MANDIA (sta. Eugenia)

feligresia  En la prov, de la Coruña (8 l/í leg.), dióc de Mondoñedo (13), part, judicial  Del Ferrol (1/2) y ayuntamiento  De Serantes (1/2): Sit.  Entre la cordillera de montes que desde la via del Ferrol sigue hasta Campelo hacia la parte del N.; su Cuma generalmente es húmedo, y las enfermedades mas comunes son fiebres y pulmonías: comprende los I. de Ají o, Bostelo, Casal, Corrales, Crabadoiro, Iglesia , Pazo, Pctouto .  Rabascosa, Rio-Mayor y Vitela, que reúnen 122 cas.  De pocas comodidades: tiene una escuela de instrucción primaria á la que asisten 50 niños y el maestro dotado con 800 reales  Y las retribuciones de los alumnos: la iglesia  Parr.  (Sta.  Eugenia) es matriz de San Pedro de Marmancon y de San Pedro dcLeija; su curato, de 2.»  Ascenso y patronato real y eclesiástico.  El Térm confina I por N. con Sta.  María de Val; por E. con San Mateo de Tragancos y el citado anejo Sau Pedro de Leija; por S, con San Salvador de Serantes, y por O. con el indicado.  mar mancon ; hay buenos paseos con arbolado y varios manantiales de escelente agua; le baña un riachuelo que tiene orígen en el l.de Taboada, llamado aludos Corgos, y sigue, aumentándose ron otros arroyos, hacia la parr, de Serantes, en donde toma la denominación de Aneiros. El Terreno es bastante Tcrlil; hay una dehesa nacional en el I. de Fcrreiros, poblada de robles. Los Caminos vecinales se hallan en estado regular, y el Correo se recibe del Ferrol los lunes, miércoles y sábados , y sale los domingos, martes y viernes. Prod.: trigo, maiz, cebada, centeno, patatas, hortaliza, frutas , habas y otras legumbres ¡ cria ganado vacuno y de cerda; se cazan liebres, perdices y palomas silvestres, y se pescan truchas: Ind.: la agrícola y molinos harineros que solo trabajan en el invierno, Pobl. 125 veo., 700 almas, Contr., con su ayuntamiento (V). Esta feligresia fue coto redondo de laanl. prov, de Bctanzos, y nombraba juez ordinario el conde de Lemos.