L. en la provincia y diócesis de León (9 leg.), partido judicial de Riano (4 1/2), audiencia terr. y c . g. de Valladolid (29), ayuntamiento de Vegamian SIT. en un valle sombrío; su CLIMA es frío, pero sano. Tiene 38 CASAS, todas de mediana construcción, distribuidas en varias calles pendientes y ásperas; escuela de primeras letras dotada con 200 r s . y un celemín de grano v una li • bra de lino por cada uno de los 40 niños de ambos sexos que la frecuentan ; iglesia parr. (San Pedro), servida por un cura de primer ascenso y libre colación ; una capellanía de patronato particular con cargo de misas, cementerio junto á la iglesia p e ro en parage bastante elevado; uña laguna en las inmediaciones del pueblo para abrevadero de los ganados y una fuente á myor dist. de muy buenas aguas. Confina N. Armada y Orones; E. Reyero, y S. y O. Vegamian á poco mas de 1/4 de leg. el mas dist. El TERRENO es de mediana calidad , la mayor parte montuoso los principales montes son el Peñaruelo , cerro peñascoso que dista 1/4 de leg S. del pueblo ; y el denominado Monte de la Peña, de cerca de 1/4 de hora de elevación , cubierto de roble. A la parte O. de él á poco mas de medio cuarto de hora, se encuentra el despoblado de Sau Juan de Pedernal, donde se dice hubo una población con su parr. , dedicada á San Juan Bautista, cuya efigie aun se conserva en la iglesia de Lodares; y á alguna mas dist. en la misma dirección se ven las ruinas de una ermita dedicada á Sta. Colomba. Un arroyuelo que nace en el término á 1/4 de leg. O. de la población, y pasa contiguo á ella , fertiliza con sus aguas algunos prados y tierra labrantía , y da movimiento á 2 molinos harineros. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes y se encuentran en regular estado la CORRESPONDENCIA la recibe de Vegamian 2 veces á la semana, PROD. t r i g o , cebada , centeno, legumbres y pastos; cria ganado vacuno, l a n a r , yeguar y cabrío; y caza de perdices, POBL. 30 v e c , 150 almas CONTR. con el ayuntamiento