Lugar con a y u n t . en la provincia de Lérida (25 h . ) , partido judicial y diócesis de Solsona (6 h . ) , audiencia terr. y ciudad g de Cataluña (Barcelona 24) está compuesto de varias casas de campo ó masías, diseminadas en el fondo de un gran valle, á der. é izquierda de los r. Aigua de Valls y Cardaner le combaten principalmente los vientos de N. y O . , y el CLIMA algo frío, es saludable; no padeciéndose otras enfermedades mas comunes que algunas catarrales. Los hab. de este pueblo se surten de agua para sus usos de varias fuentes y délos r. mencionados, siendo las principales de aquellas las llamadas Culi de Fou y Cap de Rech al O., y la de Monegal al N. , muy buenas, frescas y cristalinas la igl parr. bajo la advocación de San Clemente, es conocida con el nombre de Casi el Hor, situado casi en el centro del t é r m . , y tiene por aneja la iglesia llamada d«| Guix, bajo la titular de la Santísima Trinidad , al N. á 1/2 hora de la matriz; dentro del mismo térm, hay otras 2 iglesia; sufragáneas de la matriz de San Lorenzo de Morunys , la una bajo la advocación de San Saturnino, y la otra de Sta.
Cruz ; la primera al O. y la segunda al NÓ. á 1/2 hora de distancia; formando ambas un cas. de 6 veciudad llamado Vilamontells.
No h ay en todo este pueblo disperso ningún edificio notable, celebrando sus sesiones el ayuntamiento en uua casita miserable á la der. del Cardaner á 1/4 de hora de San Lorenzo denominada del Jardi y mesón de la Mel; célebre por el papel á que estaba destinada á representar siendo cabecera del distrito de la Seo de Urgel en las elecciones verificadas en 1846, y que tanto dieron que hablar á la prensa v al parlamento por la singular ocurrencia do haber depositado en un puchero los sufragios de los electores. Confina el TF.RM. N. con el de Pedra y Coma, E. con los de-Sisquer y Moncalp ; S .
con el de Castelló y Busa , y por O. con el de Ansias y Ca- nalda, siendo su estension de N. á S . 2 horas , y 3 1/4 de E. j á O . ; pero con la particularidad de encerrar dentro de esta | jurisd. la v. de San Lorenzo de Morunys. Cruzan el término
municipal de este pueblo los r. Cardaner y Aigua de Valls; el primero de N. á S – , atravesándole los puentes llamados Ballonga y Molino de San Lorenzo , y el segundo la misma dirección , juntándosele en el mismo por el lado S . , cuyas aguas no se aprovechan para el riego por la profundidad de su cauce. Los cas. que constituyen el lugar que nos ocupa, se denominan Guis, Castelltor y Vilamontells el TERRENO es secano, montuoso y de inferior calidad hallándose en él al N. el monte llamado del Comple y al O. el denominado Codo, ambos muy elevados y pelados en el primero se encuentra una profunda concavidad que encierra un gran depósito de hielo , conocido vulgarmente con el nombre de Vofia , cuya descripción se hará por separado por sus particulares circunstancias y muy especialmente por la utilidad que de ella se saca los caminos son de travesía y conducen á Berga, Cardona y Solsona en mal eslado se recibe el CORREO de la cartería de San Lorenzo, PROO. trigo , maiz , avena , patatas y bellotas se cria ganado lanar , cabrio , vacuno y de cerda; y hay caza de perdices y alguna liebre , y pesca de buenas truchas. iNo.*un molino harinero denominado el Monegal, de una sola piedra, impulsado por el agua del Cardaner, y una fáb. sencilla de aserrar madera de igual motor, POBL. 22 veciudad
132 almas CAP. IMP. 41,243 r s . CONTR. el 14’J8 por 100 de esta riqueza, PRESUPUESTO MUNICIPAL 2,100 reales que se cubren por reparto vecinal, de cuya c mtidad se pagan 400 al secreta rio del ayuntamiento que reside en San Lorenzo de Morunys