v. con ayuntamiento en la provincia de Ciudad-Real ( 1 1 leg.), partido judicial de Alcázar de San Juan (i), audiencia terr. de Albacete ( 2 0 ) , d i ó c de Toledo ( 1 4 ) , c g. de Castilla la Nueva (Madrid 2 1 ) SIT. en un llano cercado de sierras por el ES. y O., á la conclusión de los montes de Toledo; goza de CLIMA templado, reinan los vientos E. y O. y se padecen fiebres pútridas y perlesías tiene 1 , 2 0 0 CASAS la mayor parte bastante reducidas y de un solo piso de 1 8 pies de elevación, en 3 0 calles y callejuelas, 3 plazuelas y la plaza de la Constitución, todas llanas, cómodas y medianamente empedradas, con 4 entradas principales llamadas, Virgen del Socorro, Cristo de Misericordia, San Antón y la Labradora, quedirijen á los caminos de Madrid, Alcázar, Andalucía y Ciudad- Real respectivamente en la plaza existe la casa consistorial y cárcel, en estado de ruina, por cuya razón el ayuntamiento ha tenido para este destino el edificio del conv. de Mercenarios, existente en la misma v . , donde se han construido decentes y desahogados locales este conv. es el mejor edificio déla población
fué fundado por el gran Prior de San Juan, D. Juan de Austria, hijo de Felipe IV su iglesia es propiedad de la v . , y por lo tanto está abierta al culto con todo el servicio que tuvo antes de la estincion de regulares h a y ademas 4 escuelas de primera enseñanza, á las que asisten 170 niños, cuyos maestros no perciben dotación, 3 de niñas también indotadas, en las que se educan 8 8 ; uu colegio de humanidades, en el que ademas de las primeras letras, se enseña gramática latina y filosofía, cuyo establecimiento está incorporado á la Universidad de Toledo una iglesia parr. dedicada a l a Purísima Concepción de N t r a . Sra. con curato de término y provisión de la Sacra asamblea de la orden de San Juan, patronato del gran Prior de la misma, como perteneciente á su terr.
aunque la jurisd. corresponde al arz. en su vicaria de Alcázar de San-Juan (V.); tiene un anejo en el Puerto-Lápiche; el edificio es sólido, aunque bastante tosco, de una sola nave de 175 pies de larga, 3’J de ancha en el cuerpo de la iglesia y 23 mas en cada una de las capillas que forman el crucero la sacristía es magnífica construida en 1819 á espensas de la dignidad prioral las 2/3 partes, y del arz. la restante ; en la torre con un gracioso chapitel, está el reloj de la v . b a y por último, 7 ermitas, las 4 situado en has cuatro entradas del pueblo, con la advocación que al 1 i dijimos, y ademas las del Santo, San José y San Cristo val, erijida esta sobre el cerro del mismo nombre á los afueras está el cementerio, algo pequeño y no susceptible de mejora; no lejos de las casas en un terreno húmedo y salitroso, la famosa alameda perteneciente al secuestro del ex infante D. Sebastian, que sin disputa escede á todas las de su clase en la provincia , tanto por el número de árboles, como por la buena calidad de sus maderas corren por ella dos arroyos que tienen su nacimiento en unas huertas inmediatas, los cuales sirven para el lavado de ropas se surten los veciudad de aguas potables en varias fuentes de las inmediaciones , y algunas á larga distancia , y para las caballerías en los arroyos espresados Confina el término por N. con Villafranca de los Caballeros (Toledo); E. Alcázar de San J u a n ; S. Manzanares y Villarta de San Juan; O. Puerto- Lápiche , distando sus limites 2 leguas el que m a s , y un cuarto y medio el que menos y comprende 15,000 fanegas de tierra, destinadas casi en su totalidad á la labor y olivares, con muchas casas de campo para atender á las faenas de la agricultura, enlre las cuales es la mas notable la llamada de D. Vicente (V.) baña el término el r . Gigüela unido á los de Záncara y Guadiana, á una leg. de dist. de la v . , en dirección de E. á O. llevando en la estación de invierno bastante agua y ninguna en verano, á causa de hallarse inutilizado su cauce; en los confines de esta v. con Alcázar de San Juan, corre el arroyo Valdespino, cuarto y medio de leg. de’ dist. por la parte mas próxima. El TERRENO es casi todo llano; se divide en 4 clases, de las que la primera contendrá 1,500 fan.; 3,000 la segunda ; 4,500 la tercera, y el reslo la cuarta.
Los CAMINOS son de pueblo á pueblo, todos llanos , pueden marchar carros por ellos y se hallan en estado regular el CORREO se recibe en Villarta de San Juan, por balijero, 3 veces a l a semana, PROD. trigo candial, cebada, centeno, avena, salicor ó barrilla, aceite, v i n o , legumbres y verduras se mantiene ganado lanar y mular que es el mas preferido, 200 muías de labor, y se cria poca caza menuda, IND. y COMERCIO 7 fáb. de jabón, paradas, 15 molinos de aceite, 7 harineros de viento, 3 de chocolate, una cerería, dos telares de estameñas los géneros del pais se consumen todos en el pueblo; pero se dedican muchos vecinos á transportar en sus carros de camino, granos, aceite, bacalao, naranjas y otros art. de Andalucía á Valencia, Madrid, Vitoria y hasta el estrangero, según lo exijen sus especulaciones. Se celebra una feria los dias 23, 24 y 25 de setiembre á cuyos dias se ha traspasado desde el 14, 15 y 16 de agosto, en que se celebraba, por concesión del S r . D. Fernando VH, dada en 20 de julio de 1825 hay un mercado los jueves de cada semana, POBL. L.430 veciudad 7,150 almas CAP. IMP.; 2.500,000 r s .
CONTR por todos conceptos con inclusión de culto y clero 190,366.3L. PRESUPUESTO MUNICIPAL 47,000, del que se pagan 4,000 al secretario por su dotación y se cubre con el producto de propios y arbitrios, que consisten en los pastos realengos y el valor de la correduría y almotacencria.
Esta v. tuvo su orijen de unas casas de campo llamadas las Herencias, cuya propiedad perteneció á los labradores de otra v. nombrada Villacentenillas, que en tiempos muy remotos existia al S . del cerro de San Cristoval, que desapareció de resultas de una epidemia. (V. Gran priorato de SAN JUAN.)
