LANDROBE (SAN JULIÁN DE)

feligresia en la provincia de Lugo ( 1 1 1 / 2 l e g . ) , diócesis de Mondoñedo ( 6 y 1 , 2 ) , partido judic i a l , distrito marítimo y ayuntamiento de Vivero ( 1 / 2 ) SIT. en un llano que forma valle, disfruta de buena ven tilacion y CLIMA templado; las enfermedades mas comunes son dolores de costado, cólicos y fiebres. Cuenta 1 0 4 CASAS, de mala distribución interior y diseminadas en los L. ó ald. de Arada, Arredoada, Rarrio, Betrigo, Cabreira, Calzada, Cristo, Faral, Pedrouzos, Penedo, Penajunta, Piñeiro, I’ortociño de Abajo, Porlociño de Arriba, Puente acá, Puerto de Landrobe , Rocha, Teigedas, Togeiras y Vilares; hay una escuela de primera educación indotada , á la cual concurren niños de ambos sexos. La iglesia parr. (San Julián), es anejo de San Pedro de Vivero tiene 2 ermitas, la de Ntra.

Sra. del Rúen Suceso en el L. de Portociño de Arriba, y Ntra.

Sra. de Copa Cabana en el de Togeiras. El término confina por N. y O. con Sta. Maria de Galdo; por E. y S. con el r. Landrobe , con la citada matriz y Sta. Maria de Chabin ; estendiéndose de N. á S. 1 / 2 l e g . , é igual dist. de E. á O. tiene fuentes de buen agua y le baña el r. I androbe, que corre de S. á N . ; sus aguas dan impulso á 2 molinos harineros y á una aceña , cruzándole un puente de piedra de dos arcos y su elevación de 16 v a r a s un po<o mas abajo de este puente se le incorpora el arroyo Navia. El TERRENO participa de primera , segunda y tercera calidad ; sus principales montes son el Castelo y el da Croa, aquel forma una cordillera escarpada , cubriendo la parte O . , al paso que al da Croa sil. al E. y S. se unen los de Tencios, Pesapuñan y Navia. Hay un bosque destinado á la armada nacional, y su cabida será de 1 6 fan ; también hay prados de secano y regadío , deh. de pasto y algunas sotos de castaños á la orilla del Landrobe Los CAMINOS que se dirigen á Lugo , Coruña y Mondoñedo, asi como los locales y carreteros, se hallan en estado regul a r , y el CORREO se recibe de la cap. del partido PROD. maíz, centeno, raorcajo, cebada, castañas y legumbres; vino y algún lino; cria ganado vacuno, de cerda, lanar y caballar cruzado; se cazan perdices, liebres , palomas torcaces y otras aves, y se pescan truchas, anguilas, reos, salmones, solías y algunos peces, IND.  la agrícola, los molinos y aceña indicados, 2 0 telares para lino, y los oficios mas necesarios para el uso del pais. El COMERCIO consiste en la venta de lino á los comerciantes de la v. de Vivero y estos lo llevan á Castilla. Celebran romería al Sto. Cristo de Sta. Maria de Chabin, á San Andrés de Teijido y á Ntra. Sra. de los Remedios en Mondoñedo. POBL.  1 2 0 v e c , 6 2 5 almas, CONTR.

con su ayuntamiento. (V.