino , y formó al pie de este, una huerta, donde á costa de grandes gastos ha plantado frutales de muchas clases, contándose entre ellos palmeras, naranjos y limoneros: la muerte ha suspendido los trabajos de aquel tan aplicado ó inteligente agricultor, como espléndido caballero, y no dudamos que sus hijos no abandonarán la obra: en el espacio que media entre Maqueda y el molino, se riegan en el verano algunos melonares: sigue luego el arroyo dividiendo los término de Hormigos á la der., y de Alanchete y el Casar á la izquierda, y desemboca en el Alberche, donde llaman las Vegas de Fortumsancho. También se llamó antiguamente arroyo de la Azucena. El curso de este arroyo es siempre perenne y toma tantas aguas en la estación del invierno , que sus avenidas han causado daños de consideración en las personas , carruajes y ganados, principalmente en el paso por el puentecillo junto á Maqueda , el cual queda cubierto de agua , cogiendo una estension asombrosa: el Regente del Reino mandó en 1842 edificar en este sitio el nuevo puente para evitar tales daños , eslableciendo un portazgo en favor de la Dirección General da Caminos.