v. con ayuntamiento en la p r o v . , audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Sevilla (5 leg.), partido j u d . de Sanlucar la Mayor (i).
S I T . en lo alto de un cerro, á 1/2 leg. del r . Guadiamar , rodeado de muchos y buenos olivares. Es el último pueblo de la provincia en su confín con la de Huelva ; goza de C L I M A templado, sin que reine con particularidad viento alguno, y las enfermedades que mas ordinariamente se padecen, son fiebres intermitentes en el estío. Tiene 160 C A S A S de humilde construcción y sin comodidades ; 14 calles anchas y solo 2 empedra das ; una plaza, casa de a y u n t . , cárcel, escuela de primera enseñanza para niños concurrida por unos 40 á 50 y dotada con 2,200 reales anuales; otra de niñas con 1,100 reales pagados como los anteriores de los fondos de propios , á ía que concurren 10 á 12 discípulas ; otra particular también de niñas, asistida por 40 á 5 0 ; varios pozos públicos, de cuya agua, bastante pesada, se surte el vecindario ; iglesia parr. (Ntra. Sra.
de la Asunción), curato de entrada , servido por un cura propio de nombramiento ordinario; el templo es de mediana construcción , su torre nueva , asi como la sacristía y los retablos, y está situado á la estremidad del N. del pueblo en lo mas alto del mencionado cerro. El cementerio , nuevo también, se halla unido á la iglesia por la parte de E . , aunque viene á quedar fuera de la población en ella está la ermita de Ntra. Sra. de la Sangre . por concluir, cuyo destino debia ser para ayuda de parroquia; habiéndose arruinado ademas de otras d o s , la de San Cristóbal, edificada en el cerro de este nombre 1/4 leg.
al N. E n algunas de las haciendas que después mencionaremos , hay oratorios. El reloj de la v. está colocado en una torre construida con este objeto mas arriba de la ermita de la Sangre. El T É R M . , que se estiende 2 leg. de N. á S. y 3 de E. á O . , confina por N. con tierras de Castilleja y camino real del condado de Niebla ; por E. con Sanlucar la Mayor , Benacazon y Bollullos de la Mitacion ; S. con deh. de Robayna, encomienda de San Juan de Tocina, y O. con los olivares de Carrion. Comprende los caseríos de las haciendas de Espechi- Ha , Lerena, la Carraca , cortijos de Characena y Villanueva; 4 deh. de encinar, 3,739 fan. de tierra de labor de mediana calidad , 2,856 de pasto , 3 aranzadas de arboleda frutal, 4 de Huerta , 74 de viña y 3,093 de olivar. Hay 2 a r r o y o s , uno llamado del Pozo-colorado, camino de Sanlucar, que solo corre cuando abundan las lluvias ; y el del Tejadillo que pasa por el mohno harinero del mismo nombre, procediendo sus aguas de las huertas de Tejada el curso de ambos es de O. á E. y su desagüe en el r. Guadiamar. Este va á parar á la vez al Guadalquivir , 6irviendo de término divisorio por algunos $ puntos entre Huevar, Sanlucar la Mayor y Benacazon en su j curso de N. á E. Los C A M I N O S conducen á Benacazon, Pilas, | Sanlucar y Carrion , y su estado es malo. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Sanlucar, á donde va á buscarla un conductor 3 veces á la semana, P R O D U C C I Ó N la cosecha de aceite es la mas abundante , cogiéndose también t r i g o , cebada , habas , vino, frutas y m i e l ; sé cria ganado de todas clases , especialmente lanar basto, I N D . la agrícola , 17 molinos de aceite y 7 tahonas, P O B L . 135 v e c . , 565 almas C A P . P R O D U C C I Ó N para contr. directas 8.055,500 reales Prod. 241,665 para indirectas L.015,967. P R O D U C C I Ó N 30,479. C O N T R . 61,106 reales