V. en la provincia Do la Coruña (G leg.), diócesis De Santiago (9), partido Jud. De Carballo (2 1/2), ayuntamiento Y dist. Marít., de que es cap. Sit. En la cosía y al S. de las islas deSisarga, en la f.lda SE. Del monte Veo, disfruta de Clima templado y taño. La feligresia Coniprendelasald.de Monte, Scaj a, Seijas.Veo. Vigo y Vilár-nnv’o que retinen sobre 240 Osas de pobres labradores y marinos; hay 2 escuelas privadas, iá las que asisten unos 2í niños. La iglesia Parr. (San Julián) es única, y su curato de entrada, cuyo patronato ejercen la corona y el diocesano ; tiene, un cementerio con buena ventilación y 2 ormitas con la advocación de las Nieves y San Adria.n ¡ esta última se encuentra en la vertiente oriental del citado monte Veo, ó parte E. del cabo de San Adrián. Él Term. se estiende á 1/2 leg. De N. á S. y 3/4 de E. á O.; confina por NO, N. y NE. Con el mar Océano, formando la rosta el Cabo de que dejamos hecho mérito, el cual se encuentra enfrente á las mencionadas islas de Sisarga, por SE. Y S. cou Villanueva de San Tirso, y por SO. Enn San Pedro de Enrizo, interpuesto el r. de este nombre que baja A desembocar en la mar, cerca del citado 1. De Veo. El Terreno: es de buena ralidad, especialmente la esplanada que denominan Agrá de Seaya. Los Caminos que se dirigen á Carballo, á la Coruña y al puerto de Lage se encuentran en mediano estado. El Correó se recibe por la cap. Del partido 3 veces en la semana, Prod.: trigo, maiz, patatas, varias legumbres, hortalizas y algunas frutas; cria ganado, prefiriendo él vacuno; hay poca caza, pero mucha y buena pesca , si bien no tiene grandes fabricas de sa’azon, ni su reducido puerto permite la entrada á buques de mediano porte, por cuya razón la Ino. Se halla reducida á la agricultura , pesca, telares caseros, molinos y algunos artesanos de primera necesidad, rolti..: 239 veo., 920 almas Contr. con su ayuntamiento (V.)