MALCOCINADO

v. con ayuntamiento  En la provincia  De Badajoz (24 leg.), partido  Jud.  Y diócesis  De Llerena (5), aud.  Terr.de Ciceres(82), ciudad g. de Eslremadura: Sit.  á la falda de una colina poblada de ol i vos, entre 2 sierras que corren de E. á O.; es de Clima templado; reinan los vientos N. y se padecen tercianas y dolores de costado.  Tiene 120 Casas mezquinas y de ninguna comodidad, en 4 calles estrechas y desempedradas ; hay un pequeño local quesirve de cárcel ¡ una escuela privada á la que concurren 17 niños; una iglesia  Aneja á la de Sta.  Maria de Guadalcanal (Sevilla), servida por un teniente de fija residencia, nombrado por el párroco y aprobado por el diocesano.  Se surte de aguas potables de una fuente pilar inmediataá las casas, y hay otras 5 á mayor dist.  Confina el Térm.  Al N. y E. con el de Azuaga; S. Manís, y O. Guadalcanal, sin entenderse nada hacia el primer pueblo, pues que la linde llega al pie do las casas en términos, que la fuente se halla ya en término  De Azuaga, por el segundo t leg.  Y por el tercero 1/2, comprendiendo 1,300 fan.de tierra roturada, de las que se hallan plantadas de olivos mas de 200: 2 baldíos llamado* Guaperales y Mataloba, y algún monte bajo: le baña el r. Sotillo que pasa lindando con el de Azuaga: el arroyo déla Encarnación que le divide con Alanís; el de Quaditoca con el de Guadalcanal: el del Pino que nace en la loma del Puerco á 3/4 leg.  De Malcocinado, corre deS.  áN.  Y desagua en el anterior: en su origen toma el nombre de ctiumeque , al 1/4 leg.  Se llama arroyo de las Parras, y por último del Pino ; el de la Bomba y otros que.  Solo corren en invierno. Elterm. es casi todo quebrado , montuoso, de secano y do inferior calidad, mejor para olivos que para otra cosa: los Caminos son de herradura en mal estado : el Correo se recibe en Azuaga, por balijerocada ocho días, Prod.: trigo, cebad», centeno, habas, garbanzos, Frutas y aceite; se mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno, de cerda, 30 pares de bueyes, y se cria cala de todas clases, uro y Combrcio: 3 molinos de aceite: hay uua mina de plata al N. llamada Majada la Coba, la cual está parada, pero se dice que iráu ingleses á beneficiarla ; se tranca en granos y lana, Pobl.: 132 vec, 580 almas  En cuanto á Riqueza y Cohtr.  Con Guadalcanal.  Presupuesto Municipal de 5 á 6,000 reales, del que se pagan 1,400 al secretario por su dotación, y se cubre por repartimiento vecinal. Este pueblo fue una cortijada y haciendas de viñas de Guadalcanal , empezando á fomentarse su población  De too años á esta parte, basta que se constituyó ald.  De la misma v.; pero en virtud de orden del Regente del Reino de 12 de abril de 1842, se declaró independíenle de su ant.  Matriz, tomando el nombre de Villanueva de la Victoria: por esta razón la matrícula catastral, de la que tomamos los datos de riqueza, no se hace cargo de ella; porque según afirma el intendente de Badajoz, aun no le habían sido remitidas por el de Sevilla, á cuya provincia  Pertenece Guadal canal, las notas correspondientes.