Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (8 leg.), partido judicial de Sepúlveda ( 3 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Madrid ( 2 3 ) . SIT. en una estensa llanura ; le combaten todos los vientos, y su CLIMA es propenso á tercianas. Tiene 165 CASAS muy bajas y de mala construcción, distribuidas en una plaza y lt calles hay casa de ayunt , escuela de instrucción primaria común á ambos sexos , á la que concurren 36 niños y 20 niñas, que se hallan á cargo de un maestro dotado con 1,100 reales ; 3 pozos de buenas aguas, de las que se utilizan los veciudad para sus usos, varios otros para el de los ganados, y una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción), servida por un párroco . cuyo curato es de segundo ascenso y de provisión real y ordinaria; hay un capellán de sangre en los afueras del pueblo y á unos 100 pasos E., se encuentra una ermita (San Roque); varias lagunas casi tocando á las casas, y el cementerio en parage que no o»ende á la salud pública. El término se estiende 3 / 4 (le leg. por N. y S., y 1 por E. y O., y confina N. Nabalilla; E. Seburcol; S. Canlalejo , y O. comunes de Villa y tierra de Sepúlveda. El TERRENO es llano , arenoso y bastante flojo ; hay un gran monte de pinares negrales, que á la distancia de 1/4 de leg., circunda al pueblo por N E. y O.; y matas de roble que les sirve para combustibles y para hacer maderas que venden en los pueblos inmediatos.
CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes; en buen estado, pero muy arenosos. El CORREO se recibe por los que van al mercado de Sepúlveda todos los días. r-Ron. trigo, cebada, centeno, algarrobas, pocos garbanzos, bastante cáñamo y mucha madera su mayor cosecha trigo y centeno; mantiene ganado lanar, vacuno y asnal; cria caza de liebres.
I N D . la agrícola y elaboración de madera, COMERCIO el transporte de la madera y de granos sobrantes para los mer cados de la cabecera del partido de Turegano; de Pedraza y de Cantalejo, P O B L . ; 173 veciudad , 6 7 6 almas C A P . IMP. 185,086 reales.
CON I R . según el cálculo general y oficial de la provincia 20’72 por 100. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6 , 7 4 4 reales, que se cubren con los productos de propios, 1,287 reales del monte y el déficit por reparto vecinal.