MALLEN

v. con ayuntamiento  En la provincia, aud.  Terr.  Y diócesis  De Zaragoza (Io leg.), ciudad g. de Aragón, partido  Jud.  De Borja(l 1/2).  Sit.  En una llanura, so(>re la ribera der.  Del r. Ilvecha: la baten todos los vientos; su Clima es templado, y las enfermedades mas comunes lerciauas y fiebres catarrales.  Tiene 400 Casas de buena fab., que se distribuyen en ralles irregulares y una plaza ; casa de ayuntamiento  Reedificada en 1836 y buenas cárceles; una escuela de ñiños, y 2 de ninas bastante concurridas; iglesia  Parr.  (Ntra.  Sra.  De los Angeles) de primer ascenso .servida por un cura, un coadjutor y 4 beneficiados de presentación de la orden de San Juan de Jerusalen, otros 4 beneficiados de provisión real ó del ordinario, según el mes de la vacante, y 2 mas de patronato del ayuntamiento; un conv.  Estramuros que fué de frailes Franciscos con la denominación de Ntra.  Sra.  De Torrellas, fundado en 1615, cuyo edificio carece de destino; un santuario titulado la Virgen del Puig de Francia, bastante bueno, situado  á 1/4 de hora del pueblo hacia el S., en el que hay una cofradía que todos los años celebra su fiesta el día 8 de setiembre; un cementerio capaz y ventilado, y un bonito paseo adornado de árboles y llores, construido en 1832, el cual conduce al santuario antes mencionado.  Confina el Térm.  Por N. con los de Cortes de Navarra (partido  Jud.  De Tudela), y Novillas; E. Gallur ; S. Bisimhrey Fréscano, y O. Fréscano y Cortes: su dist.  á los estreñios será de una legua generalmente.  El Terreno comprende unas 3,000 cahizadas: se compone de monte y huerta que se fertiliza con las aguas del Canal Imperial que pasa por sus inmediaciones, y de S fuentes poco abundantes.  Es bastante llano, y algunos trozos de buena calidad, aunque la mayor parte no pasa de mediano.  El r. Huecha que corre en dirección del NE.  En busca del Ebro, que á su vez toca el término  Por el N. y E., no facilita ningún riego á Mallen, porque va cuasi siempre seco, y sus pocas corrientes se utilizan en Magallon.  Cruza por la población  El Camino carretero provincia  Que desde Zaragoza conduce á Navarra ; los demás, aunque por todos transitan carros, son locales, eu mediano estado.  El Correo lo reeibe por el mismo conductor general de Zaragoza á Navarra 3 veces á la semana de cada parte; tiene parada de diligencias para la que desde Tudcla va á Zaragoza, que pasa todos los días subiendo en uno y bajando en el siguiente, Prod.  : trigo que es la principal, cebada, maíz, judías, vino, aceite, melones y hortalizas: se cria ganado lanar y algunas yeguas de vientre; y hay caza de perdices y liebres, Ind..- la agrícola, algunos tejedores, 3 fáb.  Do salitre, un molino harinero y 4 de aceite, Comercio: se esportan los granos sobrantes por el Ebro á Cataluña, y el vino á las montañas de Cinco-Villas y Castilla; importándose arroz y otros art.  De general consumo: hay 18 tiendas de abacería y ti de géneros y telas de comercio de donde se surte el pueblo y los domas inmediatos, Tobl.  : 390 vec, 1,832 almas  Cap.  Prod.  5.460,000 reales  IMP.  348,500.  Contr.  71,318 reales  La alusión do los nombres Malla y Mallen persuade haber, sonado de muy antiguo esla población  En la historia, lo que se apoya aun con varios monumentos que se han descubierto en ella, pertenecientes á la edad romana: Mallen, dice Don Agustín Ccan Bermudez, mantiene las ruinas de su antigua población  Y se han encontrado en ella monedas de Ves pasiano.  Tilo, Adriano y otros emperadores.  Esta población, con el nombro de valia, ofreció en la famosa guerra numanlma uno de aquellos deplorables sucesos producidos por la mas vituperable política : la admirable Numancia, como inferior en riquezas á Cartáso, á Capua y á Corinlo , superior á todas juntas en fama (Floro), llamó hacia sí el implacable odio de Roma y una guerra que después do catorce años de prodigiosa resistencia y recios cómbales , concluyeron estos con su esterminio, por acoger á los desgraciados conceltíberos de Segeda: Malia, también población  Celtíbera, acometió á los numantinos que la guarnecían y Jos degolló á todos para congraciarse con Pompeyo , á quien se entregó: temió el ataque de este que se dirigió á ella de noche , alejándose de Numancia , cuyos defensores le habían fatigado así como a sus ejércitos ; los de Malia no repararon en el precio para volver propicio al romano.  Este general habiéndole recogido todas sus armas y exigídnles rehenes, pasó a la Suesetania.  Algunos sostienen que én nuevas vicisitudes quedó completamente arruinarla, permaneciendo asi hasta que la repoblo el emperador D. Alonso en 1132 ; pero este e operador la ganó á los musulmanes en 1120.  En Mallen se av’S’aron y terminaron sus diferencias los revés de Aragón y de Navarra año 1209.  En el cast.  De eíta v. tai encerradoel príncipe de Viana año 1452.  En jun¡o.dcl808, el general francés Lefebre Desnoiiltes.  Desbarató cerca de esta población, una turba de soldados v paisanos capitaneados por el marqués de Lazan, hermano del general Palafox. El señorío de Mallen,fué concedido por su conquistador á la orden del Temple.  Después pasó á la de San Juan por permuta con el I. de Novilla.  Ha obtenido esla v. grandes mercedes de los revés, quienes la hicieron libre y forma con los fueros de Zaragoza. Su escudo de armas ostenta un cast.  Con bandera blanca y en ella la cruz de San Jorge.