пин ап казино
pin up
plinko

GÓNGORA (HISTORIA DE MADRID)

(plazuela dei’Duque de Frias, núm. 4, donde tiene 5 puertas, que conducen 3 al conv. y 2 á la i g l .  estas principales, y aquellas una tambien principal y las 2 escusadasj.

En mía casa de la calle de San Opropio tomó el h á bito de la_Merced en 4626 la Sra. Doña Maria dc Mendoza, y acompañada de otras que siguieron su ejemplo , estuvo en dicha casa hasta que se arruinó. El rey D. Felipe IV d e terminó que ocupasen dichas Sras. el conv. que fundó con el título de la Concepción, en memoria del nacimiento de Carlos I I , en cuyo templo sc colocó el Santísimo en 24 de marzo de 1665 y se constituyó la comunidad de mercenarias descalzas el día 40 de febrero de 4668. Llámase de Góngora• porque el ministro del Consejo á quien el rey comisionó para esta fundación , era un D. Juan Giménez de Góngora.

Es la iglesia de planta de cruz latina, de regular estensioh , y tiene un retablo mayor, no de la mejor forma, adornado con varias esculturas de Mena, que son 2 santas de la orden á los lados del primer cuerpo, y 2 ángeles sobre el cornisamento. La decoración de la iglesia es de un orden c a prichoso á la manera del de San Isidro las pechinas son truncadas y sc hallan pintadas al fresco , cerrando el c r u cero una cúpula compuesta de un ático y un cascaron. Está servido el templo por un solo capellán.