villa con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Madrid (8 1/2 l e g . ) , part judicialde Colmenar Viejo (5), diócesis de Toledo (18) SIT. al pie de la sierra ó puerto de su nombre en la carretera de Madrid á !a Coruña; la combaten con mas frecuencia los vientos N. y O., y su CLIMA es propenso á tercianas y catarrales tiene 20 CASAS inclusa la de ayuntamiento, cárcel, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos, á la que concurren 4 8 alumnos que se bailan á cargo de un maestro dotado con 2,930 r s . ; una fuente de buenas aguas y una iglesia parr. (San Miguel), servida por 1 párroco, cuyo curato es de entrada y de provisión ordinaria en los afueras de la población se encuentra una alameda y el campo santo en parage que no ofende la salud pública el término confina N. Los Molinos á 1/4 leg.; E. Collado-Mediano y Alpedrete á igual dist.; S. los bosques del Real Patrimonio de San Lorenzo 1 / 4 , y O. con los mismos y Pequerinos (de la provincia de Avila) á 1 se encuentra en él una casa venta, y otra del guarda caminero situado en Jo alto del puerto, cerca del león de piedra que divide las dos Castillas, y montes altos y bajos; aquellos con matas de pinos y estos de roble y fresno brotan en él varios manantiales y le atraviesa un pequeño r ., que nace en Cercedilla y desemboca en el Tajo el TERRENO en su mayor parte es quebrado y de inferior calidad CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes y la carretera que de Madrid va á la Coruña, todos en regular estado CORREOS se reciben en su adm. del conductor general de la Coruña los domingos, miércoles y viernes, PROD. trigo, centeno, cebada, patatas y yerbas mantiene ganado lanar, cabrio, vacuno y caballar; cria caza de liebres, conejos, perdices, algunos corzos, gamos, venados, jabalíes y lobos; alguna pesca menor IND. y COMERCIO la agrícola, dos molinos harineros, y esportacion de maderas, leñas y piedras para la corle. ropL. 94 v e c , 455 almas CAP. PROD. L.295,790 reales IMF. 52,647. CONTR., según el cálculo general y oficial de la p r o v . , 9’65 por 100.
Tomó esta v. el nombre del r. que le baña. Fué poblada por el rey D. Alfonso el Sabio por los años 1268, durante las competencias entre madrileños y segovianos, que se cree fueron estos sus primeros habitantes.